El INUSUAL elixir súper Premium que causa revuelo entre los consumidores de ginebra ya está en Venezuela, específicamente en el fabuloso refugio de la Isla de Margarita. Para descubrir más sobre su sabor único, extraña elaboración e inusual personalidad de marca, se puede visitar www.hendricksgin.com
Caracas.- Desde la mitad del siglo 19 y la era del gin aburguesado cuando crearon el ‘London’ sin azúcar, no había habido un gran revuelo entre los bebedores de esta maravillosa bebida hasta la aparición de Hendrick’s, creada en 1999 y revelada al mundo al año siguiente. Definida como un «gin destilado» por la Unión Europea, la ginebra súper-Premium Hendrick’s se hace de forma inusual, con ingredientes pocos frecuentes entregando como resultado una bebida espirituosa curiosamente deliciosa y peculiar.
Ninguna otra ginebra SABE como Hendrick’s, SE HACE como Hendrick’s, ni SE COMPORTA como Hendrick’s, más allá de que es la única ginebra creada en Escocia, en lugar de Inglaterra como todas las demás, o de que esté envasada en una extraña botella inspirada en los boticarios de la época victoriana. Sólo Hendrick’s se hace con infusiones de pepino y esencias de pétalos de rosas. Esta combinación inusual logra que sea una ginebra maravillosamente refrescante con un aroma deliciosamente floral.
¿Cuál es la invitación de Hendrick’s? Vivir de una forma inusualmente exquisita, porque la vida es simplemente demasiado gloriosa como para no experimentar el peculiar sabor de esta ginebra. “La curiosidad es una sed de conocimiento, además de una importante fuerza impulsora detrás de la investigación y la creatividad científica, sin la cual nunca habría sido concebida la gloriosa ginebra Hendrick´s” afirman sus creadores, quienes hicieron toda una apuesta y lograron crear “algo delicioso y realmente peculiar” utilizando dos alambiques: el Carter-Head y el Bennet, de 67 y 155 años de antigüedad.
Una ginebra elaborada de forma peculiar
A diferencia del resto de las ginebras en el mundo, Hendrick’s es destilada en el pequeño pueblo costero de Girvan, en Ayrshire, Escocia, por la sexta generación de la empresa familiar de destiladores de William Grant & Sons. Su fuente de agua natural es el lago del reservorio Penwhapple. Así entonces, Hendrick’s integra siglos de experiencia de destilación con el agua pura, cristalina, suave y abundante de este tranquilo lugar.
Según sus creadores, una de las particularidades de Hendrick’s es el uso de dos alambiques artesanales -nada comunes- utilizados para crear la base del destilado: Un Bennet construido en 1860, que aporta un rico y complejo espíritu a la mezcla fina porque destila un alcohol vigoroso, con mucho carácter, y el Carter Head, construido en 1948, que produce un líquido suave y delicado.
“El alambique Carter-Head prácticamente nos invitó a añadir algo INSOLITO allí: y por ello el pepino”, explica la excéntrica Lesley Gracie, maestra destiladora y creadora de la ginebra escocesa. Además, Hendrick’s combina una extraña sinfonía de once (11) elementos botánicos de sublime calidad, que incluyen flores, raíces, frutos y semillas de diferentes partes del mundo, avivados por las curiosas infusiones de rosa y pepino que, contra todo pronóstico, consiguen una perfección inusual.
La elaboración es artesanal; los alcoholes son destilados en lotes minúsculos de apenas 450-500 litros por día (cuando lo habitual en la industria al “decir pequeños lotes” significa que son de unos mil litros). Esto permite que la maestra mezcladora Lesley Gracie y el maestro destilador, Alan Rimmer, puedan tener un mayor control y perfección.
La combinación final de ambos destilados da como resultado un matrimonio excepcional y poco frecuente, delicado y complejo, una bebida divinamente suave y con carácter, con un equilibrio sutil de sabores. El resultado es envasado en una icónica botella oscura con una etiqueta en forma de rombo que evoca a los recipientes de los boticarios de la época victoriana. Ha sido cuidadosamente diseñada para que el olor y sabor de Hendrick’s se mantengan intactos hasta el momento de ser abierta para degustar el “extrañamente perfecto” elixir súper Premium.
Hendrick’s no es para todo el mundo, sólo en cinco locales de Margarita
Ninguna otra ginebra se comporta como Hendrick’s. La forma de conectarse con los consumidores es inusual. No sólo se trata de que su imagen esté inspirada en las ilustraciones de 1860, propias de la época victoriana, o de que sea un producto con una serie de elementos coleccionables y que incluso tiene su propia música. Hendrick’s es una marca que busca relacionarse con sus consumidores y que reconoce y enaltece la labor del bartender, definitivamente se distancia de la publicidad convencional.
A diferencia de lo común en la industria, no es un objetivo lograr la mayor cobertura de bodegones, licorerías y bares restaurantes clave. La selección es cuidadosa y no excede los dos, tres o máximo diez locales cuando inicia su comercialización, indistintamente si la ciudad se trata de Paris, New York o más recientemente en Venezuela.
Según explica la gerente de marca de William Grant & Sons, María Virginia La Cruz Alvarez, “es una marca súper Premium extrañamente elaborada que sigue un proceso artesanal y de producción limitada, por lo cual para cuidar la disponibilidad y para poder permitirnos construir relaciones sólidas, trabajamos con paciencia. Sabemos que toma tiempo construir algo que perdure en el tiempo”
Hendrick’s está disponible en Venezuela exclusivamente en tres bodegones de la Isla de Margarita: Prolicor Terranova, Sigo Costa Azul y Sigo Sambil, en el bar restaurant 0295 Bistró, ubicado en el Edf. Mundo Crash de la Av. Bolívar y en el bar restaurant nocturno Green Martini.
En el año 2004, la ginebra escosesa fue ganadora de la Doble medalla de oro en 2004 en el San Francisco International Spirits Competition.
Los locales tienen la posibilidad de descubrir que la ginebra es muy apreciada por una gran cantidad de curiosos seguidores de la marca en todo el mundo. Los creadores invitan a los librepensadores a unirse a la SOCIEDAD DE LO INUSUAL en su website www.hendricksgin.com. Además, ofrece el canal global en Youtube https://www.youtube.com/user/theunusualtimes y como canal exclusivo en el país a: Hendrick’s Gin Venezuela en Facebook y @hendricksginven en Instagram. Así que sólo hace falta llenar una copa y acomodarse para explorar el PECULIAR MUNDO DE HENDRICK’S. ¿Está Venezuela preparada para su sabor?
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es