Mañana capítulo especial
El reconocido millonario y empresario norteamericano viajó hasta Cuba, uno de los últimos bastiones del comunismo en el mundo, para conocer de cerca las experiencias de un grupo de hombres y mujeres que han experimentado el sabor de la libertad como emprendedores.
EPISODIO ESPECIAL:
MARTES 17 DE OCTUBRE | 11:00 PM
Promo:
https://aeole.box.com/s/y703asjw9a3yoj2h03t4q01cu7fs8fsl
Especial, prensa. HISTORY presenta este martes 17 de octubre un episodio histórico de su exitosa serie El Socio. Marcus Lemonis viajó a Cuba en tiempos de apertura de la isla, descubriendo una ingeniosaexperiencia de propietarios de negocios, emprendedores decididos a tener éxito bajo un régimen político y económico muy distinto al norteamericano.
En este episodio especial Marcus, experto en temas de negocios enfrentó uno de sus más grandes retos profesionales: buscar “socios” cubanos en un viaje histórico lleno del sabor, cultura y mucho calor en La Habana.
En su recorrido inédito por las calles de la capital cubana, Marcus conocerá peculiares modelos de negocios y emprendimientosemergidos e impulsados ante una necesidad de adaptarse a los cambios. Médicos, ingenieros, abogados, profesores y estilistas, son algunos de los profesionalesa cargo de estos exitosos negocios, surgidos como una alternativa de sustento de vida, separada de sus carreras profesionales. Rubros como la moda, la gastronomía y el deporte, llamarán el interés y el respaldo de El Socio en esta entrega especial, que servirá de ejemplo de casos exitosos para millones de espectadores en Latinoamérica.
Además, este episodio especial contará con un evento en Facebook preparado para los miles de seguidores de El Socio en Latinoamérica.
EMPRENDEDORES CUBANOS
SANDRA Y TONY CAMACHO RODRÍGUEZ
“La razón por la que veo una oportunidad aquí es porque no es fácil. Si realmente lo fuera… ya saben cuánta gente habría abierto ya una pastelería”- Tony Camacho Rodríguez
Negocio:Dulcería Burner Brothers
Ocupación Actual: Pasteleros
Ocupación Previa: Dentista (Sandra) e Ingeniero Mecánico Calificado (Tony)
Los hermanos Tony y Sandra solían hornear junto a su madre y abuela cuando eran niños. Ellos querían tener su propio negocio, así es que en 2013 comenzaron a vender galletas y tartas fuera de su casa. Actualmente tienen un espacio para vender, varios empleados y servicio de catering. Dentro de su equipo de cocina cuentan con ingenieros y abogados, quienes ganan más dinero horneando que cuando trabajaban por los salarios que les otorgaba el gobierno.
La visión de Marcus: “La gente probablemente piensa que es sólo una pastelería… Resulta que es un próspero emprendimiento que además enfrenta una fuerte regulación”.
ENRIQUE NUÑEZ
“Uno de mis sueños… es que espero tener a más cubanos en mi restaurant”.- Enrique Núñez
Negocio: Restaurant La Guardia
Ocupación Actual: Dueño de restaurant
Ocupación previa: Ingeniero en telecomunicaciones
El edificio donde funciona La Guardia era la casa de infancia de Enrique; también fue parte del set para la película Strawberry and Chocolate nominada al Oscar en 1993. Cuando Enrique vio la cantidad de visitantes que llegaban, él y su esposa decidieron abrir un restaurant y vendieron todo lo que tenían para poder financiarlo. Hoy La Guardia es uno de los establecimientos más populares en La Habana y se ha convertido en una especie de refugio para las celebridades. Will Smith, Beyoncé, Jay-Z, y Jack Nicholson hancomido allí.
La visión de Marcus: “Enrique lo está haciendo bastante bien. Acaba de abrir un bar en la azotea con una gran vista y los turistas van a beber al lugar”.
KIRENIA REGUERA
“Quiero que mi hija crezca donde yo crecí… (pero) si alguna vez quisiera un mejor futuro para ella, tengo que considerar la posibilidad de que ella pueda ir a otro lugar”.- Kirenia Reguera.
OcupaciónActual: costurera y emprendedora / Diseñadora de vestuario para televisión y cine
Ocupación Previa: graduada en economía
Kirenia es una de las mejores diseñadoras de vestuario de la Habana para la televisión y el cine. Ella dirige su negocio desde una pequeña habitación en la parte trasera de su casa. El apodo de Kirenia es “Reina de la Guayabera” – una camisa tradicional en Cuba, la cual le toma cerca de un día y medio en hacer.
Kirenia asistió con el vestuario en la película Rápido y Furioso 8. También trabajó en la primera película de Hollywood filmada en Cuba desde la Revolución de 1959: Papa Hemingway
La visión de Marcus: “Ella hará lo que sea para darle … (a su hija) una mejor vida, incluso si eso significa dejar Cuba”.
SANDRA ALDAMA
“Estamos haciendo algo diferente… Paso a paso, estamos creciendo y aprendiendo. Estamos de pie”.- Sandra Aldama
Negocio: D’Brujas
Ocupación Actual: Fabricante de jabón artesanal
Ocupación Previa: Peluquera
Sandra crea jabones orgánicos caseros y shampoo en una “modesta cocina”, una habilidad que aprendió de su abuela que trabajaba en una fábrica de cosméticos antes de la Revolución. Sandra comenzó su negocio comprando jabón natural French Marseille al gobierno, pasándolo por un rallador de quesoy mezclándolo. Sandra escogió el nombre “D´Brujas” porque, tal como ella explica, “las brujas hacen pociones mágicas con plantas”. Actualmente ella ofrece 10 diferentes tipos de jabón y los vende a US$2- $2.50 cada uno.
La visión de Marcus: “No importa que sea un jabón. Lo que importa es que Sandra quería generar un negocio y se dio cuenta cómo hacerlo”.
FERNANDO FUMES MONZOTENDO
“Le enseñamos a la gente sobre el medio ambiente y cómo pueden alimentarse mejor”.-Fernando Fumes Monzote
Ocupación Actual: Granjero
Ocupación Previa:Profesor
Fernando, miembro fundador de la “Asociación de Granjeros Orgánicos de Cuba”, considera la agricultura como un medio para promover el socialismo. Cultiva más de 60 tipos de vegetales –todos orgánicos- en 18 acres de terreno que pertenecen al gobierno, y vende su producción a algunos de los restaurantes más importantes de la Habana, incluyendo La Guardia.
La visión de Marcus: “Él no sólo le paga a sus trabajadores más que el promedio de lo que paga el gobierno, él también le da alimento y casa a algunos de ellos”.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es