• Muévase más y sea parte de los beneficios con su familia.
Tener una vida activa es esencial para cualquier persona: desde caminar, subir escaleras, hasta salir a correr, nadar o jugar fútbol con los amigos. Moverse, favorece tanto el aspecto físico como emocional. Sin embargo, ¿Sabía usted que incentivar la actividad física en su hogar contribuye a mejorar el rendimento escolar y laboral, reduce el estrés, propicia mejores relaciones humanas y hasta el ahorro?
Un estudio realizado por el Hospital de Hartford en Estados Unidos – Papel de la actividad física en la salud cerebral- , indica que hacer ejercicio retrasa la muerte de las neuronas y favorece el nacimiento de otras responsables del aprendizaje y la memoria. Mientras el sedentarismo físico va asociado a un mayor riesgo de deterioro cerebral.
Por su parte la nutricionista y especialista en movimiento humano , Raquel Tejada, indica “que sentarse menos y moverse más combate el estrés, es un potente antidepresivo, actúa como una recompensa para el cerebro, nos protege de caer en las adicciones y nos hace sentir bien”.
Más movimiento, mejor rendimiento
El estudio estadunidense destaca que existe una relación positiva entre el rendimiento académico y la actividad física. Los niños y adolescentes experimentan una mejora a largo plazo demostrando que cuando se practicaba un ejercicio más intenso se conseguía un mayor impacto en las calificaciones.
“Un estilo de vida activo y saludable es posible practicando actividad física 30 minutos diarios, al menos 5 días a la semana”, destaca Tejada.
Los investigadores recalcan que moverse más y con frecuencia, puede ser de gran ayuda para despedirnos del estrés, pues entre sus efectos positivos encontramos una acción a nivel psicológico que consiste en la capacidad del ejercicio de despejar la mente de tensiones y preocupaciones y colocarla en un ámbito más recreativo. Es decir, nos distrae de los eventos estresantes del día a día y mejora nuestro estado de ánimo lo que propicia el compartir tiempo de calidad con nuestra familia.
El estudio señala que las personas que no realizan suficiente actividad física son más propensas a enfermarse que las personas que son activas. Por lo que una familia podría ahorrar mucho dinero en costos de cuidado de salud.
Familia debe ponerse en marcha
Los fines de semana, las fiestas familiares, los cumpleaños y las vacaciones son un momento ideal para actividad físicas al aire libre. Entre las acciones a contemplar están: juegos, senderismo, nadar, remar, saltar la cuerda, entre muchas otras.
Tejada agrega que “este espacio puede ser más ameno en familia. Pueden concentrarse en sus metas juntos, e incluso crear un gran vínculo. Aprovechar tiempo de calidad con ellos también se puede hacer mediante el deporte, ayuda a sus hijos a empezar pronto a ser activos”.
La especialista motiva a los padres a ser un modelo y dar el ejemplo, “los niños copiarán nuestros actos, nuestras ideas o forma de ver las cosas en todas las áreas, incluida la actividad física. Hay que tener en cuenta que si realizamos actividad física les estamos transmitiendo un modelo de vida activo, que es beneficioso tanto para nuestra salud como para la suya”.
Hidratación y balance
Toda actividad física requiere de hidratación. En ese caso, cualquier tipo de líquido como agua, jugos, leche, gaseosas, té, chocolate le mantendrá su organismo hidratado.
“Es importante no dejar de lado una buena nutrición e hidratación. El consumo de todos los grupos alimenticios es importante para el movimiento. Recuerde comer antes, durante y después de ejercitarse”, aconseja Tejada.
Para mantener y lograr un peso sano, es importante consumir todos los grupos de alimentos con moderación y balancear las calorías que comes con las que gastas en actividad física. Así, el ejercicio y movimiento diarios pueden ser tus aliados para lograr este balance y así tu familia será saludable en cuerpo y mente.
Tome en cuenta que los hábitos que formen hoy pueden influir el resto de su vida. Entonces, muévase más y sea feliz.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es