El especialista estrena consultorio en la ciudad de Caracas. Ofrece el sistema tridimensional para que el paciente pueda apreciar cómo serán los resultados previos a realizarse la cirugía
El Doctor Andrés Ruiz está de celebración con la inauguración de su nuevo consultorio en Caracas. Con sede en la Clínica Sanatrix, Campo Alegre, el respetado especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva, ofrece un espacio de consulta totalmente atractivo, con todas las comodidades y tecnología de primera para sus pacientes.
Ruiz es pionero en Venezuela en la implementación de la técnica de Rinoplastia Poligonal y de Preservación creada por el Dr. Baris Cakir -con quien se formó en la ciudad de Estambul, Turquía-; que está cambiando el enfoque y tratamiento de la rinoplastia, siguiendo principios de obtener resultados naturales, sin cicatrices, reducción de morados, sin dolor, sin uso de injertos visibles y lo más importante: sin lesionar las estructuras de la nariz.
El Dr. Ruiz cree firmemente en los cambios logrados con apariencia #RealmenteNatural, y en los beneficios que brinda la cirugía plástica para mejorar la autoestima de los pacientes, siempre de manera correcta y segura.
A la par de atender a sus pacientes en su consulta privada, el Dr. Ruiz cumple una ardua labor social al participar activamente con la Fundación Guayana Sonríe, organización sin fines de lucro que ayuda a muchos pacientes con deformidades faciales, de forma totalmente gratuita. También se desempeña como adjunto y coordinador docente de cirugía reconstructiva congénita de la pasantía de post grado de cirugía plástica en el Hospital San juan de Dios, instituto que atiende a niños de bajos recursos con deformidades congénitas.
Conoce al Dr. Andrés Ruiz
Inició sus estudios en la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia, en Maracaibo, que continuó con su primer postgrado en la especialidad de Cirugía General, realizado durante 3 años en Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, en Caracas.
Completó su formación de Cirugía Plástica, Estética, Reconstructiva y Maxilofacial luego de tres años de estudio y práctica en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Dr. Domingo Luciani de Caracas. Además, durante su formación tuvo la oportunidad de realizar pasantías en prestigiosos centros de cirugía plástica a nivel internacional, tales como: el Instituto Ivo Pitanguy en Rio de Janeiro, Brasil; y el Instituto Jalisciense de Cirugía Plástica y Reconstructiva “Dr. José Guerrerosantos” en Guadalajara, México.
El Dr. Ruiz ha publicado y presentado diversos trabajos científicos en congresos locales e internacionales, siendo merecedor de importantes premios y reconocimientos. A partir del 2013 se incorpora como cirujano plástico oficial del Miss Venezuela, que le sirve de plataforma para participar en programas de belleza, su ascenso en las redes sociales como uno de los cirujanos plásticos más influyentes en Venezuela, así como ser cirujano de mises y actrices de reconocimiento nacional e internacional. Además, desde 2016 forma parte del pool de médicos en Te tocó a ti, programa de trasformaciones físicas transmitido por Venevisión Plus.
Además de mantenerse activo en redes sociales y mostrar procedimientos en quirófano, antes y después de pacientes, responder preguntas en los Live que realiza los días martes en Instagram, entre otros, el Dr. Andrés Ruiz cuenta con la más avanzada tecnología en su consulta privada, destacando el sistema de tres dimensiones que le muestra al paciente los resultados antes de la operación, mediante un sistema de realidad virtual con el que el paciente puede apreciar cómo va a quedar la cirugía al colocarse unos lentes especiales y mirarse frente al espejo.
Sigue al Dr. Andrés Ruiz en sus redes sociales @andresruizg
Canal de YouTube AndresRuiz
Visita su página web https://andresruizcirugiaplastica.com
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
IMAGENES
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es