Sexta edición de FACIUNI Becas:
Los jóvenes talentos del séptimo arte, podrán recibir una beca en la University of Southern California School of Cinematic Arts (USC).Hasta el 14 de diciembre de 2018, podrán postular sus cortometrajes.
18 de septiembre de 2018.En apoyo a los estudiantes de cine de la región, llega la sexta edición de FACIUNI Becas. El concurso que difunde las obras de los jóvenes cineastas de Latinoamérica y fomenta su formación académica, es desarrollado por DIRECTV Latin America, SKY Brasil, CAA (Creative Artists Agency) y SundanceTV.
Estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela podrán postular sus cortometrajes en el sitiowebfaciuni.com. Las inscripciones serán hasta el 14 de diciembre. Un jurado especializado elegirá a un ganador por cada país, quienes recibirán un aporte metálico para invertir en sus estudios. Luego, de cada ganador por país,se escogerán los afortunados que participarán por el premio mayor: una beca completa para asistir al programa de verano de Warner Brothers en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California (USC University of Southern California School of Cinematic Arts), escuela de cine de reconocido prestigio a nivel mundial.
Adicionalmente, los estudiantes ganadores tendrán la oportunidad de reunirse con los agentes de la Creative Artists Agency(CAA),agencia de talento de escala mundial que representa a directores de la talla de Alejandro G. Iñárritu, Kathryn Bigelow, y Patty Jenkins entre otras figuras.
La iniciativa ha crecido año tras año: en sus cinco anteriores ediciones, se han postulado más de 2.016 alumnos. En 2017, los ganadores fueron Julián Cortizo de Argentina, Agustín Álvarez Pita de Uruguay y Pedro Henrique Xavier Buson de Brasil, quienes fueron reconocidos con la prestigiosa beca. Hasta la fecha, el premio registra 10 ganadores internacionales.
El éxito de la iniciativa impulsa a DIRECTV Latin America y a SKY Brasil a seguir renovándola,junto a sus socios SundanceTVy CAA. “Una sexta edición nos confirma que el camino es el correcto, desde que comenzamos con el proyecto teníamos la certeza de que estaríamos ayudando con el desarrollo de la industria del cine en Latinoamérica, dando la oportunidad a estos jóvenes estudiantes en que muestren y desarrollen su talento.Desde DIRECTV LatinAmerica, cada día reforzamos nuestro compromiso de continuar aportando a través de este tipo deiniciativas”, comentó Sandro Mesquita, AVP of Corporate Citizenship & Sustainability, AT&T – DIRECTV Latin America.
DIRECTV difunde el cine en todassus plataformas: canal OnDIRECTV, DIRECTV Play, PPV, VOD y el portal DIRECTV OnCinema.
¿Cómo participar de la sexta edición?
El estudiante debe postular su corto de forma online en el sitio web faciuni.com. Una vez completado el formulario, podrá subir un cortometraje original de una duración máxima de 10 minutos, dirigido por el participante. La inscripción ya está habilitada y se puede realizar hasta el 14 de diciembre de 2018.
Acerca dela selección
El proceso de selección está compuesto de tres etapas.
La primera consiste en la elección de 5 finalistas por cada país, que será entre el 4 y el 21 de enero de 2019. La elección de los 5 ganadores estará a cargo de un destacado grupo de 6 profesionales de la industria a nivel internacional y local que conformarán el jurado de FACIUNI Becas, quienes evaluaran la calidad de dirección, producción, cinematografía y contenido de los cortometrajes. Entre ellos, habrá representantes de DIRECTV,de Sundance TV, de la CAA y diferentes ejecutivos de la industria televisiva y cinematográfica. El listado completo será anunciado próximamente.
Los 5 finalistas de cada país avanzarán de etapa. En la segunda fase, los cortometrajes serán sometidos a la votación del público de cada país a través de internet y el estudiante cuyo cortometraje fuera el más votado en su país, pasará a la siguiente fase. Los clasificados se conocerán el 25 de febrero de 2019.
Finalmente, en la tercera y última etapa se elegirá el ganador final (de entre los finalistas de cada país), quien se beneficiará de una beca en la USC. El mecanismo de elección del ganador es a través de una votación online y abierta al público. A su vez, el jurado también llevará a cabo su votación bajo los mismos criterios de evaluación antes mencionados.
Para más información acerca del proceso de selección y las condiciones para postular a las becas, favor de dirigirse al sitio web faciuni.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es