Con tres debutantes de la cantera, Deportivo La Guaira venció a Anzoátegui este viernes y enfrentará a Mineros de Guayana en la siguiente fase del Apertura
Por Roalber Torres
Deportivo La Guaira cerró de gran forma la primera ronda del torneo Apertura este viernes, al vencer (2-1) a Deportivo Anzoátegui en la jornada 17, en condición de visitante y con tres jóvenes baluartes de la cantera en cancha. Con esta victoria el naranja se quedó con el quinto puesto de la tabla de clasificación y enfrentará a Mineros de Guayana en los octavos de final, abriendo en Puerto La Cruz el próximo fin de semana.
Con múltiples variantes en su once titular, en relación a los choques anteriores, el cuadro litoralense tuvo un desempeño notable en este compromiso. Daniel Farías apostó por el juvenil Óscar Flores desde el vamos y el jugador tuvo una gran presentación. También le dio sus primeras oportunidades a Harold Pérez y a Pronswell Fernández y con ellos en cancha llegó el tanto del triunfo.
Otra de las grandes apuestas del estratega fue colocar a Balza por la banda izquierda y el carabobeño tuvo una gran tarde. Al minuto 15 desequilibró en el uno contra uno y mandó un centró perfecto para que Manuel Arteaga rompiera las redes con un cabezazo (0-1).
El cuadro local respondió casi de inmediato, cuando José David Moreno dejó sin opciones a Alan Liesbeskind con un derechazo (1-1). Con la igualdad en el marcador, La Guaira retomó el control del partido y llevó peligro antes del descanso; sin embargo, no pudo castigar.
En la segunda parte Anzoátegui adelantó sus líneas y el naranja, bien replegado, utilizó la velocidad de sus atacantes para crear ocasiones en el área contraria. Juan Carlos Azócar estuvo muy cerca de marcar el segundo al 75’, luego de que se quitó a tres rivales y entró al área; pero su disparo salió alto.
Al 86’, en un contragolpe letal comandado por Heber García, Balza redondeó un partidazo, al conectar de primera un centro desde la banda izquierda y conseguir el tanto del triunfo (1-2). De esta manera, Deportivo La Guaira cerró esta fase y ya piensa en la liguilla.
FICHA TÉCNICA:
Deportivo Anzoátegui (1): César Vásquez; Gregory Pedroza, Aquímedes Hernández, Uriel Raponi, Alberto Cabello (Jesús Silva, 66’); Yorwin Lobo (Diego Silva, 84’), José Dúquez, Williams Camacho; Guillermo Marín*, Jesús Rodríguez (Raúl Peñaranda, 46’) y José David Moreno. Director Técnico: Lisandro Altieri.
Suplentes sin jugar: Carlos Cachote, David MacIntosh, Jesús Chourio* y Richard Figueroa.
Deportivo La Guaira (2): Alan Liebeskind; Edwin Pereza, Francisco La Mantía, Nicolás Barán; Diego Meleán (Luis Martell, 64’), Juan Carlos Mora (Harold Pérez*, 77’), Heber García, Óscar Flores, José Balza; Manuel Arteaga (Pronswell Fernández*, 82’) y Juan Carlos Azócar. Director Técnico: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: Carlos González*.
Goles: Manuel Arteaga, 16; José Balza, 86’ -DLG-; José David Moreno, 19’ -DANZ-
Amonestaciones: Francisco La Mantía, 51’; Pronswell Fernández, 86’ -DLG-; Uriel Raponi, 34’; Arquímedes Hernández, 90+4’ -DANZ-
Principal: Adrián Cabello (Bolívar)
Asistentes: Tulio Moreno (Bolívar), Ánnel Rondón (Bolívar) y José Márquez (Bolívar).
Estadio: José Antonio Anzoátegui, Puerto La Cruz.
Competencia: Torneo Apertura 2018. Fecha 17.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es