Su producción “Rafael “Pollo” Brito Homenaje a Tito Rodríguez” compite en el renglón “Mejor Album Tropical Tradicional”.
*Actualmente realiza firmas de autógrafos por toda Venezuela en apoyo al disco homenaje a Simón Díaz editado por EPA
La agenda de Rafael “Pollo” Brito se encuentra repleta de compromisos. Además de ofrecer presentaciones privadas y otras masivas dentro y fuera de nuestro país, dar promoción al disco “Pa´Tío Simón” en homenaje al recordado Simón Díaz y cumplir con una extensa gira de firma de autógrafos por varias ciudades de Venezuela de la mano de EPA, el popular músico y cantante suma otras importantes novedades a su carrera.
Este miércoles fue informado de estar nominado al Latin Grammy en la categoría “Mejor Album Tropical Tradicional” por el álbum “Rafael “Pollo” Brito Homenaje a Tito Rodríguez” y desde ya todo el país envía sus mejores energías para que se traiga el galardón a casa.
La noticia tomó por sorpresa al Pollo, quien empezó a recibir felicitaciones pero desconocía lo que estaba sucediendo. “El primero que me dio la noticia fue Víctor Drija a las diez de la mañana con un mensaje que decía “felicidades Pollo” y le dije “de qué, no estoy cumpliendo años”, y me dijo que estaba nominado y luego me lo corroboran Jonathan García y Germán Landaeta mientras me estaba arreglando para tomarme unas fotos con Epa y la firma de autógrafos esta tarde. Es una alegría que todavía no me ha caído la locha, pienso que en la noche cuando termine de trabajar me va a caer la locha y voy a tener que tomarme alguna poesía liquida para brindar por todas las cosas buenas que han pasado este año. ¿Por qué estoy tan contento? Porque esta fue una idea de Ana María Simón y Rafael Pollo Brito sentados en una mesa pensando a quién le hacemos un homenaje; la familia que nos da el punto a favor de hacer el homenaje a Tito Rodríguez es la de Carlos Cruz Diez, y accedimos, hicimos unos conciertos maravillosos y después de la mano de EBD Récords y Edwin González se pudo hacer esta grabación con todos músicos venezolanos, donde el director y arreglista de todo se llama César Orozco y bueno, fíjate hasta donde ha llegado todo esto. Estoy demasiado contento, con ganas de seguir trabajando, cuando las cosas se hacen bien hechas, con mucho cariño y dedicación siempre tienen su recompensa. Agradecido con Dios, la Virgen y con toda la gente que me ha enviado mensajes por las redes sociales”, refirió emocionado el popular artista, quien dirá ¡presente! en la 16a entrega de los Latin Grammy que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre en Las Vegas.
“Rafael “Pollo” Brito Homenaje a Tito Rodríguez”, trabajo musical nominado al Latin Grammy en la categoría “Mejor Album Tropical Tradicional”, es un espectacular trabajo discográfico doble que recopila 20 canciones interpretadas por Tito Rodríguez que se hacen sentir con emotividad en la voz del popular Rafael “Pollo” Brito.
Para seguir de cerca los pasos de Rafael “Pollo” Brito su cuenta en Twitter e Instagram @pollobrito
Para más información visita www.rafaelpollobrito.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es