HISTORY repone miniserie
La producción que ganara un Emmy como mejor edición de sonido en 2015 y varias nominaciones del premio en otras categorías, incluyendo mejor protagonista, será emitida eljueves 22 de enero para mostrar , lo real e ingenioso del gran prestidigitador del Siglo XX
Transmisión simultánea en History y A&E
TUNE IN: Viernes 22 de enero
9:30 P.M.
(Prensa, especial) – Este Viernes 22 de enero a las 9:30 p.m HISTORY emite la miniserie HOUDINI, superproducción de dos episodios que cautivó a millones de telespectadores en su estreno en Estados Unidos logrando hipnotizar a más de 3,7 millones. Houdini presenta la historia del hombre que con sus trucos desafió a la muerte y lo que todos entendemos por realidad, mostrado que ser mago es mucho más que sacar un conejo de un sombrero. Pero ¿quién estaba realmente detrás de los espectaculares trucos y escapes?
Protagonizada por Adrien Brody, nominado al Emmy por esta caracterización en 2015 y ganador del Premio de la Academia® por El Pianista, Houdini expone en cuatro horas la vida de uno de los artistas más grandes del mundo, quien con su arte logró conmocionar a miles de personas para convertirse en el referente histórico del ilusionismo hasta el día de hoy. Le acompaña en la historia Kristen Connolly (House of Cards) como su esposa Bess.
La miniserie recrea la vida de Erich Weiss, un inmigrante de Europa Oriental quien triunfó en Estados Unidos hasta convertirse en uno de los más destacados artistas del vodevil, alcanzando la fama mundial bajo el nombre “Houdini”. Pero, a medida que descubre la fama y el éxito, este enigmático hombre participa del espionaje, batalla contra espiritistas, y se codea con los ilustres nombres de la época, desde presidentes americanos hasta Arthur Conan Doyle y el mítico Rasputín.
Pero para Adrien Brody los trucos de Houdini no fueron desconocidos ya que desde los 6 años ya había habido un acercamiento con la obra del ilusionista y a los 11 se hacía llamar “The Amazing Adrien”. Fueron los trucos del mismo Houdini los que lo motivaron a aprender magia cuando niño, figura que además le inspiraría para convertirse en actor.
“Mi carrera de actuación comenzó con una obsesión por la magia y la ilusión. De niño encontré fascinante la idea de crear algo que puede o no existir; capturar la atención de otros y – no sólo entreteniéndolos, sino también incluyéndolos”, comentó Brody.
Asimismo, durante el rodaje Brody debió realizar algunas de las ilusiones y acrobacias, lo que describió como un riesgo y hermosa experiencia de aprendizaje. “El primer día estábamos en el estudio y tenía que aprender y practicar la cámara de la tortura en el agua y ese proceso fue increíble, muy desafiante y tuvo mucho riesgo. No hay mucho lugar para equivocarse. Hay una ruta de escape, pero la clave es aprender a controlar la respiración. Fue muy desafiante y fue el primer momento en que me di cuenta que iba a ser muy difícil”, comentó Adrien Brody.
Houdini es una coproducción de Lionsgate/A+E Studios. Los productores ejecutivos fueron Gerald W. Abrams (Nuremberg, Family of Spies) y Andras Hamori (Sunshine). El guionista fue el nominado al Premio de la Academia® Nicholas Meyer (The Seven-Per-Cent Solution) y el director, el también nominado por la Academia, Uli Edel (The Baader Meinhof Complex, Hotel Adlon).
SINOPSIS CAPITULO 1
Desde sus humildes inicios en atracciones secundarias de circo, hasta llenar grandes salas de conciertos en Europa, la primera noche de Houdini sigue la evolución del niño Erich Weiss hasta convertirse en el hombre Harry Houdini, escapista experto. El hijo del rabino de Wisconsin es el vivo ejemplo del sueño americano el cual abre su camino profesional durante la locura del vodevil a principios del siglo 20, para luego perfilarse como la primera superestrella de renombre mundial de los Estados Unidos.
SINOPSIS 29 CAPITULO 2
La segunda noche de Houdini sigue la novelesca batalla de Harry Houdini contra los espiritistas cuyas prácticas él encontraba falsas y engañosas. A medida que el siglo 20 avanza y la modernidad supera la antigüedad de la era industrial, Houdini debe afrontar su nuevo lugar en un mundo que cambia rápidamente.
SOBRE HISTORY
History es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original, History es Historia hecha entretenimiento. Su oferta de contenido multimedia incluye producciones originales como Batalla de los dioses, Contacto Extraterrestre, Milagros Decodificados y O Infiltrado, Grandes producciones como Houdini, Sons of Liberty, King Tut, El Libertador o Gigantes de la Industria, junto con series como El Precio de la Historia, Locos por los Autos y Cazadores de Tesoros. HISTORY llega a 57.5 MM de hogares.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es