El evento de moda más esperado del Caribe –que se realizará del 01 al 03 de diciembre– incorpora a nuevos talentos venezolanos en la paradisíaca isla de Aruba, donde brillarán bajo el sol las colecciones de otras firmas y diseñadores internacionales; encabezados por la mundialmente aclamada Agatha Ruiz De La Prada y el reconocido colombiano Hernán Zajar
N/P
Este jueves, en medio de una fresca y amena rueda de prensa realizada desde la piscina del Renaissance de La Castellana, los miembros directivos del Aruba Fashion Week, junto a Geraldine Verde, gerente de Mercadeo del hotel, anunciaron los talentos que se incorporan a la segunda edición del evento, que se realizará del 01 al 03 de diciembre en la llamada isla feliz.
El encuentro estuvo encabezado por su fundador Ángel León, quien explicó que para el talento nacional, “esta iniciativa representa una oportunidad única, tanto para diseñadores emergentes como consagrados, gracias a la proximidad y afinidad comercial existente entre Venezuela y el próspero mercado de la happy island”.
También estuvieron presentes los diseñadores Jo Aguirre, Faddy Castro y Raisha Prianti; así como también Mauricio Pacheco, representante de la firma Bora La Mar; Yessica Mejías, creadora de Yekas Swimwear, y las representantes de Masterpiece, Adriana Angarita y María Alejandra Bellard.
La tarde contó con la animación de Enzo Esposito, relacionista del Aruba Fashion Week. Luego del brindis ofrecido por la distribuidora Alimport, los asistentes pudieron degustar las delicias de la marca ConChocolate, a cargo de la repostera Yoaliz Reyes. Seguidamente, se dio paso al casting de modelos al que acudieron cerca de un centenar de chicas provenientes de diversas agencias del país, quienes aspiran participar en esta gran pasarela internacional.
Actualmente, Aruba se encuentra en las listas de destinos más paradisíacos y concurridos del mundo, con más de 250 tiendas de diseño y marcas comerciales reconocidas a escala mundial, además de un gran portafolio de actividades y eventos para el disfrute de toda la familia.
El leitmotiv en esta nueva edición es #LiveCaribbean #LiveAruba #ViveCaribe #ViveAruba, por lo que la imagen será alusiva al Caribe y todos los desfiles se realizarán al aire libre, en sitios icónicos de Aruba; mostrando al mundo su particular arquitectura, su sol, su mar, su viento y su esencia de primera línea en el mundo de la moda.
Tres días de moda y glamour
Esta segunda edición del Aruba Fashion Week será una experiencia única, en la que se vivirán tres días de moda internacional, turismo de lujo y negocios. El encuentro se inaugurará el viernes 01 de diciembre al caer el sol, desde el área de playa perteneciente a las instalaciones del Aruba Marriot Resort & Stellaris Casino. Ese día, la mundialmente famosa Agatha Ruiz De La Prada, invitada de honor, presentará su más reciente colección, seguida por la arubeña Rhona Lemminga, quien es una de las principales exponentes de la moda local, junto a otras tres propuestas, para finalizar la velada con un ameno cocktail, en compañía de invitados, diseñadores, top models, prensa internacional, celebridades y el jet set arubeño; quienes prometen afianzar un cartel de colección que cuenta, además, con el respaldo de la prestigiosa firma automotriz Mercedez Benz entre los sponsors del evento.
El sábado 02, los asistentes podrán apreciar el atardecer desde la piscina del Renaissance Resort & Casino, donde se llevará a cabo por primera vez el “Swim Sunset”, una novedosa propuesta enfocada exclusivamente en estilo playero chic, que incluye desde trajes de baño, accesorios y ropa deportiva hasta resort. Allí tendrán protagonismo las firmas nacionales Perlanegra y Bora La Mar, ambas ya consagradas en la isla, mientras que este año debutan: la diseñadora Faddy Castro, Raisha Prainti, Yekas Swimwear y Masterpiece. Todo esto enmarcado en un excitante día de piscina que dejará ver la sensualidad de las fabulosas modelos, todas con estilismo de Estée Lauder, gracias a JL Penha, insigne casa distribuidora de la reconocida marca en Aruba.
Al iniciar la tarde del domingo 03, el prestigioso The Ritz-Carlton Aruba abrirá sus puertas para ser anfitrión del “Fashion Talks”, una conferencia para diseñadores, invitados y prensa internacional, donde se dictarán charlas y talleres, no solamente sobre tendencias, de la mano con reconocidos expertos, sino que también se ofrecerá orientación a todos aquellos diseñadores y empresarios que deseen abrirse campo comercialmente en la isla.
El fastuoso cierre estará enmarcado en el atardecer desde un impactante escenario: Renaissance Marketplace Pier, donde, en una pasarela de 120 metros de largo instalada sobre el muelle, los asistentes se podrán deleitar entre los vibrantes colores de Oranjestad y el Mar Caribe. Será el momento para que las venezolanas Jo Aguirre y Karma By Marcia Arocha, quien está radicada en Miami, se midan con todo el colorido del diseñador Hernán Zajar –el Maestro colombiano de la moda–, quien será el invitado de honor, en un cierre por todo lo alto, con su espectacular colección inspirada en las célebres palenqueras de Cartagena.
Con la Cobertura especial de MSC NOTICIAS
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es