Ahora cuentan con horario sabatino
Caracas.- ¿Italia, Argentina, Bolivia, Suiza o Alemania? A pesar de que se dice que la milanesa pudiese haber existido desde la Edad Media, la verdad es que todavía, hoy en día, hay quienes debaten sobre el origen de este plato. Su preparación y recetas varían dependiendo del país donde se coma; en Milán la llaman Costolleta alla milanese, en Austria la conocen como Wiener Schnitzel y la comen con mermelada de fresa, en Argentina la consumen con diferentes toppings y papas fritas o puré.
Independientemente de dónde te encuentres, la milanesa es un clásico del corazón para todos, que varía según la tradición de cada familia; es un platillo que reconforta el estómago y corazón y casi siempre trae consigo una estela de recuerdos con los cinco sentidos. Pero, ¿dónde se puede conseguir la mejor? ¡Sin duda, es en Esquina La Milanesa, en el pleno corazón del Rosal en Caracas!
¿Su especialidad? ¡Las milanesas! Cualquiera que sea la preferencia: de carne, pollo o de cerdo y con diversos topping ya sea de tomates confitados y boconccinis, trocitos de tajadas, queso azul o parmesano; en Esquina La Milanesa buscarán satisfacer el paladar y la experiencia gastronómica de sus comensales. Como por ejemplo con su “Milanesa Esquina”, coronada con cebollas caramelizadas, huevo frito y tocineta, la “Milanesa Suiza” cubierta de queso emmental y hongos trufados o la “Americana” con trocitos de tocineta, cebollín y queso cheddar fundido. Son 14 opciones para deleitar los sentidos.
Como complemento, también ofrecen distintas entradas y acompañantes que van desde sus famosos aros de cebolla, patacones o el inolvidable gnocchi de plátano en salsa de queso roquefort y brie.
Entre otras alternativas en el menú, Esquina La Milanesa cuentan con una variedad de hamburguesas con carne de primera calidad, pan artesanal hecho todos los días en casa y las diversas mezclas al igual que las milanesas. A ello se les pueden sumar unas ricas y completas ensaladas; sin pasar por alto sus deliciosos postres como la cheesecake de fresa u oreo, el fondant de chocolate y el apple crumble.
En un espacio agradable, informal, fresco y con mucho dinamismo para atender a un público exigente, Esquina La Milanesa busca ofrecer una alternativa de servicio rápido con una comida de calidad, abundante y llena de sabor.
“Entendemos el valor del tiempo más en una zona empresarial donde estamos ubicados, en el Rosal; por ello, buscamos brindar un servicio veloz, pero excepcional, siempre cuidando todos los detalles. Somos una esquina para pasarla bien y compartir con amigos y familiares”, expresa Maximiliano Paris, Gerente de la Esquina La Milanesa.
Su horario está comprendido de lunes a viernes desde las 7:30am a 5:00pm, y ahora los días sábados desde las 12:00pm a 5:00pm. El establecimiento cuenta con estacionamiento para el público en general, sellando el ticket del mismo.
Esquina La Milanesa está ubicada en la Avenida Tamanaco de El Rosal, con calle Mohedano., Centro Seguros SudAmerica, Planta Baja en Chacao, Caracas. Y en Instagram en la cuenta: @esquinalamilanesa
Porque la vida se disfruta con la barriga llena y el corazón contento, acércate a tu esquina favorita, Esquina La Milanesa.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es