La importante cartelera musical le hizo llegar finalmente su placa por el éxito de la canción “Pegado a tu boca” de la primera generación del grupo Treo (Luego Los3), la cual tuvo la tarea de producir en compañía de Bernardo Anzola
Caracas – Miami, agosto 2020.- Durante toda su carrera dentro de la industria musical, Yoel Vivas, mejor conocido como “Yoelkeys”, se ha destacado por ser un gran músico, director de orquesta, productor y compositor. En su camino ha trabajado con artistas de la talla de Chino y Nacho, Amigos Invisibles, Diveana, Rawayana, Guaco, Víctor Drija, Arvelaiz, Karen Martello y Los3 (primera generación de Treo), entre otros.
Es justamente su trabajo junto a éstos últimos que, hace unos días, Billboard le hizo entrega, finalmente, de la placa reconocimiento como productor del tema “Pegado a tu boca” de Treo, que estuvo 13 semanas consecutivas #1 de la importante cartelera musical Billboard en el renglón tropical a partir del 16 de agosto de 2014. “Al recibir finalmente este reconocimiento pasaron muchos recuerdos de mi infancia por mi mente. Principalmente la imagen de mi primer piano, era un dibujo en dos cartulinas para aprender a tocar. En ese momento comenzó mi pasión por la música, en el que tiene mucho que ver mi primer profesor de música Samuel Ibáñez, a quien honro con este premio. Pero por encima de todo debo darle gracias a Dios, que me ha dado este don tan maravilloso de crear”, dice emocionado Yoelkeys. “Este premio me motiva a seguir y recordarle a otros que con constancia, determinación y disciplina los sueños se hacen realidad”, complementa el reconocido productor.
Por si fuera poco, Yoelkeys, radicado hace un par de años en Miami, continúa cosechando éxitos con su trabajo, a la vez que adquiere cada vez más compromisos que lo hacen crecer profesionalmente. Actualmente es el productor principal de “Master House”, uno de los estudios más cotizados de la mencionada ciudad.
Además, forma parte de la banda “Cupidos”, perteneciente al programa “Enamorándonos USA” de la reconocida cadena Univisión, a la que ingresó luego de pasar varias etapas de casting. “En esta audición convocaron a muchos músicos latinos reconocidos que estuviéramos radicados en Miami. Como siempre, di lo mejor de mí y mi talento y ahora soy el pianista-tecladista de ‘Cupidos Band’. De diez músicos que conforman la banda, cinco somos venezolanos, y eso me llena de orgullo, porque estamos en el programa con más rating de Univisión”, cuenta. “Nunca me imaginé trabajar como músico para una cadena televisa tan importante en los Estados Unidos. Siento que me mantengo en una evolución constante”, complementa.
Por otro lado, el productor venezolano se encuentra preparándose para emprender un nuevo reto profesional, quizás el más importante de todos: “Estoy haciendo mi disco Instrumental, que lleva por nombre “Synth Of Soul” (Alma de sintetizador). Allí expreso mi musicalidad de una manera muy personal, con sonidos retro mezclados con los actuales. Más pronto de lo que piensan estará en todas las plataformas digitales”, finaliza Yoelkeys.
Para seguir cada paso de este cotizado músico y productor venezolano, no duden en seguirlo en sus redes sociales como @Yoelkeys.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es