Durante la celebración del Miss Nor-Occidental
El Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo, se vistió de gala para la celebración del primer casting regional 2015, donde fueron seleccionadas las primeras siete pre-candidatas al Miss Venezuela de este año, donde participaron 39 jóvenes del Nor-Occidente del país, evento que contó con la animación de Harry Levy y Alyz Henrich Miss Earth 2013.
Lany Sarcos, María Antonieta Vásquez, Jennifer González, Nelsa Rincón, Yulimer Romero, Blanqueilis García, Daniela Quintero, son las que obtuvieron su pase para ir a la Quinta Miss Venezuela y optar por una de las bandas del Nor-Occidente del país en la venidera elección del Miss Venezuela.
Durante el opening las 39 participantes bailaron junto a las 3 candidatas del Miss Venezuela 2014: Erika Pinto, María José Maracano y Nitya Ardila y la participación del Grupo de baile Fundación Danza Canta Claro y la música de Miguel Mardeni. Recordemos que tanto Erika, María José y Ntya participaron en la edición 2014 del Miss Nor-occidente.
Entre los miembros del jurado, que tuvieron la dura tarea de seleccionar a las chicas que viajarán a la Quinta Miss Venezuela, se encontraban diseñadores de joyas, de ropa, ex-misses y personas relacionadas con la belleza zuliana entre quienes destacaron: Giovanni Scutaro, Georges Wittels, Jesús Morales, Macarena Cárdenas, Conchita Izzo, Nohedy Olivares, Regulo Pachano, José David Rincón, Neibys Valecillos, Abud Amhmud, Alexandra de La Torre y Guisseppe Pinto.
El número central estuvo a cargo del Ballet Nacionalista del Zulia, bajo la dirección artística y coreografía de José Gregorio Bermúdez y Yennifer Hernández, quienes dejaron una vez más en alto el sentir zuliano a través del baile.
Y durante el desfile en Traje de Gala también hubo una gran demostración del talento nacional y regional en la alta costura. Las candidatas desfilaron vestidos de diseñadores como: Gionni Straccia, Raenra, Douglas Tapia, Octavio Vásquez, Edgar Alfaro, Samuel Pantaleón, Miguelangel Azuaje, Johannes Senior, Miriam Rodríguez, Jasmin Cabrera, Algimiro Palencia, Dheymiih Galaviz, Diana Sanoja, Trino Cotiz, Jhonathan Navil, Manuel Salón, Heliover Vargas, Beltran López, Jarol Bracho, Joan Delgado, Ignacio Delgado, Gabriela Márquez, Koll, Daniel Pereira, entre otros.
El casting regional del Miss Noroccidental contó con la Producción Ejecutiva de Gisselle Reyes, bajo la dirección de Eric Simonato y el apoyo del equipo de Gisselle Reyes Maracaibo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es