Con estos productos La Montserratina abre las innovaciones de este año
Estos nuevos embutidos, vienen en presentación de un kilo y ya están disponibles a nivel nacional
Como parte de las propuestas innovadoras para este año 2019, la empresa de embutidos La Montserratina, anunció el lanzamiento del Chorizón Ahumado y Jalapeño con un formato más grande, que busca romper los esquemas y sorprender paladares con su frescura y jugosidad.
Esta nueva categoría de la familia de Embutidos Parrilleros, tiene 10cm de diámetro y 25cm de largo, dimensión original para el mercado venezolano. “Queremos resaltar que nuestros productos aún tienen un sello artesanal tradicional de la empresa, por lo que suponen dimensiones y pesos variables. Todos elaborados con rigurosos procesos y estándares de calidad”, explicó Luis Suárez, jefe de Marca.
El Chorizón viene en presentación de un kilo y ya está disponible a nivel nacional en automercados, bodegones, panaderías, supermercados e incluso se puede conseguir en algunos mercados a cielo abierto. “Es un producto pensado para los amantes de La Montserratina de todo el país” agregó.
En esta oportunidad no sólo se venderán en las neveras de autoservicio, sino que los charcuteros de cada lugar podrán cortarlos a conveniencia del cliente, permitiendo así que la persona no tenga que llevarse la pieza completa, sino que podrá ajustar la solicitud según el grosor o peso deseado.
Se puede comer tanto fresco, por ser un producto pre-cocido, o pasado al grill para recalcar y avivar más jugosidad. Sirve para preparar tortillas españolas, pizzas, brochetas, sándwiches o como principal acompañante de unas papas al vapor o con una simple ensalada.
Sabores para todos los consumidores
La receta del Chorizón Ahumado no se ha cambiado. Su contextura y sabor siguen siendo el tradicional de la marca. Además, es históricamente uno de sus productos mejor vendidos. “No quisimos tocarla porque sabemos que nuestros clientes sienten una pasión especial por este embutido” manifestó Suárez.
En cambio, el Chorizón Jalapeño es un desarrollo nuevo para la empresa, especial para este lanzamiento ya que es un picor elegante que busca realzar los sabores de sus acompañantes, la cual es mucho más gustosa y está enfocada a aquellas personas que tengan paladares más complejos.
Para el chef Carlos Páez, este producto es “el verdadero acompañante de los parrilleros porque se adapta a preparaciones asadas de toda índole, bien sea al carbón, cocidas al gas o en aceite”.
El jefe de Marca de La Montserratina destacó que una de las cosas que diferencia este producto del resto es su versatilidad. “Sus dimensiones lo vuelven útil para toda clases de preparaciones desde cachitos hasta tortillas españolas e incluso como una porción de proteína acompañando cualquier comida”.
Uno de los objetivos de la marca es seguir creando productos diferenciados, con materia prima selecta, conceptos innovadores y dar una propuesta enfocada en dar un alto valor gastronómico a todos los consumidores.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS AL LANZAMIENTO EN VENEZUELA
ENTREVISTA AL NUEVO GERENTE DE MERCADEO
GRAFICAS DEL EVENTO
Si quiere conocer más sobre la propuesta de esta marca venezolana, puede hacerlo ingresando a su portal en internet www.lamontserratina.com, a través de su cuenta en Twitter o Instagram @LaMontserratina o Facebook.com/LaMontserratina.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es