Un total de 14 conversatorios en el patio central abordando diversos temas en el ámbito cultural, una semana gastronómica, 5 obras teatrales: 3 piezas de estreno y 2 remontajes, 2 festivales de cine internacionales, la exposición “Al encuentro” y dos murales en la entrada de nuestro sótano darán la bienvenida a la celebración
A partir del 01 de octubre empieza la celebración del mes aniversario donde se realizarán distintos conversatorios en el ámbito cultural, entendiendo a las artes e instituciones culturales como espacios de análisis y reflexión. Personalidades de las ramas artísticas se presentarán en el patio central a las 5:00 pm. Regalando su reflexión en su área de trabajo.
“Un lugar para el Encuentro que se niega a cerrar sus puertas con lo mejor del espíritu humano: el arte y la creación en todas sus expresiones, en un lugar seguro, cuyo abanico de programación varía constantemente” – así lo asegura la Directora General de Trasnocho, Solveig Hoogesteijn.
Una “Semana Gastronómica” arranca desde el próximo martes 8 hasta el viernes 11 de octubre y estará presente ese fin de semana en nuestro Patio Central. Donde estaremos presente ante personalidades de la gastronomía en conversatorios y degustaciones que se harán a lo largo de la semana.
El “3er Festival de los Países Bajos” estará en Cines Paseo desde el 27 de septiembre hasta el próximo al 03 de octubre. Se proyectan 7 títulos más recientes de la cinematografía holandesa, destacando que serán proyecciones con entrada libre.
Continuamos la fiesta fílmica europea con el esperado Festival de Cine Español a partir del 18 hasta el 31 de octubre. Son 8 títulos de lo más reciente en la cinematografía española.
“Los Clásicos Trasnocho” dirigidos por nuestros queridos Luigi Sciamanna y José Pisano nos traen un ciclo llamado “Los Cuatro de Saura” un homenaje a Carlos Saura realizador español a propósito del festival de cine Español. Con los títulos: Mamá cumple 100 años, La Prima Angélica, Crías de Cuervos, y Los Lobos. Todos los miércoles a las 3pm.
En las Retrospectiva Trasnocho seguimos con nuestro homenaje a denominado “Tarantino Desencadenado” dedicada a Quentin Tarantino en #CinePaseo donde apreciaremos toda su filmografía todos los jueves a las 3:00 pm.
Han sido mucho las peticiones de nuestro público para que Clásicos Trasnocho sea presentado en un horario más flexible. La respuesta ha sido “Especiales Trasnocho”, presentando en nuestro mes aniversario “El cine del Expresionismo alemán” con los títulos: Metrópolis, El Gabinete del Doctor Caligari, Nosferatu el vampiro, El último hombre.
Vamos a tener nuestros acostumbrados Cine Foros los sábados a las 10am, y continúan nuestros exitosos “Ciclos de Ópera” que arriban a su temporada número 63 presentados todos los martes a las 3pm por Enrique Berrizbeitia.
Teatro.
Las artes escénicas no se quedan atrás en el aniversario con el estreno en el Espacio Plural “Animal Político” obra ganadora del 2do concurso de Dramaturgia Trasnocho en el 2018. En el horario de los viernes a las 5pm y sábados y domingos a las 4pm, dirigida por Rafael Barazarte; Regresa una de las obras más aclamadas en el 2019, “La Ira de Narciso” dirigida por Rossana Hernández e interpretada por Gabriel Agüero los viernes 7:30 pm y sábados 7:00 pm y domingos a las 6:30 pm.
Los miércoles y jueves serán tomados por la danza y la comedia con “Relatos Intensos” los jueves 17 y 24 de octubre; “Cita a Ciegas” comedia romántica se presentará los miércoles 16 y 23 de octubre. Formarán parte nuestras ya acostumbradas Guatacas y el Club en tacones a las 11:00 am
Las 310 butacas del Teatro Trasnocho verán en el escenario 3 diferentes presentaciones en nuestro mes aniversario, comenzando el 4 de octubre con el montaje británico “Testosterona” de la compañía británica de teatro físico Rhum & Clay. En una iniciativa conjunta entre el British Council y la Embajada Británica, como parte de los esfuerzos globales del Reino Unido por promover la igualdad y diversidad en 2 únicas funciones.
La obra “Ok” de Isaac Chocrón con la adaptación y dirección de Martin Hahn y las actuaciones de Caridad Canelón, Dora Mazzone, Damian Genovese. En OK la vida es un juego donde se dicen tantas cosas que uno no sabe cuál de ellas dice lo que verdaderamente se quiere decir. Continúa Los Hombros de América escrita por Fausto Verdial y bajo la producción del Grupo Actoral 80
Los jueves serán de Improvisto jueves 10 y 17 de octubre; nuestros sábados y domingos el horario infantil con “Alicia en el País de las Maravillas” dirigida por Leonardo Mendoza terminando temporada el próximo domingo 13 y sumando la obra “Quién fuera Verne” para terminar nuestro año de montajes infantiles a las 11:30 am para disfrute de toda la familia los sábados y domingos.
El Teatro Trasnocho presenta “Prohibido Suicidarse en Primavera” dirigida por Jorge Rorig, Obra que se reencuentra con el escenario luego de su mención honorifica en el 5to festival de jóvenes trasnocho, a partir del 25 de Octubre.
En la Sala TAC se presenta la exposición “Al Encuentro” muestra organizada por el Espacio Anna Frank la cual reúne trece cuerpos de trabajos de artistas nacionales e internacionales, así como proyectos realizados por niños y adolescentes habitantes de comunidades populares. Estas obras presentan distintas visiones del barrio y la ciudad de Caracas.
En el marco del mes aniversario inauguremos 2 murales realizados en la entrada del complejo cultural. El primero realizado por el artista Dagor (Fabián Solimar) y el segundo realizado por el Diseñador Gráfico Yonel Hernandez. Ambos murales pueden ser observados desde la entrada por el estacionamiento de Trasnocho Cultural.
En El Buscón presentará diversas opciones para los amantes de la lectura con una programación como solo ellos saben realizar.
Trasnocho Lounge sigue abriendo sus puertas con una programación aniversario desde miércoles a sábados luego de las funciones teatrales activando las noches capitalinas.
En su aniversario, Trasnocho no olvida a sibaritas, amantes de la gastronomía y del buen vivir. Durante todo el mes tendrán lugar catas, degustaciones y conferencias especiales tanto en la vinatería Vinarte, como en el Soma Café, el Trasnocho Lounge, el restaurante Sushart y la bombonería Kakao. A esto se sumarán clases magistrales de yoga en Padma Yoga, quienes durante todo el mes de octubre exoneran de inscripción a nuevos alumnos. Aeromúsica tendrá diversas propuestas.
Los detalles de la agenda de celebración se actualizarán a través de la cuenta @trasnochocult o usando la etiqueta #TrasnochoAniversario en Twitter e Instagram, y Trasnocho Cultural en Facebook y nuestro Canal de Youtube. La programación también estará disponible en www.trasnochocultural.com.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es