Durante el programa Portada’s de Venevision
Durante 65 años el Miss Venezuela le ha permitido a varias centenas de mujeres, destacar en diferentes ámbitos del acontecer nacional e internacional. Es por ello que actrices, animadoras, empresarias, motivadoras, modelos, madres responsables, tienen en común, su paso por la Organización Miss Venezuela lo que sin duda se ha convertido en parte del gran orgullo nacional. En ese sentido, Cisneros Media develó durante la emisión de la revista matutina Portada’s, de Venevision, el cronograma de actividades de la “Temporada de la Belleza 2017” y su #OrgulloMissVenezuela.
Jonathan Blum, Presidente de Cisneros Media, dijo: “Miss Venezuela es una de las franquicias de certámenes de belleza con mayor reconocimiento nacional e internacional y es parte esencial de la cultura del venezolano. La marca goza de reputación mundial por la preparación e integridad de sus ganadoras, quienes trabajan arduamente para lograr un impacto positivo en la sociedad. Gracias a sus constantes innovaciones, Miss Venezuela es también la plataforma de contenidos preferida por los anunciantes. Por ello, en Cisneros Media nos comprometemos a seguir llevando entretenimiento a todos los hogares y cosechar nuevos triunfos internacionales que continúen trayendo alegría al país y nos hagan sentir orgullosos de ser venezolanos”.
Es así, como el venidero 01 de septiembre, en una edición especial de Portada’s, animada por: Kerly Ruíz, Mariela Celis, Jesús de Alba y Jordan Mendoza, serán nombradas las 24 participantes al Miss Venezuela 2017, entre las 40 pre-seleccionadas, en los diferentes castings y durante el riguroso proceso de selección, que se realizó, para la presente edición.
La “Presentación Oficial de las Candidatas y Asignación de Bandas” está prevista para el 16 de septiembre, ese mismo día, se abrirán las votaciones para la Gala Interactiva, que ahora, será continua y con seguimiento a través de un segmento en “La Magia de Ser Miss”. Los anfitriones de la Presentación serán: Kerly Ruíz, Jordan Mendoza, acompañados por Alejandro Zumbo, ganador de la prueba de animación del Mister Venezuela 2017.
“La Magia de Ser Miss” tendrá nuevamente 7 galas, los días sábados, desde el 23 de septiembre hasta el 04 de noviembre, con la animación de: Mariangel Ruiz y Henrys Silva, acompañados de Cristhian Nunes, Mister Venezuela 2017. En cada emisión, el público conocerá el lado humano de las candidatas, momentos controversiales, así como su talento y todo el recorrido desde su llegada al primer casting, hasta convertirse en participante del concurso de belleza más importante del país.
Por su parte, Dave Capella, se incorpora al grupo de animadores de la Magia, con un segmento interactivo, con el cuál hará seguimiento a la interactividad del público, hablará de los porcentajes de las votaciones de cada una de las candidatas y de la variación de posiciones de las mismas, en cada una de las bandas participantes de la “Gala Interactiva”, que en este año, evoluciona y será 100% digital.
Jesús de Alba será el ancla de Miss Venezuela.com y de las redes oficiales del concurso, a través de ellas, estará mostrando contenido exclusivo, de cada de una de las aspirantes al Miss Venezuela 2017, en sus diferentes actividades y eventos, información que será replicada por Venevisión, de la mano de nuestro animador 2.0 Dave Capella, en el segmento interactivo de cada gala de la Magia de Ser Miss.
La noche más linda de Miss Venezuela 2017, será el 09 de noviembre y contará nuevamente, con la animación de Mariangel Ruíz junto a Mariela Celis, Henrys Silva y Dave Capella, podrá ser vista por Venevision, Venevision Plus y a través de: missvenezuela.tv, para quienes no estén en Venezuela.
Así mismo, las ganadoras tendrán su Noche de Triunfadoras, el sábado 11 de noviembre en compañía de: Mariangel Ruíz y Henrys Silva.
Todos los detalles de los diferentes eventos de la Temporada de la belleza 2017, pueden ser encontrados en la página oficial www.missvenezuela.com, y en las cuentas oficiales del concurso, Twitter: @MissVzla; Instagram: @missvenezuela y facebook: MissVenezuelaOficial.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es