España sufre para empatar pero termina primera de grupo
Marruecos se despide con la cabeza alta
La Roja afrontaba tenía un objetivo: conservar la primera posición del Grupo B. Y Marruecos, ya eliminado, quería terminar con buenas sensaciones. Ambos lo cumplieron, aunque la forma en que se llegó a ese resultado no fue precisamente la soñada por el equipo español.
Los marroquíes se adelantaron por mediación del delantero Khalid Boutaib, quien aprovechó una mala combinación entre Sergio Ramos y Andrés Iniesta para batir la salida de David de Gea (14’). La Roja, herida y espoleada, no tardó más que cinco minutos en replicar a ese tanto. El pase de Iniesta fue esta vez perfecto, y encontró a Isco (19’).
La máquina española parecía haberse puesto en marcha tras ese traspiés inicial, y los de Fernando Hierro crearon varias ocasiones buenas, pero ni Isco ni Gerard Piqué acertaron, y en una jugada de estrategia llegó el segundo tanto de los Leones del Atlas, obra de Youssef En Nesiry (81′) .
En el descuento, cuando los hombres de Hervé Renard acariciaban una victoria de prestigio, Iago Aspas apareció con un extraordinario remate de espuela para hacer el 2-2 definitivo, gol revisado por el VAR.
El análisis de los enviados especiales de FIFA.com
Antía André con España (síguela en Twitter)
En su último compromiso de la liguilla, España tuvo que contentarse con un empate tras el gol de Iago Aspas en el tiempo añadido. La Roja perdió el control del choque por momentos y, cuando lo tuvo, no fue capaz de concretar las ocasiones que generó. En el apartado de buenas noticias cabe destacar la actuación de Isco en la medular. Los errores defensivos privaron a la Roja de una victoria, pero no del primer puesto del Grupo B.
Zineb El Houari con Marruecos (síguela en Twitter)Marruecos dijo adiós con la cabeza bien alta. Se despide de su quinto Mundial de la mejor forma, haciendo tablas ante los campeones del mundo de 2010 gracias a los goles de Boutaib y de En Nesyri, jugador del Málaga. A pesar de la intensa presión española desde el inicio, los hombres de Hervé Renard no cedieron y pelearon hasta el final. La selección marroquí se quedó sin la clasificación para la segunda fase, pero ha ganado un equipo de guerreros.
Jugador Budweiser del Partido
Isco firmó el gol del empate de España en el primer periodo, y se erigió en gran protagonista del choque gracias a su calidad, sus cambios de ritmo, los regates en corto y la precisión de sus pases. Fue el español más peligroso del encuentro.
El dato
23: España llegó a rozar la derrota en la noche del lunes, pero el empate le permite continuar su racha de imbatibilidad y sumar ya 23 partidos sin perder. Ninguna selección del mundo presenta hoy una secuencia mejor.
Lo que viene
Rusia-España, octavos de final, Moscú, 1 de julio
FUENTE OFICIAL: https://es.fifa.com/worldcup/news
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es