Venezuela. Mayo de 2019–Los gráficos a mano, los rotafolios o la cartulina pegada en el pizarrón ya quedaron bien atrás en el pasado, al igual que las presentaciones estáticas, llenas de letras números y sin vida. Hoy la tendencia es hacer exposiciones con material de apoyo que agregue valor a la información que se desea transmitir, ya sea mediante imágenes, videos, dibujos o emojis que permiten sintetizar de mejor forma los datos, que retengan la atención de los espectadores y ayude mejor a su recordación, algo difícil de lograr en estos días.
Hay un equipo en el que puedes hacer presentaciones memorables y creativas y que además te cabe en un bolsillo: se trata del Galaxy Note9, que más allá de ser el compañero perfecto para los momentos de ocio, es un instrumento para incrementar tu productividad laboral o en los estudios.
Modifica documentos y haz presentaciones en línea
Si eres de las personas que tiene que utilizar de manera constante planillas o documentos en línea, el contar con una pantalla de buen tamaño, es clave. El Galaxy Note9 te promete una experiencia más fluida y fácil de manejar, gracias a su pantalla Edge-to-Edge de 6.4 pulgadas.
Si eres de los que trabaja en línea y en cualquier minuto surgen reuniones inesperadas en las que tienes que mostrar los beneficios de un producto o servicio, debes tener un celular que te permita potenciar cada una de tus presentaciones. El Galaxy Note9 de Samsung cuenta con un mejorado lápiz inteligente, o S Pen, que se convierte en un control remoto para controlar las presentaciones en Power Point hasta a 10 metros de distancia, sin necesidad de acceder a la pantalla del teléfono o hacer malabarismos. ¿Y cómo? Todo gracias a su compatibilidad con Bluetooth Low-Energy (BLE).
Puedes incluir dibujos y emojis en tus presentaciones, para hacerlas más atractivas. Lo que puedes hacer con el S Pen es dibujar en tus láminas. Así, podrás hacer anotaciones a mano, dibujar en los emojis, gráficos, etc. Esta función es fantástica para todos aquellos que todavía prefieren crear notas de su puño y letra.
Ordena tus ideas
A veces nos vemos enfrentados a largas reuniones y no sabemos cómo consolidar la información más relevante de una manera clara y útil para que realmente se quede en la mente de todos. Para esto, pensar y distinguir los conceptos realmente importantes de una presentación, y tomar notas puede ser de gran ayuda.
Con el puntero podrás activar la opción de tomar notas en tu Note9 aunque la pantalla esté bloqueada, de modo que el dispositivo funcione casi como un cuaderno inteligente. De hecho, estas notas podrán guardarse luego como notas en el AOD (Pantalla AlwaysOn Display) o en Samsung Notes, la app específica para tomar notas. El lápiz inteligente del Note9 también tiene la opción de grabar un audio con las apreciaciones de la reunión o activar algún contenido.
Carga rápida
Olvidaste cargar tu celular y te queda sólo un rato antes de partir a una reunión. Para mantenerte siempre en línea y conectado. La batería de 4.000 mAh de Galaxy Note9 permite usarlo todo el día hasta la noche. Y si es por el S Pen, éste se carga rápidamente. Para ello, no hace falta conectarlo a ningún lugar. Sino guardarlo dentro del Samsung Galaxy Note9. En tan solo 40 segundos de carga puede ofrecer hasta 30 minutos de autonomía.
Según los resultados que arrojó un estudio realizado por Samsung Electronics Chile y Fieldwork Consultores, 87% de las personas siente que utilizando un teléfono inteligente está más atento a sus clientes, jefes o requerimientos de su empresa.
De esta forma, el uso de dispositivos que se ajustan a las necesidades del mundo del trabajo ha hecho que compañías como Samsung Electronics apuesten por innovar diseñando dispositivos que cumplan las necesidades de quienes trabajan con su celular.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es