Rusia pasa el testigo de anfitrión a Qatar
La reunión tuvo lugar en el Palacio del Kremlin
Infantino: “Nos enamoramos de Rusia, también nos encantará Qatar”
Vladimir Putin, Presidente de Rusia, Tamim bin Hamad Al Thani, Emir de Qatar, y Gianni Infantino, Presidente de la FIFA, participaron en la ceremonia en la que el país anfitrión del Mundial de este año hizo entrega simbólica de la organización al siguiente.
Los tres dirigentes se reunieron en la Sala Georgievsky del Gran Palacio del Kremlin para simbolizar el cambio de país anfitrión y utilizaron, en lugar de un testigo, el balón oficial de los partidos de las rondas eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA 2018™, el adidas Telstar Mechta, que el propio Putin bajó del podio y entregó al Emir de Qatar.
Rusia 2018 llegó a fin, coronando a Francia como campeón en el estadio Luzhnikí.
La próxima Copa Mundial de la FIFA se celebrará en Qatar del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.
Vladimir Putin, Presidente de Rusia
“Hoy celebramos la ceremonia en la que Rusia entrega el testigo de la Copa Mundial de la FIFA al Estado de Qatar. El Mundial de Rusia llega a su fin. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido ofrecer a los aficionados a este maravilloso deporte. Todo el país se ha complacido enormemente de estar en contacto con el mundo del fútbol y con los hinchas que han venido a visitarnos desde todos los rincones del planeta. Estoy seguro de que nuestros amigos de Qatar lograrán organizar la Copa Mundial de la FIFA 2022 de una forma igualmente excepcional”.
“Huelga decir que compartiremos encantados con nuestros amigos de Qatar la experiencia que hemos acumulado como anfitriones del Mundial. Haremos todo lo posible para que el fútbol pueda cumplir con su asombroso y humanitario papel de unir a personas, países y continentes”.
Gianni Infantino, Presidente de la FIFA
“Estimado señor Presidente, Su Alteza, hoy soy una persona feliz. Bienvenidos, queridos amigos. Estas palabras nos han acompañado durante todo este mes y nos seguirán acompañando durante los próximos cuatro años. Es un gran honor estar en un lugar tan especial, el Kremlin, para celebrar el final del Mundial de 2018 y ceder el testigo a los organizadores del Mundial de 2022”.
“El fútbol es pasión, emociones, amor, familia y unidad: lo hemos vivido plenamente en Rusia y ahora se lo estamos entregando a Qatar. Estoy convencido de que dentro de cuatro años veremos en Qatar la misma energía y la misma influencia positiva que hemos visto en Rusia. Puedo decir sin ningún tipo de duda que nos hemos enamorado de Rusia, y estoy convencido de que dentro de cuatro años a todos nos encantará Qatar. Ya está sucediendo. ¡Está todo el mundo invitado al Mundial de Qatar 2022!”.
Tamim bin Hamad Al Thani, Emir de Qatar
“Señor Presidente, permítame felicitarles, a usted y a la nación rusa, por un Mundial fantástico, que nosotros esperamos organizar con el mismo éxito. También quiero expresar mi gratitud a los miembros del Comité Organizador Local de Rusia 2018, que están ayudando a nuestros colegas del Comité Organizador Local de Qatar 2022. Confiamos en seguir colaborando con nuestros amigos de Rusia”.
“Quiero dar las gracias al señor Gianni Infantino y felicitarlo por el éxito de la Copa Mundial de la FIFA 2018. Esperamos poder disfrutar de una colaboración fructífera de aquí a 2022. La celebración del Mundial de 2022 en Qatar es un acontecimiento importantísimo en nuestra historia. Recuerdo que cuando se concedió a nuestro país el derecho a organizar el Mundial se desató una fiesta enorme por todo el mundo árabe. Todos nuestros amigos están invitados a venir. Esperamos de verdad que nuestra selección nacional repita el éxito de Rusia o que llegue quizás más lejos. ¡Por intentarlo no va a ser!”.
FUENTE OFICIAL: https://es.fifa.com/worldcup/news/de-rusia-2018-a-qatar-2022-2986081
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es