En los municipios Chacao y Sucre del Estado Miranda
Caracas.- Nuevamente la Carrera-Caminata Banco Activo-VAAC se realizó con total éxito en su doceava edición, el pasado domingo 28 de junio, donde participaron más de 10.000 personas para apoyar a la Fundación Amigos del Niño con Cáncer y la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil.
La Carrera-Caminata Banco Activo-VAAC es una de las más destacadas anualmente, no solo por tener una distancia más amplia que la mayoría, sino también porque entrega el 100% del dinero recaudado y representa una gran ayuda para las dos fundaciones beneficiadas. Actualmente esta iniciativa, junto con otras actividades de responsabilidad social empresarial, incentivan a los venezolanos a colaborar con causas solidarias y apoyar a aquellos más necesitados en el país.
Cuadro de texto: Premiación general:(masculino y femenino) 1er lugar: 12.000 Bs. 2do. Lugar: 8.000 Bs. 3er lugar: 6.400 Bs. 4to. Lugar: 4.000 Bs. 5to. Lugar: 2800 Bs.
Premiación con silla de ruedas:(masc. y fem.) 1er lugar: 12.000 Bs. 2do. Lugar: 8.000 Bs. 3er lugar: 6.400 Bs
Premiación sin silla de ruedas:(masc. y fem.) 1er lugar: 12.000 Bs. 2do. Lugar: 8.000 Bs. 3er lugar: 6.400 Bs
Como en años anteriores, la carrera de 12.5K premió a quienes decidieron colaborar con esta noble actividad. El primer lugar lo obtuvo Alexis Peña en la categoría masculina con un tiempo de 39 minutos y 26 segundos. En el caso de la categoría femenina, la primera que cruzó la meta fue Jennifer Zambrano con un tiempo de 48 minutos y 10 segundos.
En el segundo lugar masculino, arribó Oswaldo Belandria (39:41) y en la categoría femenina Liliana Pichardo (52:15). Los ganadores del tercer lugar fueron Raúl Sánchez (39:55) y Maria Montilla (54:03). En el cuarto lugar, se posicionaron Jesse Corro (40:05) y Paola Martínez (55:46). Mientras en la quinta posición, lo lograron William Díaz (40:15) y Jesiree Valderrey (57:02).
Los primeros en llegar a la meta en la categoría para personas con discapacidad motora, en la modalidad con silla de ruedas fueron: Juan Valladares (30:56) y Yadira Soturno (45:06). En las categorías discapacidad motriz sin silla de ruedas los ganadores fueron: José Germán Moreno (47:20) y Geraldine Arismendi (01:47:54).
Animando el evento se encontraban Manuel Sainz y Mikhail Rodríguez, quienes desde tempranas horas estuvieron dando consejos a los corredores y alentando a los participantes a dar lo mejor de sí mismos ante la ruta que les esperaba. Posteriormente se realizó la premiación inmediata, se efectuó un estiramiento para recuperar el cuerpo de los competidores.
“Fue un domingo muy alegre, deportivo, lleno de sonrisas, bienestar integral y mucha unión familiar. Esta carrera se ha vuelto una actividad tradicional que tiene como razón mejorar la salud de los niños venezolanos de escasos recursos, que llevamos a cabo gracias al trabajo en equipo junto con Banco Activo, Helly Hansen, otros colaboradores y las fundaciones beneficiadas”, expresó Ma. Antonia Quiroz, miembro de la Junta Directiva del Valle Arriba Athletic Club (VAAC).
Creciendo año tras año
Cada año, la Carrera-Caminata Banco Activo-VAAC ha ido aumentando su número de participantes. En el 2003 comenzó con 500 personas y este año alcanzó los 10.000 competidores. Rita D’ Aleo, Presidente del Comité de Responsabilidad Social de Banco Activo, comentó: “Los logros que hemos ido obteniendo con esta actividad nos tiene muy satisfechos, puesto que cada vez son más las personas que quieren participar y sumar sus esfuerzos a esta causa tan bonita. Esto nos confirma la importancia de continuar con esta iniciativa y seguir devolviéndole la sonrisa a muchos niños venezolanos”.
En la Expo-Carrera Activo-VAAC, donde también se realizó la entrega de materiales a los participantes, fue otra oportunidad para recolectar fondos a favor de las fundaciones. En ella hubo exhibición de marcas y productos de algunas de las empresas patrocinantes, y que fue realizada en el estacionamiento del Colegio San Ignacio de Loyola en La Castellana. “Para nosotros en Helly Hansen es un orgullo participar por segunda vez consecutiva y formar parte en la organización de esta carrera-caminata que contribuye en la calidad de vida de los niños en tratamiento y promueve la práctica deportiva”, afirma Yoselin Martínez, Coordinadora de Mercadeo de la marca.
Las representantes de las fundaciones beneficiadas: Kyra Machado, Vicepresidente de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, y Andreina Vogeler de Pérez, Directora Ejecutiva de la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil, expresaron su agradecimiento a todos los organizadores y participantes por su aporte en tan importante labor. “Estamos seguros de que este año podremos atender a un gran número de niños en sus tratamientos médico-quirúrgicos con el dinero recaudado”, comentó Andreina, mientras que Kyra afirmó que “los recursos que recibamos estarán dirigidos a apoyar los diferentes programas que tenemos en la fundación como exámenes médicos, quimioterapias, medicamentos, albergue, entre otros”.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es