Del 27 de abril al 02 de mayo participará como abanderado nacional en una de las pruebas más exigentes del mundo del ciclismo: el “Titan Desert”. Preparación física y mental han ocupado la agenda del actor y animador que destaca por una fructífera trayectoria como atleta y deportista
El porte de Eduardo Orozco es conocido por numerosos personajes en telenovelas, teatro y cine. También ha desarrollado faceta como animador y actualmente se le puede ver en los micros “TVBreak” del canal por suscripción Cinemax.
Recientemente llegó a la gran pantalla como Mike en el film “Hasta que la muerte nos separe” un “sarcástico y demoledor boxeador” que posee el título de campeón mundial y es el gran rival de Otto “La Avispa” Aguilar.
En paralelo a su vida artística Orozco ha desarrollado una fructífera carrera como atleta, participando en distintas competencias, carreras, maratones y triatlones. Su desempeño ha despertado la atención de los medios deportivos nacionales, destacando su pasión por la competencia deportiva y la vida saludable, lo que también le llevó a crear LĒON SPORT, una marca que diseña productos especiales para atletas.
En los próximos días protagonizará uno de los retos más importantes de su vida: la “Titan Desert 2015”, una exigente prueba que consta de seis etapas y tendrá lugar en el desierto de Marruecos. En esta competencia conocida como el ´Dakar de las bicicletas´, Orozco será uno de los 10 venezolanos que participen y enfrenten grandes desafíos y altas temperaturas.
“Ya estoy en Caracas, he estado visitando a mi papá, grabé mis programas de TVBreak en CINEMAX para toda Latinoamérica y en paralelo tengo que realizar unas cuantas tareas corporativas para dejar al día mi compañía LĒON SPORT. En la otra barra paralela he estado entrenando, cumpliendo con mis últimas semanas de preparación para la carrera de ciclismo de montaña más ruda del mundo: la TITAN DESERT, que se realiza en el desierto de Marruecos y consta de 6 etapas que totalizan más de 600Km, de puro desierto, les recuerdo. Y allá estaré con otros 599 cómplices de este sensacional deporte”, advierte.
El 25 de este mes el venezolano viaja a Marruecos acompañado de la delegación venezolana. “Desde aquí me voy con los míos, con los que hemos estado entrenando desde la Isla de Margarita, Maracay, Francia y yo desde Miami. Somos 10 ciclistas criollos que llevaremos el tricolor en nuestras camisetas, orgullo y corazón”.
Disciplina y exigencia han marcado la vida de Orozco en las últimas semanas. “Son pocos los días que separan a esta delegación venezolana de ciclistas que representará al país de la TITAN DESERT en el desierto marroquí. Hablando objetivamente de la preparación me he dado cuenta que son incalculables las sorpresas que nos tiene preparado nuestro organismo para cuando arranque la aventura. Un día me levanto o termino un entrenamiento diciendo: “estoy listo”; otro día idéntico me digo: “no estoy listo”, y creo que es una contradicción muy honesta y lógica, porque mientras más me exijo en el entrenamiento, mientras más experimento adaptaciones aeróbicas y anaeróbicas, mientras más me acerco a mis límites – los cuales a su vez se me escapan y alejan, me vuelvo a acercar y se me vuelven a alejar – mientras más asimilo las exigencias de la TITAN DESERT: más respeto le tengo”.
Consciente del reto que le espera, Orozco ha asumido que el entretenimiento es la clave de todo pero además debe entender, asimilar y conocer lo más posible la competencia. “Debo especular un poco y realizar ensayos tratando de recrear situaciones que puedan darse en la competencia, ante el clima, alimentación, mecánica, recuperación muscular, etc. Hasta llegué a una nueva conclusión: debo autorizar al dolor a que me acompañe, darle permiso para que esté ahí y aceptarlo, porque no vas a poder si luchas contra el, debes dejar que esté a tu lado, y poco a poco, sin que el se dé cuenta: colocarlo en el asiento de atrás. Porque tú eres el que lleva el ritmo no el, tú, tu foco, fuerza, entrenamiento y fe”.
El compromiso con el tricolor venezolano y consigo mismo, estar centrado en cada etapa a recorrer en el desierto y tener el mejor desempeño marcan la pauta de Eduardo Orozco, cuya participación será documentada para una transmisión especial del canal Meridiano Televisión.
“Se dice que en una carrera de estas hace falta mucha cabeza, y tienen razón, pero si no entrenas no hay cabeza que valga; de hecho, entrenando entrenas la cabeza también. Y hay que adicionar que no es una carrera, son 6! Son 6 etapas y a cada una hay que verla y evaluarla por separado. Así como también hay que establecer un plan de resistencia y tolerancia macro, cumplir con los rigores de entrenamiento, fortalecimiento, nutrición, hidratación, etc.; y descubrir cuál debería ser o dónde deberías ubicar tu frecuencia cardiaca para lograr la economía y rendimiento necesario que te va a llevar a la meta”.
Sigue sus pasos en Twitter @eduorozco
@eduorozco11 en Instagram
Visita www.leonsportbrand.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es