La Copa Bridgestone Libertadores es solo para los grandes, lema que por estos días retumbó alto en San Cristóbal, mientras la fanaticada aurinegra esperaba el debut del Deportivo Táchira F.C. La premisa se cumplió a plenitud, pues desde el primer momento el elenco tachirense mostró su poderío triunfando frente al Club Olimpia de Paraguay.
Incidencias generales del encuentro correspondiente a la primera fecha del grupo 7, partido de ida, fase de grupos de la Copa Bridgestone Libertadores 2016 entre los equipos Deportivo Tachira FC (Venezuela) Vs Club Olimpia (Paraguay). Partido realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 16 de febrero de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Yuber Mosquera y el cumpleañero Edgar Pérez Greco, fueron los artífices de los goles que permitieron el sensacional triunfo en la noche de este martes 16 de febrero, por marcador de 2-1 ante la escuadra tricampeona continental. Por parte de los visitantes descontó José Ariel Núñez.
La escuadra amarilla y negra saltó con un planteamiento basado en un ordenamiento que permitiera crear fútbol con
inteligencia, a partir de las genialidades desde la mitad de la cancha de los experimentados César González y Jorge Rojas. Sin embargo, el capitán de los de San Cristóbal debió abandonar el terreno en la primera parte, dándole ingreso a Marcelo Moreno.
La primera alegría en suelo cordial llegó sobre el minuto 42´, cuando un tiro de esquina ejecutado por “Zurdo” Rojas encontró en el medio del área a Yuber Mosquera, quien se elevó por arriba de todos sus marcadores e impactó de cabeza con mucha fuerza, enviando la pelota al fondo de las redes defendidas por Diego Barreto.
El elenco atigrado aprovechaba de manera inmediata su ventaja de un jugador más sobre el terreno de juego, ya que un minuto antes se había ido expulsado el defensor guaraní Carlos Rolón, tras una fuerte entrada sobre un efectivo tachirense. Final de la primera parte y autoridad local en su Templo Sagrado.
Para la segunda parte, Carlos Maldonado continuó su apuesta ofensiva en procura de clarificar mucho más el rumbo hacia el éxito. El juego por los costados tomaba protagonismo gracias al trabajo del propio Mosquera en la zona izquierda y de Carlos Lujano desde la banda diestra.
Fue precisamente el dorsal “3” de la tropa venezolana quien levantó un efectivo centro al 62´, encontrando a Pérez Greco con mucha astucia dentro del área para desprenderse de su marca y cabecear contundente, cruzado, para que la pelota chocara contra el piso e ingresara suavemente. El atacante tachirense festejó besando la bandera dedicada a su abuelo y fundador del equipo, Gaetano Greco, en medio de una celebración que además conjugaba su cumpleaños 34.
El 3-1 estuvo cerca de llegar al 71´con un lejano tiro libre de Wilker Ángel que exigió una gran respuesta del guardameta paraguayo. La visita pudo descontar cuando faltaban poco más de diez minutos para el final del duelo, por intermedio de José Ariel Núñez.
Táchira supo aguantar el aprieto producto del envión anímico de los de blanco y negro luego del gol, manteniendo con inteligencia la ventaja que le permite sumar sus primeras tres unidades dentro del Grupo 7 de la Copa Bridgestone Libertadores 2016, colocándose desde muy temprano en la cima de su zona.
Ahora deberá retomar su camino en el Torneo Apertura 2016, teniendo como reto siguiente medirse al Ureña S.C. este próximo domingo 21 de febrero, como visitante en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo. El próximo cotejo por el máximo certamen de clubes del continente está pautado para el jueves 25 de febrero ante C.S. Emelec en suelo ecuatoriano.
Ficha Técnica:
Deportivo Táchira F.C. (Venezuela) (2): José Contreras, Carlos Lujano, Wilker Ángel, Williams Martínez, Yuber Mosquera, Juan Carlos Mora, Carlos Cermeño, César González (C) (Marcelo Moreno 37´), Jorge Rojas (Héctor Pérez 90+2´), Edgar Pérez Greco, Sergio Herrera (José Miguel Reyes 72´). DT: Carlos Maldonado.
Suplentes sin jugar: Rafael Sánchez, Pablo Camacho, Daniel Febles, Juan Carlos Azócar.
Club Olimpia (Paraguay) (1): Diego Barreto, Gustavo Mencia, Miguel Paniagua, Carlos Rolón, Salustiano Candia (C), Cristhian Riveros, Robert Piris, William Mendieta (José Ariel Núñez 53´), Claudio Vargas (Wilson Pittoni 72´), Fredy Bareiro, Luis Caballero. DT: Mauro Caballero (Alejandro Silva 46´).
Suplentes sin jugar: Víctor Centurión, José Leguizamón, Jorge Salinas, Nery Cardozo.
Goles: Yuber Mosquera 42´, Edgar Pérez Greco 62´ (Táchira); José Ariel Núñez 79´ (Olimpia).
Amonestados: Carlos Cermeño 11´, Yuber Mosquera 27´, Williams Martínez 45+1´, Marcelo Moreno 59´ (Táchira); Luis Caballero 30´, Gustavo Mencia 60´ (Olimpia).
Expulsado: Carlos Rolón (roja directa) 41´ (Olimpia).
Árbitro principal: Heiber Lopes (Brasil).
Árbitros asistentes: Marcelo Van Gasse, Fabricio Vilarinho, Anderson Daronico (Brasil).
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela.
Hora: 9:30pm (Venezuela).
Incidencias: Jornada 1, Grupo 7, Copa Bridgestone Libertadores 2016.
Luiyi Joan Vivas / Prensa Deportivo Táchira
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es