Este entrenamiento funciona para retrasar el deterioro cognitivo de los adultos mayores
La psicóloga Miriam Muriel, embajadora de Gold´s Gym señaló que la gimnasia mental sirve para mantener a tope la memoria, la atención, la coordinación, y la concentración
El fitness cerebral, también llamado gimnasia mental o el brain gym, se trata de una forma de entrenamiento para mantener la mente en forma. Consiste en combinar estrategias físicas y mentales para mejorar el rendimiento de la concentración, la memoria, la destreza cerebral, entre otras.
La psicóloga Miriam Muriel, embajadora de la cadena de gimnasios Gold´s Gym, explicó que durante mucho tiempo se creyó que las personas nacían con un determinado número de neuronas, que las mismas se iban degradando y que no había forma de sustituirlas. “Eso fue desmentido por el psicólogo estadounidense Paul Dennison, creador del Brain Gym, quien demostró que el cerebro si fabrica nuevas células nerviosas”.
Afirmó que el fitness cerebral sirve para mantener a tope las cualidades de la mente como la memoria, la atención, la coordinación, y la concentración, y previene enfermedades como demencias seniles y el Alzheimer.
La especialista señaló que el fitness cerebral también sirve para estimular a los bebés y niños, sobre todo los que tienen dificultades de aprendizaje como dislexia y déficit de atención. Asimismo, funciona como parte de la rehabilitación en casos de lesiones cerebrales y para retrasar el deterioro cognitivo de los adultos mayores.
“El fitness cerebral o gimnasia mental se realiza mediante resolución de problemas, rompecabezas y ejercicios que duran entre 30 segundos y un minuto, y pueden ser realizados en cualquier lugar y momento. Éstos generan nuevas conexiones neuronales”, manifestó.
Los ejercicios de fitness cerebral
Muriel indicó que una de las premisas es hacer uso del hemisferio que menos se usa. “El de la izquierda es el de la lógica, la matemática y las rutinas, y el derecho el de la creatividad, la intuición y la imaginación. El objetivo es desarrollar ambos hemisferios e integrar las funciones”.
Entre los ejercicios está el usar con frecuencia la mano y el pie no dominantes (la izquierda si es derecho) para hacer actividades cotidianas como hacer garabatos, escribir, pintar.
“También podemos hacer el signo de infinito con los ambos brazos extendidos. Algunas modalidades de entrenamiento como el cross fit tienen ejercicios que son muy similares a los del fitness cerebral”, acotó.
“Es importante hacer los actos cotidianos de manera diferente. Por ejemplo, al bañarse se puede cambiar el orden en que se aplica el jabón en el cuerpo. Asimismo, es necesario cambiar la rutina de cómo se hacen las cosas y las rutas para ir a estudiar o trabajar”, señaló.
La psicóloga aseveró que el objetivo es que la persona sea consciente y esté presente “en el aquí y en el ahora. Esto tiene un beneficio adicional que la eliminación del estrés”.
Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C. El Recreo, C.C Uslar y C.C San Ignacio), Margarita (C.C. Parque Costazul) y Maracaibo Norte (Doral Mall), o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es