Con la misma tradición del Galaxy Unpacked, Samsung Latinoamérica presentó sus nuevos dispositivos en una transmisión online
Samsung Electronics Latinoamérica realizó su primer lanzamiento digital para anunciar la llegada de su nuevo dispositivo insignia, el Galaxy S20, en una transmisión online que fue seguida por centenares de usuarios, periodistas, influencers y socios de la empresa en la región.
Durante la presentación, expertos en tecnología de diferentes países de la región como Víctor Díaz (Marcianotech), Alex Medela, Luis Ortiz, brindaron su opinión acerca de la línea Galaxy S20, mientras que los reconocidos fotógrafos Agustín Goncálves, José Pablo Anleu y Jochy Fersobe mostraron las ventajas de las potentes cámaras con que vienen equipados los 3 modelos: Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra.
“Hoy somos más sociales que nunca. Y nos comunicamos y nos expresamos con imágenes, no sólo palabras. Eso significa que nuestros teléfonos inteligentes necesitan una cosa por encima de todo: una cámara potente”, destacó Jun Suk Hwang, Gerente de Móviles de Samsung, quien fue el encargado de hablar de la revolucionaria cámara del Galaxy S20, que presenta un sistema completamente nuevo impulsado por Inteligencia Artificial y con un sensor de imagen más grande, para sacar lo mejor de cada imagen y de cada momento.
La serie Galaxy S20 presenta una nueva arquitectura de cámara que combina IA con el sensor de imagen más grande de Samsung hasta ahora, para brindar una calidad de imagen sorprendente. Con esta cámara, el Galaxy S20 hace que la experiencia de todo lo que amamos hacer con nuestros teléfonos sea más fácil y mejor: disfrute de la música personalizada para cada momento del día, vea videos como deben verse y juegue juegos estilo consola en cualquier lugar.
La familia Galaxy S20, integra equipos que graban en 8K, con sensores de más de 64 MP, cuentan con la función Single Take, que utiliza Inteligencia Artificial para capturar diferentes versiones del mismo momento exacto, utilizando cada una de sus diferentes cámaras y un solo video te brinda una galería completa de las mejores imágenes.
Además, cuenta con Space Zoom de hasta 30X en el Galaxy S20 y 20+, o aumente a las revolucionarias lentes plegadas del S20 Ultra con un zoom sin pérdida de 10x para un zoom espacial de 100x. Con la tecnología avanzada de zoom de recorte, los usuarios de S20 también pueden capturar una imagen, recortarla y editarla más fácilmente, manteniendo la sorprendente calidad.
Por si fuera poco, tiene una pantalla y batería increíble y alianzas con Google, Microsoft y Netflix, con lo que la Serie Galaxy S20 se convierte en la mejor alternativa del mercado.
Otro de los dispositivos presentados fue el Galaxy Buds+, con tecnología avanzada de altavoz y micrófono, batería para hasta 22 horas y nuevas opciones de sonido, navegación y adaptación personalizables.
Galaxy Z Flip y The Sero
También se realizó la presentación del Galaxy Z Flip, el segundo celular con pantalla plegable de Samsung, que próximamente estará disponible en el país. Lorena Palau, Gerente de Producto, comentó que. “El Galaxy Z Flip es un teléfono inteligente para los creadores de tendencias y pioneros. Es como ninguna otra cosa que hayas experimentado antes, en un nuevo factor de forma perfectamente compacto. Este dispositivo es un icono: un smartphone destacado para las personas que quieren destacar. Y todo comienza con un diseño juguetón y premium”, destacó Palau.
Otro de los anuncios del lanzamiento digital es la llegada a la región del televisor más innovador hasta el momento: The Sero, una nueva TV, diseñada pensando en los Milenials y en la Generación Z.
El Sero tiene una pantalla de QLED 4K de 43 pulgadas, con 60W de sonido y lo más innovador, una base no removible que hará que el TV cambie de horizontal a vertical. Se conecta fácilmente con el celular para compartir los contenidos de manera automática. El Sero estará disponible en nuestros mercados a partir del mes de mayo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es