ESET advierte sobre las amenazas más frecuentes que suelen utilizar los días de rebajas y oportunidades de compra para los usuarios.
Faltan pocos días para que las principales marcas ofrezcan grandes rebajas online. Por tal motivo, muchos de los usuarios intentan aprovechar estas oportunidades sin percatar que algunas podrían terminar siendo una trampa. En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte algunas recomendaciones que ayudarán a mantener a salvo a los compradores desprevenidos:
1. Usa una conexión segura
No todas las conexiones a Internet son lo suficientemente seguras como para efectuar pagos online. Las redes Wi-Fi abiertas disponibles en lugares públicos no son las mejores opciones para las compras en un Black Friday o Cyber Monday. Una alternativa más segura es acceder a tu e-shop favorito mediante tu plan de datos personal o la red de tu hogar.
2. Protege tus dispositivos
Usa un dispositivo confiable, ya sea tu computadora, tablet o smartphone, ya que podrás detectar con mayor facilidad irregularidades en su funcionamiento. Además, mantén actualizado tu sistema operativo y aplicaciones a fin de corregir vulnerabilidades que podrían potencialmente utilizarse de manera abusiva.
Por último, pero no por eso menos importante, instala una solución de seguridad confiable con múltiples filtros de protección y que, idealmente, también pueda ofrecerte protección para tus operaciones banca y pagos online.
3. Sé cauteloso respecto de ofertas falsas
Si recibes una oferta de Black Friday o Cyber Monday que parece demasiado buena para ser real, es muy probable que se trate de un engaño. Los increíbles descuentos y promociones que llegan a tu bandeja de entrada son comunes durante la temporada de fin de año y puede que muchos de ellos sean falsos, con el objetivo de seducir a las víctimas con páginas web falsas que cosechan información confidencial (tal como números de tarjeta de crédito) o datos de cuentas.
Los atacantes utilizan un sinnúmero de medios para intentar hacer llegar estos enlaces falsos a la mayor cantidad de usuarios. Por ejemplo, sitios falsificados, banners, publicaciones en redes sociales, mensajes en chats o aplicaciones de mensajería. Para evitar problemas, accede a tiendas en línea que conozcas, ingresando la URL correcta directamente en la barra del navegador.
En suma, en esta época debes intensificar la precaución antes de hacer clic.
4. Verifica siempre la URL
De ser posible, opta por marcas confiables y respetadas que ofrecen un entorno de compras seguro y pueden ayudarte a resolver posibles inconvenientes. Pero no bajes la guardia incluso cuando visites una marca conocida. Los estafadores pueden crear páginas falsas que tienen una apariencia casi idéntica a las originales.
Para evitarlo, mira atentamente la URL. Las URL falsas pueden identificarse fácilmente ya que utilizan direcciones diferentes a las páginas oficiales que intentan imitar. También es importante verificar los certificados y que las conexiones se realicen a través de protocolos seguros como HTTPS.
5. Usa una tarjeta de crédito o servicios de pago seguros
Es más seguro efectuar una compra online con tarjeta de crédito o mediante un servicio de pago online, ya que no implica el uso de dinero de tu cuenta corriente o caja de ahorro. Incluso en el lamentable caso de que ocurra una operación fraudulenta, el banco o el servicio podrá parcialmente explicar el daño o resarcirte.
Aplicando buenas prácticas todos los usuarios podrán comprar seguro desde la comodidad del hogar. Si por el contrario, la decisión es ir con la multitud a comprar a una tienda física… ESET te acerca una divertida guía para sobrevivir al Black Friday y Cyber Monday.
Visítanos en: @ESETLA /company/eset-latinoamerica
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es