PRENSA CFC.-
El Caracas Fútbol Club disputará este miércoles a las 8:30 de la noche el tercer partido correspondiente al grupo H de la CONMEBOL Libertadores, cuando visite al Deportivo Independiente Medellín en un duelo que significará la reanudación de la competición para ambos conjuntos tras más de seis meses parados debido a la pandemia del Covid-19.
“Esto ha sido complicado. Competir al nivel de una Copa Libertadores sin realizar un amistoso previo es muy difícil, pero bueno es una realidad, en la que creo la mayoría de los equipos están así; sacando a los equipos paraguayos que entre amistosos y juegos oficiales tendrán 12 partidos, casi todos están sin ritmo futbolístico”, comentó Noel Sanvicente, director técnico del Caracas.
“Nosotros hemos trabajado (desde hace más de tres meses en Cocodrilos) pero no tenemos parámetros de cómo está el jugador. Después están los contagios, un elemento que representa un nivel de stress muy bravo cada día, y por último los esfuerzos que ha tenido que hacer cada jugador para entrenar día a día. Son muchos factores en contra, pero nosotros hemos tratado de hacerlo lo mejor posible y la idea es sumar para seguir teniendo posibilidades en la copa”, subrayó Sanvicente.
Como filosofía de juego el grupo que lidera Sanvicente se basa en lo colectivo, pero también le gusta presionar arriba y el profe argumenta que jugar a alta intensidad es un enigma cuando los jugadores no han tenido ritmo competitivo. “Tenemos algunos jugadores con molestias físicas que es normal por tanto tiempo parados. Afortunadamente contamos con un equipo con mucha juventud, frescura y que tiene muchas ganas de mostrarse en esta copa, por lo que esperamos que todo salga bien y podamos hacer un buen papel en este partido”, relató.
Alternativas en la banda.
Muchos equipos tuvieron distintas modificaciones en sus plantillas, pero el Caracas mantuvo prácticamente la totalidad de su plantel a excepción del experimentado lateral izquierdo Bernardo Añor, sensible baja que recuerda Sanvicente.
“Sabemos que se fue una pieza importante. Añor siempre ha sido una pieza clave tanto en el juego ofensivo como en lo defensivo, aportó muchísimo y fue un jugador muy importante para el grupo, pero la realidad es que no está y tendrá la oportunidad el que se ha preparado para esta cita; es el caso de Sandro (Notaroberto) y Renné (Rivas), éste último un chamo de 17 años de edad. La idea es seguir con el proyecto y darles la oportunidad a jugadores jóvenes que han trabajado bien para encarar una oportunidad como esta”, resaltó.
El rival
“Es difícil hablar del equipo contrario. Digamos que ellos al igual que nosotros venían con buen ritmo antes del parón por la pandemia. Nos conocimos en la pretemporada pero hoy eso no cuenta puesto que nos vamos a enfrentar a algo distinto; se le fueron jugadores, le llegaron otros y nadie sabe hoy quien impondrá el ritmo sobre la cancha. Esperemos que seamos nosotros, que tenemos jugadores de buena estatura, que saben que están en un equipo grande y que antes de pensar en ellos debemos pensar en nosotros, plantarnos sobre el terreno de juego con mucha personalidad. Hoy por hoy nadie saca presión por la fanaticada porque serán partidos a puerta cerrada y le quitará presión a ambos equipos, más allá de que el jugador querrá jugar con público, pero al visitante ese factor le quita presión, por lo que sus niveles de concentración deberían ser altos y así tener la jerarquía y personalidad para poder jugar”, explicó el experimentado entrenador.
Actualmente Caracas se encuentra tercero en el grupo, producto del empate ante Boca Juniors de la primera fecha en el Olímpico, mientras que el DIM está último sin puntos tras su visita ante Boca en Argentina y su partido ante Libertad en Medellín. “Es obvio (que será un partido de vida o muerte para ambos); ellos se irán a jugar el todo o nada contra nosotros, y por eso debemos sumar allá y sacarle los tres puntos acá. Estamos claros que debemos hacer un buen partido en Medellín porque será una linda oportunidad de seguir vivos en la copa”, concluyó Sanvicente.
En el pasado al Caracas no le ha tocado enfrentar a clubes colombianos en la CONMEBOL Libertadores, solamente en la Copa Sudamericana y en la desaparecida Copa Merconorte, en la que llegó hasta las semifinales de la edición de 1999, en la que no pudo avanzar a la final al caer desde la tanda de los penales ante Independiente Santa Fe de Colombia.
El árbitro principal del cotejo será Carlos Aníbal Orbe (ecuatoriano), asistido por Ricardo Baren (ecuatoriano) y Dionisio Ruiz (colombiano), mientras que el cuarto juez encargado de impartir justicia será Carlos Betancourt, también de nacionalidad colombiana.
El regreso del Caracas Fútbol Club a la competición más importante del continente podrá ser seguido como ha sido costumbre en los últimos años por el circuito oficial del equipo, AM y FM center, teniendo como señal matriz a Hot 94.1 en la gran Caracas, y en su red de emisoras en todo el territorio venezolano, así como también por www.deportiva.com.ve.
DEPORTIVO INDEPENDIENTE MEDELLÍN VS. CARACAS FÚTBOL CLUB | JORNADA 3 | GRUPO H
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | ESTADIO ATANASIO GIRARDOT, MEDELLÍN | 8:30 P.M. (VEN)
CONVOCADOS: Beycker Velásquez, Cristhian Flores, Eduardo Fereira, Carlos Rivero, Diego Osio, Javier Maldonado, Renné Rivas, Sandro Notaroberto, Luis Casiani, Junior Moreno, Manuel Molina, Leonardo Flores, Anderson Contreras, Ricardo Andreutti, José Llovera, Jorge Echeverría, Robert Hernández, Osei Bonsu, Edgar Silva, Richard Celis, Alexis Blanco, Saúl Guarirapa
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es