Instagram y Tiktok son dos de las redes sociales más utilizada tanto por niños, jóvenes como adultos en gran parte del mundo. En este contexto, y considerando que todo lo que se hace en Internet deja una huella y forma parte de la identidad digital de los usuarios, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte una serie de recomendaciones a la hora de configurar la privacidad y la seguridad en ambas redes.
Privacidad en Instagram
Al igual que en la mayoría de las redes sociales y aplicaciones, las opciones de privacidad y seguridad se encuentran dentro del perfil. Dentro de la sección ‘Configuración’, se encuentra el menú con todas las opciones que Instagram permite editar, las más relevantes son seguridad y privacidad, pero se aconseja revisarlas todas. La opción de Privacidad permite configurar todo lo referente a las publicaciones; quienes pueden verlas, realizar comentarios, etiquetar y contactar al usuario, entre otras cosas. A continuación, ESET recomienda algunas de estas configuraciones que se debería revisar:
-Comentarios: Es posible restringir aquellos comentarios que sean abusivos o violentos. Es importante activar esta opción sobre todo en cuentas de menores de edad, para evitar situaciones de ciberbullying y acoso digital. También es posible bloquear los comentarios de una o más cuentas en particular, y la utilización filtros de contenido que permite ocultar de manera automática los comentarios que contienen mensajes agresivos y violentos en las publicaciones.
-Etiquetas: Este menú permite elegir quienes pueden etiquetar al usuario: cualquier perfil, solo aquellos a los que se siga o nadie. También se pueden revisar las publicaciones en las que se es etiquetado e incluso eliminar la etiqueta u ocultar la publicación para que no se vea en el perfil.
-Privacidad de las historias en Instagram: Existe una opción que permite ocultar las historias a determinados contactos, así como también la posibilidad de crear una lista de ‘Mejores amigos’ para compartir solo con este grupo determinados contenidos. “Si bien estas opciones son muy útiles para cuentas públicas, muchos niños y adolescentes utilizan esta configuración para ocultar a sus padres o familiares el contenido de sus historias y así compartir contenido sin supervisión. Teniendo en cuenta esto, recordamos a los adultos la importancia de hablar con los más chicos sobre el uso de redes sociales y revisar en conjunto la configuración de privacidad y seguridad de las mismas.”, comenta Cecilia Pastorino, Especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
-Mensajes directos: En Instagram, por defecto cualquier persona puede enviar un mensaje directo, por más que la cuenta sea privada. En la opción ‘Controles de mensajes’ se puede cambiar esta configuración para que solo los seguidores puedan enviar mensajes por el chat, así como también agregar a grupos.
-Restricción de cuentas: Se utiliza para restringir que ciertos usuarios tengan acceso al perfil o puedan contactarse con el usuario. Se puede silenciar: se deja de ver las publicaciones en la página principal y en las historias, y la persona detrás de la cuenta no sabrá que fue silenciada; restringir: Sirve para proteger las interacciones con una determinada cuenta, sin la necesidad de dejar de seguir a esa persona o que la misma se dé cuenta o bloquear: En este caso no podrá ver nada de la información, ni el usuario podrá ver a la persona bloqueada.
-Seguridad en Instagram: La opción de ‘Seguridad’ permite configurar el acceso a la cuenta y revisar cualquier actividad extraña que haya ocurrido. Además de modificar la contraseña, que ESET recomienda cambiar al menos dos veces al año, otras configuraciones que es importante revisar son:
• Inicio de sesión: La ‘Actividad de inicio de sesión’ indica en que dispositivos y desde que lugar se abrió la cuenta, permite ver todas aquellas sesiones que han quedado abiertas, cerrar las que no se utilizan y revisar que no haya inicios de sesión extraños. Si esto ocurriera, además de cerrar dicha sesión, ESET recomienda cambiar la contraseña.
• Autenticación en dos pasos: También conocida como doble factor de autenticación, es una de las configuraciones de seguridad más importantes y se recomienda activar esta funcionalidad en cualquier red social o servicio en Internet que ofrezca la opción. Esta capa extra de seguridad es la única forma de evitar que una cuenta sea robada y se pierda el acceso, por lo que es importante tenerla habilitada.
• Revisar la información de la cuenta: Muestra los datos que tiene Instagram sobre el perfil e historial de actividades. Cada acción realizada queda guardada en Internet, ya que los datos de la cuenta incluyen, entre otros, el historial de búsqueda, hashtags seguidos, cambios en la biografía, historias con las que se interactúa, entre otras.
Privacidad y seguridad en TikTok
Para acceder al menú de configuración en TikTok los pasos son los mismos que en Instagram: dentro del perfil, se presionan los tres puntos ubicados en la parte superior derecha y se elige el menú de ‘Ajustes y Privacidad’. A continuación, ESET repasa los puntos más importantes que recomienda tener en cuenta:
-Administrar cuenta: las diferentes formas de iniciar sesión, ya sea utilizando una contraseña, cuentas de otras redes sociales o utilizando el método del código de verificación. Se recomienda configurar la cuenta utilizando un número de teléfono y un correo electrónico que servirán de método de validación a la hora de iniciar sesión en un dispositivo nuevo.
-Seguridad: Permite revisar los dispositivos donde está iniciada la sesión y la actividad de la cuenta en los últimos días para detectar movimientos inusuales.
-Privacidad y Seguridad: Se brinda los permisos y accesos al contenido, se aconseja configurar el perfil como ‘privado’ de manera que solo los seguidores que se hayan aceptado puedan ver los contenidos.
-Publicaciones: Hay tres opciones de quién podría visualizarlas: seguidores, amigos (es decir, que se siguen mutuamente) o solo el usuario. También se permiten restringir los comentarios, los dúos y las reacciones.
-Sincronización familiar: Es una función de control parental que permite de manera muy sencilla vincular el dispositivo de un menor de edad con el de sus padres o tutores. Una vez vinculados los dispositivos, la cuenta administradora podrá configurar las opciones de ‘gestión de tiempo en pantalla’ y ‘modo restringido’ en la cuenta del menor, así como también restringir las búsquedas y limitar quien puede escribirle mensajes directos por chat.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es