Las inscripciones ya están abiertas a través del teléfono 0424 134 28 08 y whasaap 0414 028 65 68 o en la dirección de correo electrónico: [email protected]
Ya están abiertas las inscripciones para el nuevo curso de “Formación de actores y actrices para la televisión, el teatro, la radio y el cine! Que dicta la Escuela y Gimnasio de actores y actrices “El Universo del Espectáculo”.
El curso es impartido los días sábados desde las 10: 00 am y hasta las 3:00 pm durante un (1) año (240 horas de enseñanza-aprendizaje totalmente prácticas y presenciales.) El curso se dictara los días sábados, desde las 10 de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde, durante 1 año, y abarca todas las asignaturas, métodos, técnicas y disciplinas, para el logro de las habilidades y destrezas necesarias para ejercer “El oficio de Actuar en televisión, teatro, cine y radio”, las cuales se especifican a continuación:
Escuela y Métodos para la interpretación: Meyerhold y la Biomecánica. Brecht “El Pequeño Organon Para el Teatro”. El teatro de Grotowski. Eugenio Barba. Lee Strasberg y el Actor’s Studio. El sistema Stanislavski: acercamiento a la actuación desarrollado por el actor, director y administrador de teatro ruso Konstantín Stanislavski: Concentración, el “Si Mágico”, Sentido de verdad, circunstancias dadas, relajación, trabajar con los sentidos, comunicación y contacto, unidades y objetivos, estado mental creativo, trabajar con el texto del libreto, lógica y credibilidad:
Expresión verbal: Respiración diafragmática, emisión, colocación, impostación y proyección de la voz, modulación, vocalización, fraseo, dicción, estructura rítmica y melódica, tonos, acentos, pausas, intensidades, tiempos y timbres, el matiz, castellano neutro, declamación, voz cantada colocación de la voz en los resonadores adecuados, presentaciones orales, narrativa, leer-entender-respetar signos de puntuación, transmitir el mensaje-emocionalidad-sensaciones).
Técnicas Actorales I, II, III y IV (Teatro, Televisión Cine y Actor De Voz).
Lenguaje corporal.
Prácticas dramatizadas en cada sesión de enseñanza-aprendizaje: Con escenas de libretos y guiones de telenovelas, obras de teatro, de cine, afrontando el trabajo actoral de un modo directo y efectivo con unas pautas claras de aplicación inmediata.
Dictado por Daniel Uribe director teatral con un sin fin de producciones teatrales como: “Cómala”, su propia versión de la novela, “Pedro paramo” de Juan rulfo, la cual ganó en 1986 el tercer premio en el primer festival de directores para el nuevo teatro, “de metal laminado” adaptación del cuento, “ojos de perro azul “de Gabriel García márquez,”el último brunch de la década” de David osorio,”muerte en Venecia” de su autoría, “detrás de la avenida” de Elio Palencia, “el pelícano” de August strindberg, “julio césar” de William Shakespeare, “primero muerta que bañada en sangre” de Indira Páez, “caraqueñas” de Daniel bendaham,”penélope” de José Gabriel Nuñez, “casa de tierra” de Rubén Darío gil, “fango negro” (teatro en el autobús) de José Gabriel Nuñez, producción teatral que se ha realizado en diversos escenarios del mundo: caracas (Venezuela), Montalcino (Italia), córdoba (argentina), santo domingo (república dominicana), londrina (Brasil), Miami (estados unidos), con buen reconocimiento de la crítica internacional, “ambas tres” de Javier Vidal (con este espectáculo se abrió el complejo cultural trasnocho), “vestina para sanar” de jossemit Bermúdez, “veneno” espectáculo de teatro-flamenco, “jav y jos” de José simón escalona, “la hora menguada” de césar rojas, versión libre del cuento homónimo de Rómulo gallegos, producción a la que se le otorga el (premio acca) en la ciudad de Miami como mejor director y mejor montaje teatral y “la coleccionista” de Manuel Mendoza, “Mister juramento” de Néstor caballero, “todo o nada en la sociedad de damas de san Joaquín de boruy” de marcos Purroy, “se te nota” de Carlos Arteaga.
Ha sido productor y director de piezas de la dramaturgia contemporánea de éxito a nivel nacional como lo son:
“Palabras Encadenadas” y “El Método Gronholm” de Jordi Galcerán y “Fuja” de Jordi gacela, “Glourio” de Peter Quilter, “Los Hombres no Mienten” de Éric Assous, “El Test” de Yoryi Vallejo, “La Yerma de mi Mamá es la más rica” Dario Fo
En 1996 gana el Premio Marco Antonio Ettedgui, galardón que se otorga anualmente al joven artista teatral, con mejor trayectoria en las artes escénicas venezolanas.
Ha Realizado laboratorios montajes teatrales de importantes dramaturgos universales tales como “Molière”, “Federico García Lorca”, “José Ignacio Cabrujas”, “Bertolt Brecht”, “Tennessee Williams”, entre otros.
Actualmente es el Presidente del Centro de Directores para el Nuevo Teatro
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es