Dos Décadas de Persistencia
Siempre Fuertes
Candy66 celebra 20 años de carrera musical con el estreno del video de “Fuerte”, tema que además forma parte del EP Siempre Fuertes: Archivo Vol.1 (Primal Media, 2018), grabaciones desempolvadas de la banda.
El video es un repaso de momentos y conexiones con la #Comunidad66 durante la última gira de Candy66 en la que Jean De Oliveira (Guitarra y voz), José Alejandro Morantes (Guitarra), Felipe Gruber (Guitarra), Ray Díaz (Bajo), Gustavo Morantes (Batería) y Let Arteaga (Dj), registraron a sus seguidores en diferentes ciudades de Venezuela.
“Somos uno, somos más… siempre fuertes”, es una declaración de persistencia sobre el viaje de vida del ser humano, el de la banda y sus fanáticos. Así se aprecia en la letra de esta canción. Sin importar dónde esté la #Comunidad66 o los integrantes de Candy66, se van a re encontrar. Juntos han llegado a estas dos décadas. Es la afirmación de que pase lo que pase vas a llegar a donde deseas.
“Esta canción fue escrita para todos los 66, para aquellas personas que abrieron su corazón y se conectaron con nosotros a través de la música, para todos aquellos que no pertenecen a un género, para todos aquellos que lo dieron todo, por cada show, por cada entrega, por la resistencia y la persistencia, por este camino que compartimos y seguiremos compartiendo ¡Siempre fuertes!”, declara Jean De Oliveira.
Siempre Fuertes: Archivo Vol.1 contiene versiones en vivo de “Antisocial”, “Cenizas”, “Invisible”, “Batalla”, “A 4KM” y “Vivimos por vivir”, grabadas durante las Sesiones Rock en Ñ de La Mega Estación durante el año 2013. Además se incluyen los demos de “Reina de Blanco” y “Burrera”, temas muy apreciados por sus fanáticos. Este material ya está disponible en todas las plataformas digitales a nivel mundial.
A propósito de esta celebración Candy66 está afinando detalles del Siempre Fuertes Tour 2019, una serie de shows internacionales por anunciar y ya se encuentra grabando lo que será el nuevo material a estrenar el primer trimestre del próximo año.
Candy66 nace en 1998 como pionera del nuevo metal alternativo en Venezuela. Ganadores del Festival Nuevas Bandas 2000, han cosechado una fanaticada leal que los coloca como una banda de culto dentro del género.
Durante sus dos décadas de actividad han tocado en escenarios como el Caracas Pop Festival, el South By Southwest (USA) o Rock al Parque (Colombia). En directo construyen un sonido tan poderoso que refuerza la energía y conexión con su público.
2018 marca la celebración de sus 20 años de carrera en la que están organizando una serie de actividades alrededor de su conmemoración junto con sus fanáticos, conocidos como #comunidad66
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es