Automercados Plaza´s, continúa con sus actividades ¡Clase Aparte! y en esta ocasión, el mes de julio es dedicado a los más pequeños de la casa.
El sábado 22 de julio, se realizará en las instalaciones de la sucursal Valle Arriba una actividad de corte nutricional, que incluirá la preparación en vivo de un plato especial para los niños por parte del chef Victor Moreno, acompañado de las recomendaciones que ofrecerá la nutricionista Mary Garófalo. Los interesados pueden reservar su participación a través del correo electrónico: [email protected]; los cupos son limitados.
Esta actividad se suma a la llevada a cabo en ocasión del Día del Niño en la sucursal de Galerías Los Naranjos, el pasado 15 de julio, durante la cual grandes y chicos disfrutaron de shows de malabares y acrobacias, degustación de productos, muñecotes, globos, entrega de obsequios y pared de escalar, entre otros.
También, para este mes, se planificaron dos asesorías nutricionales para niños con apoyo de Ponce&Benzo y su producto Wampole, los días 15 de julio en la Sucursal Los Naranjos y 29 de julio en la Sucursal Galerías Prados del Este, con el fin de enfatizar la importancia de aporte de vitaminas en el crecimiento de niños y jóvenes.
Adicionalmente, ya están disponibles los Talleres Junior Chef para adolescentes (13 a 17 años) y los Campamentos de Cocina para niños entre 8 y 12 años, exclusivos para los hijos de clientes afiliados a Suma Plaza’s. Las inscripciones se realizan en la página www.elplazas.com, sección Escuela de Cocina y Zona Deleite.
Quienes deseen obtener mayor información sobre todas las iniciativas que lleva a cabo Automercados Plaza´s, pueden ingresar a su Twitter e Instagram a través de los perfiles @elplazas, acceder al fan page de Facebook como Automercados Plazas o visitar su página web.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es