La empresa presentó su reporte de gestión social
• Ser parte del crecimiento del país ha significado para la empresa ofrecer productos fabricados por venezolanos para venezolanos, así como contar con productos de innovación que contribuyen con la calidad de vida de la sociedad.
• Bayer presentó su reporte de gestión social 2015 en el muestra su aporte con la prevención de embarazos no planificados en adolescentes, el apoyo a emprendedores sociales juveniles y educación a agricultores, entre otras.
Caracas, agosto 2016. El compromiso social de una empresa se define no solo por las acciones de responsabilidad social que lleva a cabo, sino también considerando su función de “ciudadano corporativo” que se relaciona con sus clientes y/o consumidores, así como con los ciudadanos, sus trabajadores, las comunidades en las que opera, contribuyendo con su calidad de vida y preservando el ambiente.
La empresa alemana Bayer cumplió recientemente 66 años de presencia en Venezuela y para conmemorarlo dio a conocer su reporte de gestión social en el que muestra las acciones de gestión operativa, responsabilidad social y compromiso llevadas a cabo en el 2015, y que continúa realizando en el 2016.
“Somos una empresa que hace ciencia para una vida mejor y ello significa entregar nuestro aporte de innovación en los países en los que estamos presentes. En el caso de Venezuela, es un orgullo ser reconocidos como una empresa con productos de calidad para la salud humana y animal y para la protección de cultivos. Y adicionalmente que muchos de estos productos sean producidos en nuestra planta de especialidades farmacéuticas en la que son los venezolanos que fabrican productos para los venezolanos”, dice Karin Colmenares, gerente de Comunicaciones de Bayer.
En el reporte de gestión social de Bayer de los países andinos, se muestran los diferentes ámbitos de acción en los que en el año 2015 la empresa actuó en Venezuela de manera responsable y voluntaria para apoyar el bienestar y la innovación. Incluye el informe datos sobre las actividades y programas de responsabilidad social con jóvenes, pacientes, agricultores, productores agropecuarios y comunidad en general, así como también, el papel de la empresa como empleador, su conducta ética, indicadores de gestión ambiental y de capacitación, acciones de farmacovigilancia y donaciones.
Una vida mejor es… innovar para la sociedad
Para Argenis Narváez su trabajo de tesis tenía dos propósitos: cumplir exitosamente con el requisito para obtener el título de ingeniero ambiental y dejar una huella indeleble y positiva en su entorno. Argenis logró ambos y, además de graduarse, logró ganar en 2015, el primer lugar del Bayer Young Community Innovators (BYCI), el programa de responsabilidad social que reconoce proyectos innovadores, que aporten valor al desarrollo social del país. Es así que, a través de ecofogones, ahora logra que familias rurales cocinen con mejores condiciones para la salud y se aminore la tala de árboles.
“Participar en este evento cambió mi vida, logré impactar mi entorno, ayudar a las comunidades. Ganar fue increíble. Fue la primera vez que participaba en un concurso de esa magnitud. En el encuentro de Medellín fue estupendo, fue un viaje muy bien estructurado en el que conocimos nuevas experiencias en tecnología y responsabilidad social con otros jóvenes innovadores de los países andinos” asegura Argenis Narváez.
Prevención de embarazo adolescente
La prevención también es un concepto que trabaja y desarrolla Bayer a través de acciones como el programa “Tu vida” para la prevención de embarazos no planificados en adolescentes.
En 2015, el programa inició su nueva edición con una reunión de sensibilización a los docentes y directores de las nueve escuelas que se unieron en esta oportunidad a “Tu Vida”. Posteriormente se realizaron los talleres de formación en el cual 45 chicos y chicas de diferentes zonas populares de Caracas se transformaron en agentes de cambio en salud sexual.
El objetivo de la formación de nuestros jóvenes venezolanos como agentes de salud sexual es que se conviertan en agentes de difusión de información de valor para procurar una vida sexual saludable entre los mismos. La segunda etapa del programa que es la experiencia vivencial en la calle, bien sea a través de la realización de proyectos educativos en sus ámbitos académicos o en actividades lúdico-educativas que se realizan en espacios públicos.
“Al establecer alianzas con ONG´s, Bayer logra contribuir a mejorar la información, la formación y la sensibilización de los actores en la prevención a fin de generar un impacto positivo en la sociedad para mejorar las estadísticas que nos ubican en los primeros lugares en Latinoamérica en embarazos adolescentes”, dice la gerente de Comunicación.
Uso adecuado de agroquímicos
Otro de los programas que se dan a conocer en el reporte de gestión social de Bayer es AgroVida, el cual se lleva a cabo desde el año 2001, para la educación de agricultores en el uso adecuado y responsable de los agroquímicos en armonía con el ambiente y de acuerdo a los principios de desarrollo sostenible. Hasta 2015 se ha logrado capacitar a 13600 personas en todo el país sobre uso de equipos de protección personal, lavado y disposición de envases de plaguicidas, así como los pasos para hacer uso debido de los agroquímicos.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es