Desde hace unos meses atrás ya es típico ver cómo el arte y entretenimiento se reinventan en estos tiempos en los que contamos con una “nueva normalidad”, que según dicen, podría extenderse más de lo que muchos pensaban. Es por ello que, a través de la “Agenda Cultural” de esta semana, promovida por la periodista Daisy Alamo desde que inició la cuarentena en el país, se presentan recomendaciones, en este caso de teatro y talleres teatrales, impulsados con la finalidad de seguir creando y ofrecer arte y cultura al público en general.
Las opciones son varias, pero en esta oportunidad la mención especial será para dos personas de teatro promotores de grandes iniciativas en esta época, conocidos por todos, como lo son Dairo Piñeres y José Gregorio Martínez, quienes siguen creando arte en tiempos de cuarentena. Martínez creador de Actores On line Venezuela que se presenta a través de IG Live, y Piñeres ya conocido por sus procesos de capacitación a actores con o sin experiencia, quien inicia un ciclo de talleres on line para seguir trabajando por el país.
Teatro
Actores on line viene esta semana con la “2da. Edición Venezolanos en el mundo – Danza”, presentando una programación de jueves a domingo como ya es costumbre, por la cuenta de Instagram @actoresonlinevzla. La programación está conformada por:
Jueves 25 de junio, Yaira Al Said @yairaalsaid ”Danza Oriental” Hr 5 pm Vzla / 11 pm Marruecos
Viernes 26 de Junio, Kimberly Arocha @kimberlyarocha_ “Mi vida con Emma” Hr 8 pm Vzla / 9 pm Uruguay
Sábado 27 de Junio, Luzaida Chirinos @luzaidachirinos Daniel Araujo @jdaniel_job y @danzunebre “Covidance-19” Hr 10 pm Vzla / 11pm Argentina
Domingo 28 de Junio, Leonel Linares @leonellinares & compañía @casadelaculturavenezolanaenny “Venezuela in New York” Hr 10 pm Vzla/NY promovidos por Dairo Pi
Talleres Septimo arte promovidos por Dairo Piñeres
Taller Dominical:
Todos los domingos desde el 28 de Junio hasta el 26 de Julio, desde las 02:00 p.m. hasta las 04:00 p.m. hora Venezuela, Con una duración de 5 domingos, 10 horas en total.
Taller Semanal:
Desde el lunes 29 de Junio hasta el viernes 03 de Julio, desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 m. hora Venezuela, Con una duración de 5 días, 10 horas en total.
Taller Mensual:
Todos los martes y jueves desde el 07 hasta el 30 de Julio, desde las 08:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. hora Venezuela, Con una duración de 8 días, 16 horas en total.
Los talleres culminarán con una videopresentación de un corto texto dramático, donde los participantes podrán poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.
Al finalizar se hará entrega de un certificado digital de participación a cada estudiante que haya culminado satisfactoriamente todo el proceso.
Durante el desarrollo de los talleres los alumnos obtendrán herramientas generales en las áreas básicas del hecho teatral como la técnica literaria del drama, educación de la voz, expresión corporal y actuación, ejercicios para desarrollar la creatividad y construcción de un personaje.
Clase magistral de actuación:
Adicionalmente el Grupo Teatral Séptimo Piso junto a Dairo Piñeres, realizarán una Clase Magistral de actuación, el cual es una muestra de los talleres totalmente gratis, para que conozcan a Dairo Piñeres y la metodología aplicada en sus clases, será impartida un único día, el 27 de Junio, a las 02:00 p.m. hasta las 5:00 p.m. hora Venezuela, Con una duración de 3 horas en total
Las clases serán impartidas desde la plataforma de Zoom en los horarios antes mencionados. Para mayor información contactarse a través de los telfs (0424) 1347460 / (0414) 9057515 o por el correo [email protected].
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es