Caracas, 20 de febrero del 2017.- En ocasión de celebrarse la 89ª Entrega de los Premios Óscar, La Fundación Cine Jardín tiene el honor de presentar la película El Abrazo de la Serpiente, nominada a los Óscar 2016 como mejor película extranjera en donde Venezuela tuvo una participación especial en el equipo, coproducción y con la participación del Actor Luigi Sciamanna. La cita es este domingo 26 de febrero en lo hermosos jardines de Hacienda La Vega, con las estrellas como techo en colaboración con Amazonia Films y NorteSur Producciones.
Abriremos las puertas de Hacienda La Vega a partir de las 5:30 PM gracias a Sitios Wao, como siempre recordamos que se debe llegar después de esa hora pues hay suficiente espacio para estacionar y colocar las mantas o silla en el jardín y no es recomendable hacer cola en la puerta. La entrada a la proyección de Cine Jardín es gratuita y con la compra de: cotufas, perros calientes y refrescos, todos colaboran con la Fundación Cine Jardín, que también pueden ser adquiridos por Mercadopago en cinejardin.com/chucherias.
El Abrazo de la Serpiente es una película del año 2015, dirigida por Ciro Guerra. Ganadora de 37 premios y 20 nominaciones, entre la que destaca la nominación como mejor película de habla no inglesa en la edición 88 de los Premios de la Academia Óscar 2016.
El Abrazo de la Serpiente cuenta la épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición, y posible amistad que trasciende la vida, entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con cuarenta años de diferencia, recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. Inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía Colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.
Título original: El Abrazo de la Serpiente
Año: 2015.
Duración: 125 min.
País: Colombia.
Director: Ciro Guerra.
Guión: Ciro Guerra – Jacques Toulemonde.
Produción: Cristina Gallego.
Producción Ejecutiva: Cristina Gallego, Raúl Bravo, Marcelo Céspedes, Horacio Mentasti.
Fotografía: David Gallego, Diseño de Producción Angélica Perea.
Dirección de Arte: Ramsés Sonido Directo Marco Salavarria.
Diseño Sonoro: Carlos Garcia.
Jefe de Produccion: Cesar Rodriguez.
Montaje: Etienne Boussac, Cristina Gallego Musica: Nascuy Linares.
Protagonizada por: Nilvio Torres, Tiapuyama (Antonio Bolivar), Yauenkü Migue (Miguel Dionisio), Jan Bijvoet, Brionne Davis, Luigi Sciamanna, Nicolás Cancino.
Locaciones de rodaje: Región Amazónica – Vaupés, Guainía (Colombia).
Género: Aventura-Misterio.
Censura: B.
37 Premios Internacionales han honrado El abrazo de la Serpiente y más de 20 nominaciones, entre los que destacan:
2016: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2015: Festival Cannes: Quincena Realizadores: Art Cinema Award
2015: Festival de San Sebastián: Sección oficial competitiva (“Horizontes Latinos”)
2015: Festival de Mar del Plata: Mejor película – Astor de Oro
2015: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera
2015: Premios Macondo: 8 premios incluyendo mejor película y director
2015: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana
2015: 4 Premios Fénix: Mejor director, fotografía, música original y sonido
2015: Festival de La Habana: Mejor música original y mejor montaje
2015: Festival de Lima: Mejor película
2016: Premios Platino: 7 premios incluyendo mejor película y dirección
2016: Premios Sur: Nominada a mejor maquillaje
Trailer:
Día de Oscar con la premiada película “El Abrazo de la Serpiente”
Fecha: Domingo 26 de febrero del 2.017
Lugar: Hacienda La Vega, Av. O’higgins de El Paraíso (Con estacionamiento)
Hora de apertura: 5:30 pm. Hora de proyección: 6:30 pm.
Entrada Libre | Llevar silla o manta | Tenemos cotufas, perros calientes, refrescos y más.
+Info: www.cinejardin.com | [email protected] | Twitter @CineJardin | Facebook CineJardin| Instagram @CineJardin
Seguridad en el sitio gracias al apoyo de la Policía Nacional Bolivariana – Puesto de Mando USLAR
Nota: en caso de lluvia la proyección se realizará bajo techo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es