El dinero recaudado con la campaña del 2015 sirvió para realizar un total de 790 exámenes a 400 niños que padecen de esta terrible enfermedad. Este año la meta trazada se eleva a 80.000 gotas, cada una con un valor de 400 bolívares.
Caracas, 13 de abril de 2016. Con miras a continuar su incansable labor en beneficio de los niños y jóvenes con cáncer, la Fundación Amigos del Niño con Cáncer (FANCC) anunció el inicio de la tercera edición de su campaña anual “Gotas de Ayuda” bajo el slogan “El cáncer no espera”. El programa estará activo desde abril hasta junio de este año, y su fin es la recolección de fondos para brindar tratamiento oportuno a los niños que acuden a la institución en busca de una mano amiga.
Este 2016 la meta trazada se eleva a 80.000 gotas, cada una con un valor de 400 bolívares, lo que se traducirá en 32 millones de bolívares. Si bien la esperanza de vida de un paciente con cáncer depende de la efectividad del tratamiento aplicado, no todos tienen acceso a él. Bajo esta premisa la fundación espera contar con el apoyo y respaldo de los venezolanos para alcanzar la meta, tal y como la han hecho durante las ediciones anteriores.
“Nosotros pensamos que el venezolano es una persona muy solidaria. En situaciones de crisis como la que vivimos hoy es cuando vemos que esa solidaridad florece, y cada quién trata de aportar su granito de arena. En este caso, qué mejor causa que prestar ayuda a miles de niños que atraviesan una situación tan difícil como lo es esta enfermedad”, señala Mishka Capriles, presidenta de la Fundación.
Tal como en oportunidades anteriores, el sitio web www.gotasdeayuda.com y las redes sociales jugarán un papel importante para lograr la meta. “Al ingresar en el sitio web, tendrán la opción de la donación con tarjeta de crédito, así como el paso a paso de toda la información necesaria para las donaciones a través de transferencias o depósitos bancarios”, expresó Capriles.
¿A dónde va cada gota de ayuda?
En Venezuela el 70% de los niños con esta enfermedad sobreviven si son atendidos a tiempo. Por esto, la Fundación Amigos del Niño con Cáncer brinda asistencia oportuna a aquellos pacientes que padecen enfermedades oncológicas, con edades comprendidas de 0 a 18 años y que son referidos de los diferentes hospitales del país.
Cada Gota de Ayuda que es recaudada está destinada a la asistencia médica y tratamiento de los pacientes. El apoyo de la fundación abarca desde el suministro de medicamentos antineoplásicos y de soporte, exámenes especiales, servicio de alojamiento en el albergue “Mi Casita”, equipos médicos, suministro de catéter y agujas, hasta el apoyo psicoemocional.
Son cientos de niños y jóvenes que esperan tener una oportunidad de vida. Cientos de héroes que luchan cada día una batalla que esperan poder ganar con la ayuda de cada uno de los venezolanos. ¡Contamos con tú apoyo!
Para conocer más de la Fundación y del programa Gotas de Ayuda pueden ubicarlos por las redes sociales:
Twitter/Instagram/Facebook: @gotasdeayudave. También pueden seguirnos por las redes de la Fundación: Twitter/Instagram/Youtube: @fncancer y por el Facebook: FundacionAmigosDelNinoConCancer
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es