Un nuevo sueño deportivo
Empresas Polar y su marca P.A.N. anunciaron en rueda de prensa una gran noticia para el deporte venezolano, el comienzo de la 7ª edición del Campamento P.A.N., que este año ofrecerá a 3.200 jóvenes de todo el país la oportunidad de poner a prueba su talento futbolístico.
Para esta edición se estableció una alianza con el Atlético de Madrid y su academia en Panamá. Dos entrenadores de este prestigioso grupo participarán en la segunda fase del Campamento P.A.N. y posteriormente los 15 seleccionados, viajarán a Panamá para vivir una experiencia deportiva internacional en la academia.
“Estamos muy contentos y orgullosos de anunciar la 7ª edición del Campamento P.A.N. para brindar nuevamente a jóvenes futbolistas venezolanos, la oportunidad de cumplir su sueño deportivo. Esta iniciativa, que venimos realizando desde el año 2010, es una plataforma para que nuevos talentos puedan avanzar en su formación integral a través de la práctica deportiva y del acompañamiento de profesionales expertos. Es una nuestra más del compromiso de Empresas Polar con el desarrollo del deporte venezolano” expresó Carlos Martínez, gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar.
“P.A.N. es una marca con 59 años de historia que representa la venezolanidad, identidad, tradición y orgullo, es por eso que estamos tan contentos de traer nuevamente el Campamento P.A.N., que se ha convertido en uno de los principales eventos que aportan al desarrollo de las futuras promesas del fútbol en Venezuela. Además, representa la oportunidad de cumplir el sueño deportivo de miles de jóvenes a través de una experiencia que comienza desde el mismo momento en que se inscriben, y continua cuando pisan la cancha de fútbol para tener la oportunidad de ser evaluados por un cuerpo técnico de altísima calidad” señaló Diego Cristaldo, gerente de marca P.A.N.
Esta edición del Campamento P.A.N. inicia con la etapa de inscripciones que estará abierta desde el viernes 7 y hasta finales del mes de febrero, donde todos los interesados en participar que hayan nacido entre los años 2006 y 2007, tendrán la oportunidad de inscribirse a través de la página web: campamentopan.com.ve.
Este año, el cuerpo técnico está integrado por José Antonio Quintero, coordinador general del Campamento P.A.N., Eduardo Saragó, seleccionador, Luis Bueno, preparador físico y Ricardo Da Silva, coordinador de logística.
Puerto La Cruz, San Joaquín estado Carabobo y Caracas fueron las tres ciudades escogidas para realizar las pruebas de selección en las que participarán 800 niños por día. En Caracas habrá dos días de pruebas para atender a 1.600 niños. En total 3.200 niños tendrán la oportunidad de participar en las tres ciudades mencionadas.
Las pruebas comienzan el 6 de marzo en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Luego, el 10 de marzo, continuarán en San Joaquín, estado Carabobo, en el Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar y para cerrar la fase de pruebas se realizarán dos jornadas el 13 y 14 de marzo en Caracas, en una sede que se anunciará próximamente. En cada una se elegirán 24 jóvenes, para completar el total de 96 que pasarán a la segunda fase, un campamento que se realizará del 23 al 26 de marzo en las instalaciones del Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar. Durante cuatro días tendrán una oportunidad de vivir la experiencia de mostrar sus habilidades a los entrenadores que evaluarán las aptitudes técnicas, tácticas, físicas y actitudinales de cada participante.
A la tercera fase pasarán los 15 mejores, quienes vivirán una experiencia de fútbol internacional con el Atlético de Madrid y su academia en Panamá. A través de un video Jordi López y Mario Tortosa entrenadores de la institución, hicieron llegar sus palabras “Estamos muy contentos de pertenecer a esta séptima edición del Campamento P.A.N. Estaremos acompañándoles en las diferentes fases y observando el talento deportivo que tienen los niños venezolanos. La experiencia internacional de la academia del Atlético de Madrid en Panamá, es única y de alto nivel deportivo, así que estén preparados. Los invitamos a inscribirse, nos vemos pronto”.
“Agradecemos muy especialmente a los patrocinantes oficiales que nos apoyarán y acompañarán este año: Láser Airlines será la aerolínea encargada de trasladar a los jugadores en la experiencia internacional del campamento. Mapfre Seguros, DirecTV y el circuito Unión Radio también estarán con nosotros durante el desarrollo de este importante evento” enfatizó el gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar.
Martínez también recordó que 8 de los 15 jóvenes seleccionados en la edición pasada participaron en el Sudamericano 2019 representando a Venezuela.
En el evento también participaron dos de los niños que resultaron seleccionados en la edición 2018, Santiago Maldonado y Sebastián Parra, contaron su experiencia, el impacto que ha tenido en su vida e invitaron a postularse y vivir este sueño deportivo.
Los voluntarios de Empresas Polar volverán a apoyar la logística y realización de este evento. “Nos sentimos orgullosos de contar nuevamente con la participación de los voluntarios que, como en la edición pasada, apoyarán con esmero el registro y la logística durante las pruebas de selección. Contamos con gran un equipo que, con su esfuerzo y dedicación, está listo para hacer de esta 7°ma edición del Campamento P.A.N., una experiencia única e inolvidable.” agregó Cristaldo, gerente de la marca P.A.N.
A través de las redes sociales PAN Venezuela en Facebook, @panvenezuela en Instagram y el canal de Youtube panvenezuela, se podrá seguir de cerca cada una de las fases del Campamento P.A.N. 2020.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es