PRENSA CFC.-
FOTOGRAFÍAS: ADRIÁN RAMÍREZ
Noel Sanvicente comentó en la semana que una de las principales razones para buscar los tres puntos en la primera jornada era que a Estudiantes de Mérida se le venció por penales en la final de la temporada pasada, pero no pudo vencerlo en los 180 minutos. Pues sus muchachos le respondieron de gran manera al haber superado al conjunto académico por cinco goles a uno con tantos de Jorge Echeverría, Robert Hernández, doblete de Bernardo Añor y Anderson Contreras.
Con un juego más directo y de primer toque, Caracas se mostró ampliamente superior a su rival en toda la primera mitad. A los 9 minutos Jorge Echeverría ingresó por el medio, desde la semiluna disparó al arco pero Alejandro Araque rechazó con las manos la pelota, el rebote le volvió a quedar al camiseta 22 quien la mandó al fondo de la red. En la acción fue fouleado, incomodado e incluso se pudo haber pitado el penal de no haber terminado en gol, pero el ímpetu del jugador lo llevó a finalizar la jugada en gol.
Luego a los 16 minutos, Alexis Blanco remató al arco una jugada que comenzó en los botines de Richard Celis, éste jugó con Robert Hernández y el nuevo dueño de la 10 se la cedió al argentino, quien pateó de gran manera pero Araque impidió la ampliación del marcador. Un 2-0 que no tardó mucho en llegar, puesto que tras un tiro de esquina de Estudiantes, Cristhian Flores tomó la pelota con sus manos y mandó un pase largo a Robert Hernández quien le ganó las espaldas a sus dos marcadores y luego se fue solo frente al arco para definir de gran forma a los 20 minutos del encuentro.
El tercero pudo llegar a los 28 minutos con un disparo de Celis tras una asistencia de Hernández, pero nuevamente Araque se erigió como figura al mandarla al tiro de esquina. A los 33, Echeverría pudo haber anotado su segundo de la noche con un disparo desde la izquierda que pegó en la parte alta del travesaño.
Hasta que a los 34 llegó el tercero tras un centro perfecto desde la derecha de Leonardo Flores para Bernardo Añor, quien cabeceó solo en el área y colocó la pelota a un costado del poste derecho para el 3-0. Caracas jugaba a sus anchas y prácticamente le estaba dando un baile a Estudiantes de Mérida, conjunto que solo pudo descontar tras el cobro de un tiro libre desde la derecha, en el cual incomodaron a Cristhian Flores cuando éste saltó a retener la esférica, se le escapó de las manos y el balón se incrustó en el arco para el tanto merideño.
En el complemento durante los primeros minutos escasearon las ocasiones gol. Estudiantes manejó la pelota por momentos pero sin crear verdadero peligro. Poco después de los primeros veinte minutos, Anderson Contreras, quien había ingresado por Jorge Echeverría, con sendos remates estuvo cerca de anotar el cuarto. Primero con un disparo a ras de piso y luego desde la semiluna pero la pelota fue rechazada por los puños de Araque.
El segundo de la noche para Añor llegó tras una excelsa jugada individual por la izquierda, en la que realizó un amague para engañar a todos en el área y luego definir al segundo palo para el 4 a 1. Caracas terminó los últimos minutos manejando la esférica a su antojo, hasta que llegó el quinto tanto a los 90 minutos en una escapada de Anderson Contreras en la que mandó un riflazo de larga distancia para batir a Alejandro Araque.
FICHA TÉCNICA:
CARACAS FÚTBOL CLUB (5): Cristhian Flores; Luis Casiani (Diego Osío 75’), Rosmel Villanueva, Carlos Rivero, Bernardo Añor; Leonardo Flores, Ricardo Andreutti (Osei Bonsu 81’), Richard Celis, Jorge Echeverría (Anderson Contreras 60’), Robert Hernández y Alexis Blanco. DT: Noel Sanvicente.
ESTUDIANTES DE MÉRIDA (1): Alejandro Araque; José Marrufo, Henry Plazas, Omar Labrador, José Manríquez; Jesús Meza, Christian Flores, Ayrton Páez (Yorwin Lobo 46’), Edson Rivas; Luz Rodríguez (Jaime Moreno 74’) y Armando Araque (Alexis Messidoro 66’). DT: Martín Brignani.
GOLES: Jorge Echeverría 9’, Robert Hernández 20’, Bernardo Añor 34’ y 85’ y Anderson Contreras 90’ (CFC). Cristhian Flores 37’ -AG- (EDM).
AMONETADOS: Luis Casiani 27’; Ricardo Andreutti 72’; Carlos Rivero 73′ (CFC). Edson Rivas 73′ (EDM)
EXPULSADOS: No hubo.
ÁRBITRO PRINCIPAL: Alexis Herrera (Carabobo).
Estadio Olímpico de la UCV, Caracas | Domingo, 02 de febrero de 2020
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es