SanLuis se reúne con Voz Veis y Apache para cantarle a Venezuela
El exitoso dúo venezolano invitó a Edgar Ramírez, Greivis Vázquez, Gaby Espino, el maestro Carlos Cruz Diez, Tomás Rincón, Maite Delgado y a Omar Vizquel para una emotiva canción y videoclip que rinde homenaje al país a través de sus grandezas y el amor por nuestras raíces
Desde hace días SanLuis dejaba entrever en sus redes sociales que preparaba algo. Posts junto a destacadas figuras del medio artístico y el hashtag #Venezuelatengoentimisilusiones, preparaban a sus fans y al público en general para un estreno que, sin duda alguna, ha estremecido a toda Venezuela.
Se trata de “Mis ilusiones”, un hermoso tema que, acompañado por un videoclip en el que participan importantes personalidades, toca la fibra de los venezolanos y de todo aquel que ama a esta tierra de gracia.
Además de cantarle al país, en momentos que se vive una de las crisis más intensas, la canción deja huella en la historia musical al reunir nuevamente a Santiago y Luigi Castillo con sus ex compañeros de Voz Veis.
Vale destacar que la canción, el videoclip y la convocatoria de invitados fue iniciativa de SanLuis junto a la Fundación Venezuela Nueva (FVN) @fvnoficial, con la idea de transmitir un mensaje de optimismo a toda persona dispuesta a soñar, creer y dar lo mejor de sí para construir una Venezuela nueva.
“La idea es recordarle a la gente que hay una Venezuela de la que venimos, grande, pujante, productiva, cuya gente es reconocida en todo el mundo por sus talentos y que no solo esa Venezuela sigue estando allí, sino que sigue siendo posible seguir por esa senda, hacia un país aún mejor que ese que alguna vez tuvimos”, advierte Santiago.
…En tu gente que no para de soñar ha encontrado la esperanza un buen lugar, sonreímos venga o no la adversidad, yo te ayudo, tú me ayudas, es normal. Venezuela por haberme dado tanto, estoy contigo en la risa y en el llanto, dice parte de la letra que invita a permanecer optimistas y seguir trabajando por la tierra que nos vio nacer.
Escrita por los hermanos Santiago y Luigi Castillo, “Mis ilusiones”, es una colaboración junto a sus ex compañeros de Voz Veis y Apache, quien brinda, con el rap, el complemento perfecto a esta canción.
Seis meses le tomó al equipo encabezado por Luis Miguel Leal y César Rodríguez, encargados de la dirección y producción, dar vida al videoclip de la canción que se grabó en Caracas, Miami, California, Aruba, Milán y, Panamá.
Edgar Ramírez, Greivis Vázquez, Gaby Espino, el maestro Carlos Cruz Diez, Tomás Rincón, Maite Delgado, Voz Veis y Omar Vizquel son las celebridades que participan en este sentido y merecido homenaje a Venezuela a través de lo que significan estas figuras: “cada uno de estos invitados son un ejemplo inmenso de constancia, que no conforme con llevar a Venezuela en sus corazones, han mostrado la mejor cara de este país alrededor del mundo”, advierte SanLuis.
“A nuestra generación le corresponde construir un mejor país en uno los momentos más difíciles de nuestra historia. Esta canción procura que los venezolanos tengamos presente las grandezas de este suelo y su gente, que no olvidemos que pese al infinito repertorio de problemas que nos aquejan, hay cosas que nunca dejarán de hacernos sentir orgullosos de pertenecer a esta maravillosa tierra. Sabemos que una canción no es capaz de cambiar el curso de las cosas, pero si creemos que puede ser un analgésico potente para aliviar las penas de muchos corazones, para hacer que miremos al frente para recuperar lo que alguna vez tuvimos, y mejorarlo. No importa en qué lugar del mundo estemos, basta con tener en Venezuela nuestras ilusiones”, acota Luigi.
Como parte de la acción de responsabilidad social del mensaje que transmite el videoclip, todo el dinero recaudado por concepto de derechos y regalías de de reproducción será destinados para a la Fundación Comparte por una vida @comparteporunavida, y así colaborar con la tarea de ésta en llevar alimentos y medicinas a los niños de bajos recursos que se encuentran en los hospitales.
Más información en www.sanluismusic.com
Síguelos en redes sociales @SanluisOficial
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es