Las inscripciones ya están abiertas por correo electrónico
Unirá al gremio artístico a través de las plataformas tecnológicas
– Este Festival nace producto de la cuarentena por la pandemia que ataca al mundo entero, ante la necesidad de crear y aportar arte al país.
Las artes no cesan ni en cuarentena, los artistas no dejan de reinventarse, buscan crear y crear a su paso, sin posibilidades de desmayar ante esta realidad de confinamiento, y es que hay dos opciones o sentarse a esperar que les llegue una oportunidad cuando esto termine, o seguir apostando y creando ante las adversidades para rescatar las artes en todas sus expresiones.
Ante esta situación, surge la idea de “Sin compañía Festival”, un proyecto creado por el reconocido e incansable actor, director y escritor de teatro, Dairo Piñeres, quien ha expresado “busca unir a todo el gremio artístico por las redes sociales”, ya que apoyan definitivamente el llamado de #QuedateEnCasa, para evitar la propagación de este virus que ha ocasionado tantas muertes en el mundo.
“Estamos viviendo tiempos difíciles en el mundo y creo que el gremio artístico y las artes en general somos quienes nos hemos visto más afectado, porque no contamos con nuestros espacios como teatros y centros culturales por encontrarse cerrados por el llamado a cuarentena. Especialmente para nosotros los artistas, se nos hace muy cuesta arriba porque nos vimos en el aire, sin apoyo del estado, por eso la idea de este festival es unirnos para expresarnos sobre temas que nos competen, y hacerlo mediante el teatro, la danza y la pantomima permitirá ver una luz y sentirnos vivos nuevamente. Es un esfuerzo que se hará desde las redes sociales para explotar esas plataformas a las cuales todos tenemos acceso”, acotó el hacedor de teatro en Venezuela.
De tal manera se trata del primer Festival Internacional de Unipersonales de teatro, danza y pantomimas, un festival donde los artistas serán los protagonistas. Podrán participar actores, actrices, bailarines y mimos de cualquier país con ejercicio profesional de manera individual.
Los artistas participarán a través de un video libre y quedarán excluidos los trabajos que promuevan la violencia o la discriminación en cualquier forma. No habrá limitante en cuanto a la grabación del material ya que puede realizarse por teléfono móvil, cámara de video tableta, laptop o cualquier dispositivo electrónico. Importante siendo consecuentes con el llamado de #Quedateencasa, los videos deben ser grabados en sus hogares, solo participa una sola persona, solo un video por participante.
Las categorías participantes son: Teatro: Monólogos (pueden ser inédito o tema libre), danza: Coreografía o Partitura Corporal, Pantomima: Ejecución de una rutina inédita.
CRONOGRAMA DE FECHAS:
Recepción de Solicitudes: Del 27 de Abril al 24 de Mayo.
Deliberación del Jurado: Del 25 al 31 de mayo.
Publicación de los Ganadores que serán seleccionados por el jurado calificador: 03 de Junio.
El participante solo tiene que mandar el video al correo [email protected] el cual debe tener una duración de 2 a 8 minutos, en el correo debe colocar el rubro en el que participas, los datos básicos y una breve reseña del trabajo. Habrá premios metálicos y talleres para los ganadores
El jurado está conformado de la siguiente manera:
Teatro:
– Marcos Purroy.
– Carmen Julia Alvarez.
– Gledys Ibarra.
Danza:
– Angélica Escalona.
– Luis Vicente González.
– Margarita Morales.
Pantomima:
– Mario Sudando.
– Félix Guedez.
– Desiree Monasterios.
Este Festival cuenta con un equipo reconocido por promover el teatro en el país como lo son:
Dirección: Piñeres
Producción:
@esiartdramatico
@teatro7mopiso
@johavillafranca
@mariaestherpereiravip
@frasesdecc
@juancarlosattale
@carloschaconc9
@sorondog
Prensa:
@daisyalamo9
@alamomagazine
Para mayor información por las redes sociales @sincompaniafest
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es