Se entregará el Premio Nacional de Franquicias 2018
Profranquicias celebra su aniversario con el Congreso: “20 años promoviendo las franquicias para la Venezuela sostenible”
El encuentro contará con ponentes expertos en el área económica, social y empresarial del país, para dar una visión sobre cada una de estas áreas, así como la importancia del modelo de negocios para el progreso de Venezuela.
Caracas, abril 2018.- La Cámara Venezolana de Franquicias, Profranquicias, en el marco de su vigésimo aniversario, realizará el Congreso Profranquicias 2018: 20 años promoviendo las franquicias para la Venezuela sostenible, el próximo 15 de mayo en la Paraninfo Luisa Rodriguez de Mendoza de la Universidad Metropolitana en Caracas. Luego de esta actividad, llevará a cabo la Gala de las Franquicias, donde la Cámara reconocerá la trayectoria de las franquicias en el país.
A través de estos 20 años, son múltiples los logros que acumula Profranquicias, como una de las cámaras más importantes en América Latina dentro del sector. A la fecha, cuentan con más de 100 afiliados a quienes brindan asesoría, apoyo comunicacional, gerencial y beneficios para su crecimiento. Desde su fundación, la Cámara ha fomentado la formación como apuesta para el desarrollo del país. Es por esto, y sabiendo que la información y el aprendizaje empoderan al ciudadano, se celebrará su aniversario con un Congreso que dará herramientas y análisis del entorno nacional con el fin de seguir trabajando en y por Venezuela, enmarcado en este modelo de negocios que en muchos países proporciona entre 3-5% del PIB.
El Congreso pautado para iniciar a la 1:00 de la tarde, contará con las valiosas ponencias del analista en geopolítica Leonardo Buniak; el representante del Fondo de Población de la ONU en Venezuela, Jorge González Caro; el economista, Asdrúbal Oliveros; el presidente de PWC Venezuela, Pedro Pacheco; y, la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcategui; entre otros ponentes que conversarán sobre el panorama actual en cuanto a gerencia y negocios en Venezuela y su visión desde cada una de sus áreas de acción. Asimismo, contará con dos paneles con franquicias venezolanas de diversos sectores que han desarrollado su modelo de negocios de manera exitosa.
Sobre este encuentro, el presidente de Profranquicias, Luis Vicente García, señala: “Desde la Cámara, estamos comprometidos a brindar espacios para intercambiar ideas que impulsen el emprendimiento, la formación gerencial y el crecimiento del país y su gente. Qué mejor manera de celebrar nuestros 20 años que dando herramientas para seguir trabajando por la Venezuela que queremos”.
Este año, al finalizar el Congreso, se realizará la Gala de la Franquicia donde se entregará el Premio Nacional de las Franquicias 2018 y se reconocerá a las franquicias afiliadas a la Cámara que cumplan con elementos destacables en los aspectos económicos, laborales, técnicos y de relacionamiento con grupos de interés, durante el ejercicio del año 2017.
Impulsando el crecimiento
Durante estos 20 años, Profranquicias ha trabajado incansablemente por promover el emprendimiento, progreso y bienestar social en Venezuela, mediante el sistema de franquicias; no en vano recibieron el reconocimiento como “Cámara sectorial del Año” en 2017, otorgado por Consecomercio.
Este año, se estará graduando la sexta promoción del Diplomado de Gerencia Integral de Franquicias que se imparte de manera ininterrumpida desde el 2011, en alianza con el centro de Extensión, Desarrollo Ejecutivo y Consultoría Organización – Cendeco, de la Universidad Metropolitana y que hasta el momento han graduado alrededor de 250 personas.
Así mismo, Profranquicias ha sido de gran apoyo al desarrollo de las franquicias sociales, entre ellas Doctor Yaso, Industrias Buena Voluntad (Goodwill Venezuela) y la Asociación Civil Queremos Graduarnos que trabaja en contra de la deserción escolar. Asimismo, apoya la Fundación Ideas, organización sin fines de lucro que estimula la iniciativa para el desarrollo de la cultura de innovación, en la promoción de sus programas Concurso Ideas y Avanza Tu Empresa,
También, Profranquicias es miembro fundador de la Federación Iberoamericana de Franquicias, que agrupa a las cámaras del sector a escala continental, además de España y Portugal. Desde el año 2012 también forman parte del World Franchise Council o Consejo Mundial de Franquicias, que es el organismo federativo a escala mundial.
Igualmente desde hace 4 años Profranquicias se adherió al El Pacto Global, una iniciativa de la ONU con la empresa privada en todo el mundo para garantizar el desarrollo sostenible de la sociedad. En este sentido, Profranquicias plantea apegarse de manera voluntaria a los diez principios fundamentales del Pacto Global en cuatro áreas: la promoción de los derechos humanos, la defensa de los derechos de los trabajadores, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción. El Pacto Global se convierte entonces en una especie de brújula que ayuda a las empresas a orientar su gestión y funcionamiento para garantizar la sostenibilidad, es decir, el uso adecuado de los recursos que tenemos hoy sin poner en riesgo los recursos de las generaciones futuras.
El Congreso de este año es patrocinado por QuickPress®, Churromanía, Decofruta, Susy´s Cookies, BeliCafé, Grupo Salvador, Tealca, Nquilibrio Global, Ciudad Postal, Rindeoro, MallLikeU, COG Franquicias, Vippo, Corporación Marco Tulio, La Cotufería y Perfumes Factory, entre otras marcas que forman parte de la trayectoria de Profranquicias.
Las entradas estarán a la venta próximamente a través de www.ticketmundo.com. Para mayor información, pueden seguir las Redes Sociales de la Cámara bajo el nombre de Profranquicias, en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn, o llamar a los teléfonos 0212) 239.95.87 / 239.93.55 / 239.97.11 / 239.81.98
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es