A través del aeropuerto internacional de Tocumen
• La aerolínea fue autorizada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para volar desde Caracas con 3 vuelos semanales a Ciudad de Panamá
• Con estas operaciones, la aerolínea espera ayudar a miles de personas que necesitan viajar por diversas razones, y a la vez, apoyar la paulatina reactivación económica y turística de los países de la región
• Los pasajeros deberán cumplir los requisitos establecidos por la Aerolínea y por las autoridades de Venezuela, que contemplan la presentación obligatoria de la Prueba PCR Negativa
Caracas, 12 de noviembre de 2020 – Copa Airlines informa que, tras ocho meses sin operar regularmente debido a las restricciones de viaje impuestas por la pandemia del COVID-19, la Aerolínea ha sido autorizada por Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para operar en Venezuela a partir del 24 de noviembre de 2020; conectando a Caracas con más de 20 países del continente americano, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ubicado en Panamá. Esta operación es posible luego de la inclusión de Panamá como destino autorizado para realizar operaciones aerocomerciales, desde y hacia la República Bolivariana de Venezuela, según los NOTAN N°C0956/20 y A0438/20 publicados el 11 de noviembre de 2020.
La Aerolínea inicialmente fue autorizada por el INAC para operar con una frecuencia de tres (3) vuelos semanales (los días: martes, jueves y domingos), los cuales conectarán a Caracas con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá en el siguiente itinerario, sujeto a cambio:
Vuelo Destino
Salida Hora
Salida Destino llegada Hora llegada
CM 0224 PTY 11:07 CCS 14:22
CM 0222 CCS 15:32 PTY 16:56
En conformidad con la autorización recibida, Copa Airlines operará inicialmente desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, mientras que se encuentra a la espera de recibir autorización para volar desde Valencia y Maracaibo.
“Esperamos que el reinicio de vuelos pueda ayudar a miles de pasajeros que desean regresar a sus hogares, reencontrarse con sus familiares, atender temas de salud, reuniones importantes, o compromisos familiares o profesionales”, mencionó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. “Seguimos trabajando con los gobiernos de la región para ampliar el número de destinos y así servir a la mayor cantidad de personas posibles”, agregó.
Los pasajeros deberán cumplir los requisitos establecidos por la Aerolínea publicados en su página web y las autoridades de Venezuela, que contemplan la presentación obligatoria de la Prueba PCR Negativa con una vigencia no mayor de 48 horas (no aplica para niños hasta dos años) y le realizarán prueba PCR a los pasajeros que arriben al país en el aeropuerto (sin costo).
Las autoridades venezolanas mantienen la cuarentena únicamente para vuelos de repatriación o humanitarios, en alojamiento designado por la autoridad bajo el costo del pasajero, hasta recibir los resultados de la prueba de PCR en un máximo de cinco (5) días. Mientras que, los pasajeros de vuelos regulares transportando nacionales, residentes o extranjeros no deberán realizar cuarentena. Por su parte, Panamá no requiere prueba de PCR a los pasajeros que hacen conexión en ese país.
Los pasajeros de Copa Airlines serán atendidos desde el 16 de noviembre de 2020, en la oficina de venta (ubicada en Caracas en la Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, Torre E, piso 6, Oficina 63-E, Urb. El Rosal) de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 03:00 p.m., cumpliendo las medidas de bioseguridad y distanciamiento social. Allí podrán realizar cambios de acuerdo con las políticas comerciales vigentes, gestionar la selección de asientos o conocer información sobre próximos vuelos.
Copa Airlines, cuya principal prioridad es la seguridad y bienestar de sus pasajeros y colaboradores, ha reforzado las medidas y protocolos de desinfección, higiene y bioseguridad, para ofrecer un ambiente seguro en cada etapa del viaje. Estas medidas han sido puestas a prueba con éxito en los vuelos operados por la Aerolínea en los últimos cinco meses.
Adicionalmente, todas sus aeronaves están equipadas con filtros de alta eficiencia (HEPA), que purifican hasta un 99.97% de las partículas de virus y bacterias, similar a un quirófano. Además, su sistema de recirculación de aire en cabina renueva el aire cada 2-3 minutos y su desplazamiento vertical evita que se comparta con los pasajeros de los lados y del frente. Esto, combinado con el uso obligatorio de mascarillas en todo momento ofrecen un ambiente sumamente seguro a bordo.
Para conocer más detalles sobre estos vuelos, Copa Airlines invita a sus pasajeros a ingresar a copa.com o a sus cuentas oficiales en redes sociales.
_____________________________
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es