MIGUEL BRAILOVSKY A CARGO DE HISTORY Y H2 ASUMEN LA GERENCIA GENERAL DEL CANAL A&E LATIN AMERICA Y BRASIL.
CESAR COLETTI ES PROMOVIDO A VICEPRESIDENTE SR DE MERCADEO DE LAS MARCAS A&E, HISTORY Y H2 LATINAMERICA Y BRASIL
REAFIRMANDO EL ÉXITO DE LA MARCA EN LAS REGIONES
Nuevos nombramientos en las oficinas de Caracas
15 de abril de 2015 – (Miami, FL) – Ante los excelentes resultados obtenidos en los últimos años de las marcas History, y H2 en América Latina y Brasil, Eduardo Ruiz Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America nombró durante este mes de abril, a Miguel Brailovsky como nuevo Gerente General del canal, agregando estas funciones a sus actual cargo de Vicepresidente Senior y Gerente General de History y H2.
En el 2013 Miguel Brailovsky fue promovido a Vicepresidente Senior y Gerente General para HISTORY y H2, convirtiéndose en uno de los ejecutivos más destacados de la industria de la televisión paga. Bajo su dirección y liderazgo, History ha logrado posicionarse entre los primeros cinco canales más vistos de toda la televisión paga en Latinoamérica y Brasil. Ahora en sus funciones adicionales en A&E tendrá a su cargo la supervisión de las áreas de programación, estrategias de marketing y digital para el canal. Brailovsky continuará liderando la planificación estratégica de programación, producción original, adquisiciones y la supervisión de las áreas de mercadeo, digital y el continuo desarrollo de las marcas History y H2 por las cuales han sido nominados y obtenido importantes reconocimientos en la industria del entretenimiento.
Simultáneamente, César Coletti es promovido a Vicepresidente Senior de Marketing de las marcas History, H2 y A&E.
César Coletti quien lleva catorce años en la empresa, y se desempeñaba como Vicepresidente de Marketing de History y H2, en su nuevo cargo, asumirá funciones adicionales de desarrollar e implementar las estrategias de marketing para la marca A&E. Su trayectoria incluye exitosas estrategias de acercamiento hacia la audiencia a través de nuevas plataformas digitales, como el proyecto de responsabilidad social “Una Idea Para cambiar la Historia”, el Livetreaming “Danielle Intimo” realizado con Danielle Colby de “Cazadores de Tesoros” y el Guinness World Records en el que HISTORY supero la marca en la categoría del mayor número de vehículos antiguos en movimiento ante más de 250 mil espectadores, con 1,721 autos en México DF.
“Los excelentes resultados que han obtenido Brailovsky y Coletti, han llevado a History a desarrollarse como marca, más allá de los niveles esperados, logrando aumentar los índices de audiencia, y que a la vez se haya logrado un acercamiento con los usuarios nunca antes visto a través de la programación y el desarrollo de nuevas plataformas digitales. Es por ello que hemos decidido confiar nuevamente en el equipo de trabajo que tenemos internamente para continuar destacando la marca A&E y entregar a nuestra audiencia una oferta de programación que se ajuste a las necesidades actuales de entretenimiento entre los espectadores en cada región, teniendo siempre en consideración las nuevas tecnologías”, afirmó Eduardo Ruiz. “Nos alegra que hayan aceptado este nuevo desafío de manejar el canal A&E en sus prolíficas carreras en la industria de la televisión paga”.
Consolidando la estructura de A+E Networks Latin America se realizaron en Venezuela, los nombramientos de Nahomi Mujica, como nueva Gerente General de Mundo Ole en Caracas, luego de diez años en la empresa en la gerencia de las oficinas.
“Sin duda Nahomi llevara a Mundo Ole al siguiente nivel mostrando su gran profesionalismo y conocimiento de la industria del entretenimiento” añadió Ruiz.
Pedro Gonzalez fue promovido a Sr. Director de On-air y servicios creativos, posteriormente a la exitosa campaña de lanzamiento de Lifetime y a su prestigiosa trayectoria en otras marcas como HBO. En su nuevo rol, Pedro estará a cargo de todos los aspectos de on-air, y los servicios creativos y gráficos para las cuatro marcas, A&E, History, Lifetime y H2.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es