Pacientes han subido entre 3 y 7 kilogramos en los últimos cuatro meses
Los cambios de hábitos provocados por la pandemia de coronavirus, como la falta de actividad física y la forma de alimentarse,obliga a iniciar un plan saludable.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) entre los años 2010 y 2014, determinó que en Venezuela había un 38,4% de sobrepeso u obesidad. Aunque no se conocen cifras recientes, se estima que han aumentado de manera alarmante y con mayor intensidad en los últimos meses, como consecuencia de los cambios de comportamientos provocados por la pandemia de coronavirus.
La nutricionista Roxana Pérez, integrante del equipo de especialistas que conforman la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM), que funciona en el Instituto Médico La Floresta, informó que alrededor del 60% de sus pacientes han subido de peso debido al sedentarismo, el consumo de azúcares refinados, grasas saturadas y la disminución de la ingesta de vegetales y frutas, durante el período de confinamiento.
“La situación en consulta es parecida aun enero, tiempo en el que los pacientes buscan contrarrestar los excesos navideños y quieren volver a la rutina nutricional. La mayoría, han subido entre 3 y 7 kilogramos, por lo que necesitan iniciar un plan de alimentación sana y balanceada, acompañado de un entrenamiento que, por los efectos de la cuarentena tambiénha quedado a un lado ”, señala la especialista.
A esto, se suma la ansiedad generada por el entorno, la falta de trabajo, circunstancia país, que inducen a la ingesta de dulces, chucherías y comidas que aumentan las cargas calóricas diarias, y desembocan en un exceso de grasa corporal, lo que puedeconvertirse en un factor de riesgo para enfermedad grave o fallecimiento por Covid-19, de acuerdo a lo observado en diversos países.
Recomendaciones nutricionales
Ante este escenario, la nutricionista de la UBM afirmó que se hace necesario retomar el estilo de vida, a través deuna planificación de las comidas. “La organización es la clave del éxito para mantener el peso e incluso, para disminuirlo. La recomendación va a la elaboración deun menú semana, y en función de ello hacer una lista de mercado, haciendo hincapié en la selección de alimentos más naturales y menos procesados como: verduras, frutas y carnes blancas.
“Por supuesto, eliminadas las chucherías, porque si tenemos esa disponibilidad abierta en casa, ante este confinamiento, lo primero que hacemos es recurrir a esos alimentos y consumirlos. Eso va a producir un aumento de calorías diarias y es lo que debemos evitar en estos momentos”, indicó Pérez.
Otras recomendaciones están dirigidas a ingeriragua en lugar de refrescos, bebidas de sobre o jugos pasteurizados. Elaborar platillos cocinados al horno, sancochados, al vapor o asados, sin agregar ningún tipo de aceite; y eliminar el azúcar en todas las comidas, ya que el sobrepeso está muy asociado al consumo de azúcares refinados.
Como sustituto saludable, la especialista propone las gelatinas light o una fruta de merienda para amortiguar el hambre.
Bienvenidas son las infusiones de manzanilla, toronjil y jengibre con edulcorantes. Muy importante es sustituir las mayonesas -pues son grasas saturadas-, por guacamoles, así como consumir pastas y arroces integrales.
Sistema inmunológico
Contar con una alimentación rica en antioxidantes, vitaminas y minerales es igualmente necesario para mantener el sistema inmunológico saludable y mejorar los efectos del coronavirus. “Por ejemplo, una dieta rica en vitamina C, consumiendo altas cantidades de pimentón, guayaba, naranja y limón”, afirmó Roxana Pérez.
El alto consumo de vegetales como espinacas, berro, tomate y cebolla; y frutas, como el cambur, la lechosa y la piña, favorecen a la alimentación saludable. Los tubérculos, almidones no procesados como la papa, la yuca, el ñame y las leguminosas (caraotas, lentejas y arvejas) también ayudan.
La rutina de ejercicios físicos debe acompañar todo plan alimenticio, para combatir el sedentarismo. “En el espacio disponible que se tenga, se recomiendan actividades como bailoterapias o saltar la cuerda. En el casoespecífico de los pacientes bariátricos, rutinas de entrenamiento deportivo en casa, como: sentadillas, abdominales y flexiones de pecho, entre 15 y 25 minutos al inicio”, señaló la nutricionista.
UBAM equipada
Es importante resaltar que la UBAM cuenta con un entrenador deportivo que se conecta todos los días con los pacientes a través de la plataforma Zoom, para la práctica de actividades de una hora; mientras, la nutricionista se encarga de orientarlos para que puedan consumir alimentos más saludables y estén más conscientes de la importancia de la alimentación en su salud.
UBAM está ubicada en la planta baja de la clínica y la integra un equipo de profesionales con amplia experiencia, que brinda atención integral personas con sobrepeso u obesidad. Para conocer más acerca del trabajo que realizan: @ubam_vzla, @doctorargenischaparro, @cirujanolaparoscopico y @cirujanosconsazon.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es