– Esta semana se integra a la programación de teatro obras infantiles para poder disfrutar en familia y que los niños tengan opciones culturales que realizar en esta cuarentena.
Siguen las opciones variadas en esta semana con “Agenda Cultural en tiempos de cuarentena”, la cual trae nuevas alternativas de teatro, cine y literatura gratuitas para disfrutar en estos días de aislamiento producto de la pandemia Covid-19.
Daisy Alamo, promotora cultural y periodista de la fuente cultural, sigue rescatando la iniciativa de artistas locales que no pierden la creatividad e impulso para generar buen arte y entretenimiento, utilizando todas las plataformas digitales que están a disposición del público en general.
La agenda para la semana del 13 al 19 de abril es la siguiente:
TEATRO
Jueves 16 de abril.
“Concierto es solo un hasta luego” con David Colmenares & Julie Villanueva, live desde la cuenta @davidalecolmenares 10:00 p.m. hr Vzla
Viernes 17 de abril (Nva. Esparta).
“Me dicen La Wendy” de Enrique Salas con Diafrancis Salas, live desde el ig @catifrita 10:00 p.m. hr Vzla
Sábado 18 de abril.
“El hombre de la rata” de Gilberto Pinto con Ángel Pelay, live desde el ig @angelpelay 10:00 p.m. hr Vzla.
Domingo 19 de abril.
“Como una mariposa” de María Antonieta Flores con Valentina Garrido (Ganadora del Marco Antonio Ettedgui 2020) Live desde el ig @valgarridoes 10:00 p.m. hr Vzla.
TEATRO – Edición especial INFANTIL
Viernes 17 de abril
¡1,2,3… Cuenta! Hr: 3 p.m. live desde el ig @sandra.letraaletra
Sábado 18 de abril
“El pequeño regalo” Hr: 11 a.m. live desde el ig @greg.franquiz
“Quiero ser famoso” He: 3 p.m. live desde el ig @pasacallesgroup
Domingo 19
“Cuentos en versos jocosos y traviesos” Hr: 11 a.m. live desde el ig @cadenasteatro
“Chapata” Hr: 3 p.m. live desde el ig @leandrocampos.
Para mayor información de esta cartelera cultural infantil y de adultos, ingresar en @actoresonlinevzla y @daisyalamo9
CINE
Siguen los estrenos en las próximas semanas de la mano de Gran Cine, el cual ofrece documentales realizados en el marco del Proyecto Fábrica de Cine con jóvenes de 14 años en adelante…
Los filmes están puestos on line, de manera gratuita hasta el viernes 8 de mayo de este año.
Próximos estrenos on line de los cortometrajes Fábrica de Cine 3
Colores Pisoteados, de Érika García. Martes 14/04/2020. Retrata la manera en la que los derechos civiles de la comunidad LGBTI son vulnerados
Alto al fuego de Víctor Blanco. Martes 21/04/2020. Describe la imposibilidad del derecho a la protesta
Misión Mordaza, de Paola Camacho. Domingo 03/05/2020. Retrata las limitaciones para ejercer plenamente el derecho a la Libertad de Prensa
Tu palabra es tu poder, de Dayahanna Rodríguez y Samuel Sifontes. Viernes 08/05/2020. Sobre la violencia de género.
Los filmes están disponibles de manera gratuita para los usuarios (fanpage en Facebook, cuentas de Instagram y Twitter @gran_cine, canal de YouTube Circuito Gran Cine y el sitio web www.grancine.net).
LITERATURA
El periodista venezolano Diego Arroyo Gil ha llegado a un acuerdo con Editorial Planeta, y debido a la Cuarentena por Covid-19 está ofreciendo sus libros “La señora Imber. Genio y figura” sobre Sofía Imber y “La sal de ayer. Memorias de Margot Benacerraf” de manera gratuita a través de plataformas digitales.
Para tener estos libros sólo debes mandar un email al autor a: [email protected].
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es