En un elegante reloj dedicado al salto ecuestre
Con una larga historia de cronometraje deportivo y más de un siglo de participación en el deporte ecuestre, Longines se enorgullece en presentar el Conquest Jumping, un nuevo modelo específicamente dedicado a la disciplina de salto. Equipado con un exclusivo calibre de última generación, este reloj permite cronometrar competencias de salto en centésimas de segundo y tiene en cuenta las numerosas normas que rigen este deporte.
El compromiso de Longines con los deportes ecuestres se remonta a 1878, cuando produjo un cronógrafo grabado con un jinete y su montura. Longines patrocinó por vez primera un concurso internacional de salto de obstáculos en 1912 y desde entonces, la marca del reloj de arena alado se ha convertido en patrocinador de los encuentros ecuestres más prestigiosos del mundo. Esta perdurable pasión condujo en 2013 a la formalización de una alianza entre la marca y la Federación Ecuestre Internacional (FEI), el órgano de gobierno para todos los deportes ecuestres. La consecuencia lógica de este compromiso ha sido el lanzamiento del nuevo Conquet Jumping, desarrollado en colaboración con la FEI.
Este nuevo modelo de la línea Conquest está dedicado a todos aquellos directamente involucrados en el salto ecuestre, así como a los entusiastas de esta disciplina deportiva. Los entrenadores, los jueces y los fans podrán ahora medir con precisión el rendimiento de cada jinete con este elegante reloj analógico, mientras tienen en cuenta, en tiempo real, las numerosas reglas de la FEI por las que se rigen los concursos de salto de obstáculos.
Los variados y específicos requerimientos para cronometrar esta disciplina llevaron al desarrollo de un nuevo calibre Longines bautizado como el L441, cuyas capacidades técnicas evocan las innovaciones de los movimientos de cuarzo de vanguardia producidos por la marca desde los años ‘60. Este nuevo modelo permite cronometrar un recorrido de obstáculos con precisión de una centésima de segundo, así como convertir las penalizaciones en tiempo o añadir penalidades por exceder el tiempo permitido en una prueba cronometrada, conforme al baremo (A o C) utilizado para el recorrido. Este cronógrafo, que combina cronometraje y gestión de las penalizaciones, es una primicia mundial.
Según John P. Roche, director del salto de obstáculos de la FEI: “el salto de obstáculos es una disciplina que requiere, entre otras cosas, precisión, velocidad y técnica. En una competición, estos criterios se valoran con arreglo a numerosas normas estrictas y detalladas. El abanico de las funcionalidades necesarias para cronometrar los concursos de salto de obstáculos es, por tanto, muy amplio. Por consiguiente, equipar un reloj de pulsera con el conjunto de las funciones y ajustes necesarios para cronometrar este deporte representaba un verdadero reto, del que Longines ha salido airoso”.
Sutil mezcla de rendimiento y elegancia, este cronógrafo se presenta con una caja redonda de acero de 41 mm de diámetro, en cuyo fondo se ha grabado un caballo saltando un obstáculo. Bajo el cristal de zafiro, la esfera se viste de color negro o plata. Indica las horas, los minutos y los segundos centrales así como la fecha, y exhibe un pequeño segundero a las 6 horas. La aguja central de color rojo indica las centésimas de segundo en el realce. Un contador, situado a las 10 horas, indica las penalizaciones pts/seg, mientras otro, colocado a las 2 horas, señala los dos baremos a elección (A y C), así como los segundos del cronometraje. Una escala de 45 segundos permite seguir la cuenta atrás anterior a cada recorrido. Este reloj se presenta con un brazalete de acero con cierre desplegable.
Según Walter von Känel, Presidente de Longines: “Los deportes ecuestres representan mucho más que una disciplina o una pasión; es un universo. Un universo que, desde hace más de un siglo une a Longines con los aficionados a la equitación mediante un valor fundamental: la elegancia. Así pues, Longines está orgullosa de presentar un nuevo reloj dedicado al caballo y más específicamente al salto de obstáculos.”
Una infografía interactiva de los atributos del Longines Conquest Jumping está disponible en:
http://conquestjumping.longines.com.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es