Negra Navidad, Secretos de Estado y la venezolana Violeta completan la cartelera del fin de semana
La espera está por terminar. Este viernes llega a las salas de cine de Venezuela, Star Wars: El Ascenso de Skywalker, el fin de la saga intergaláctica más famosa de la historia del cine. Y en Cinex la experiencia será superior, con los asientos multisensoriales de la sala 4DX sincronizados con la película, además de la oportunidad de comprar la entrada con anticipación, en preventa disponible en www.cinex.com.ve.
El Episodio IX es el desenlace de la trilogía que comenzó conStar Wars VII: El Despertar de la Fuerza, en 2015, la primera dirigida por J.J. Abrams, quien está a cargo de esta nueva entrega en la queRey, Finn y Poe tendrán que hacer frente a la Primera Orden.La mayoría de los críticos que tuvieron la oportunidad de verla en el estreno mundial han coincidido en que está “llena de sorpresas”, “fenomenal”, “rinde tributo a los primeros films”.
En el reparto están Daisy Ridley,como Rey; Oscar Isaac, quien interpreta a PoeDameron; John Boyega, a Finn; Adam Driver, es KyloRen; Mark Hamill, en el personaje de Luke Skywalker; y Carrie Fisher, quien falleció en diciembre de 2016, también tendrá presencia en este episodio como LeiaOrgana, a través de unas imágenes que no se utilizaron en Star Wars: El Despertar de la Fuerza.
La cartelera de este fin de semana también tendrá algo de terror con Negra Navidad. La cinta dirigida por SophiaTakal, es el remake de la película del mismo nombre de 1974 y que narra el drama de un grupo de estudiantes que se enfrenta a un acosador con máscara negra, sembrando el miedo y la desconfianza entre las amigas ante cualquier hombre que tengan cerca.
Secretos de Estado, es una historia basada en hechos reales sobre las decisiones que Estados Unidos antes de la guerra de Irak, en 2003, y que fueron filtradas a la prensa. Es dirigida por Gavin Hood y protagonizada por KeiraKnightley; Adam Bakri, Matt Smith, Indira Varma, Matthew Goode,RhysIfans y
Ralph Fiennes.
El cine venezolano, como siempre, tiene su espacio en Cinex. Este viernes se estrena Violeta, la historia de una ex modelo y profesora de inglés, interpretada por Bárbara Bravo, quien está casada con Marcelo (Gabriel Ng), y diagnosticada con cáncer terminal; su mejor amigo, René (Gabriel Yépez), la acompañará en el proceso de despedirse del mundo, en secreto, dejando una huella que marcará a todos para siempre.
Ciclo de clásicos de Navidad en CinexArt
En CinexArt continúa el ciclo con las películas de Navidad que han atrapado la atención del público por años. Esta semana podrán volver a disfrutar Quince días de placer (HolidayInn) en la comodidad de esta sala ubicada en el piso 5 del Tolón Fashion Mall, con atención directa a la butaca. Es la cinta de 1942 que narra la historia de Jim Hardy y Ted Hanover, dos artistas que se disputan los favores de Lila Dixon, y deciden abrir un night club en Connecticut, con la particularidad de que solo abrirá al público, los días festivos.
Y el jueves 19 de diciembre estará Historias de Navidad (A Christmas Story), de 1983, dirigida por Bob Clark y con un reparto integrado por Peter Billingsley, Melinda Dillon, DarrenMcGavin. En esta cinta, cuenta lo que hace un inquieto niño de 9 años, quien vive en Indiana, para cumplir su gran deseo de Navidad, que es tener el juguete del momento: una Red Ryder BB Gun, con brújula y reloj solar.
¡Cinex tiene un mágico mundo de sorpresas y diversión! Consulta la cartelera a través de www.cinex.com.ve, y sigue las redes sociales @CinexVey @CinexArtVe
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es