La épica de Kunta Kinte y sus descendientes, inmortalizada por el escritor Alex Haley, revive en la pantalla chica en formato de miniserie para reactivar el debate entre esclavitud y libertad
La superproducción es protagonizada por a Malachi Kirby como Kunta Kinte al que le respaldan los talentosos Laurence Fishburne, Forest Whitaker, Anna Paquin, Jonathan Rhys Meyers, y Anika Noni Rose
GRAN ESTRENO:
DESDE EL LUNES 17 HASTA EL JUEVES 20 DE OCTUBRE
11 PM VEN
(Prensa History).- Reavivando el debate sobre la esclavitud y la lucha por la libertad, la clásica miniserie RAÍCES (ROOTS) – fenómeno televisivo a fines de los años ’70-, llega en nueva adaptación a las pantallas de HISTORY este 17 de octubre. Su guion aspira cautivar a una nueva generación de espectadores durante cuatro noches seguidas, valiéndose de narrativas audiovisuales originales para una adaptación de la novela de Alex Haley, quien en el texto tributa a Kunta Kinta (personificado por la joven revelación Malachi Kirby) su antepasado y a sus herederos.
Esta nueva versión de la historia de Kunta Kinte y su familia contó con la producción ejecutiva de Will Packer (Ride Along, Think Like A Man), Mark Wolper (hijo del productor de la serie original) y el ganador del Emmy LeVar Burton quien además de ser co-productor ejecutivo fue miembro del elenco original en el rol de Kunta Kinte. Un equipo que pensó en grandes intérpretes para sus principales roles, comenzando por Laurence Fishburne (Emmy por Tribeca y Premio Toni por Two Trains Running) quien asume el desafío de ser el propio “Alex Haley”, además de Forest Whitaker (Premio de la Academia por Lee Daniels’ The Butler y South Paw), quien asume el rol de “Fiddler”, compañero esclavo de Kunta Kinte, quien arriesga su vida para ayudarlo a escapar.
RAÍCES es un retrato histórico de la esclavitud americana, a través del devenir de una familia de origen africano que es sometida al vasallaje, siendo algunos de sus miembros sobrevivientes al horror de la opresión, bajo la convicción de mantener el legado de sus ancestros. La historia abarca varias generaciones, a partir de la captura y sometimiento del joven Kunta Kinte en su tierra natal, Gambia (África occidental). Desde allí es transportado en condiciones infrahumanas a la América colonial para ser vendido como esclavo. En los siguientes episodios de la miniserie, la audiencia de HISTORY podrá ver cómo Kunta Kinte y sus sucesores, simbolizan la dignidad de millones de americanos de origen africano, así como el valor universal de la lucha por libertad.
Otros estelares del reparto son: Anna Paquin (ganadora de Globo de Oro por True Blood y Oscar por The Piano) quien encarna a “Nancy Holt”, la esposa de un oficial y una ruin manipuladora de los esclavos; Jonathan Rhys Meyers (ganador de un Globo de Oro por Elvis) será “Tom Lea” un propietario de esclavos sin educación; Anika Noni Rose (premio Tony por Dream Girls y estelar del seriado The Good Wife) personifica a “Kizzy,” hija de Kunta Kinte quien lucha por mantener los valores familiares. También protagonizan Chad L. Coleman (estelar de The Walking Dead y The Wire) en el rol de “Mingo”, esclava de cepa responsable de mantener la plantación a flote; Erica Tazel (Justified) como “Matilda”, hija de un predicador y Derek Luke (Captain America: The First Avenger) quien interpretará a “Silla Ba Dibba”, el entrenador militar de Juffure, quien es cusado de transformar a los adolescentes en poderosos guerreros Mandika.
Como producción original y contemporánea, RAÍCES incorpora más material de la novela de Haley, a la cual se suma una cuidada investigación rigurosa de los hechos históricos. Para ello sus creativos trabajaron de forma estrecha con especialistas en historia Africana y Afroamericana así como líderes de opinión estadounidenses.
“Kunta Kinte comenzó a contar su historia hace más de 200 años y su relato pasó de generación en generación. De Alex Haley, a mi padre y ahora ese manto recae en mí”, dijo Mark Wolper, productor ejecutivo. “Así como Kunta Kinte luchó para contar su historia una y otra vez, nosotros también lo debemos hacer”.
“Mi carrera comenzó con RAÍCES y me siento orgulloso de ser parte de esta nueva adaptación,” dijo LeVar Burton. “Hay una gran audiencia de jóvenes americanos contemporáneos que desconocen la historia de RAÍCES o su trascendencia. Creo que es el momento adecuado para recontarla; para que todos recordemos o conozcamos su impacto en nuestra cultura e identidad”.
El equipo de guionistas estuvo encabezado por Lawrence Konner (Boardwalk Empire, The Sopranos, Mona Lisa Smile, Planet of the Apes), Mark Rosenthal (Mona Lisa Smile, Planet of the Apes), Alison McDonald (Alpha House, Nurse Jackie) y Charles Murray (Sons of Anarchy, Luke Cage). La dirección del elenco correspondió a Vickie Thomas (Hateful Eight, Top Five, 42, Django Unchained).
RAÍCES es una producción A+E Studios en asociación con Marc Toberoff y The Wolper Organization, las compañías que produjeron la serie original RAÍCES. Will Packer, Marc Toberoff, Marc Wolper, Lawrence Konner y Mark Rosenthal son los productores ejecutivos. LeVar Burton y Korin Huggins son los co-productores ejecutivos. Dirk Hoogstra, Julian P. Hobbs y Michael Stiller son los ejecutivos a cargo de la producción para HISTORY. RAÍCES es distribuida internacionalmente por A+E Networks bajo el nombre de A+E Studios International.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es