La empresa habilitó un número directo para las ventas decembrinas
*** El gerente de Mercadeo, Carlos Cervantes, señaló que la marca prepara nuevos lanzamientos y sorpresas
Este año estuvo lleno de retos que impulsaron a las organizaciones a reorientar sus planes y proyectos. Algunas redujeron el ritmo o pararon, otras tomaron las circunstancias como una oportunidad para reinventarse. Sin duda, ejemplo de ello ha sido el despliegue de actividad de la empresa líder en productos parrilleros, La Montserratina.
“Nuestra visión fue adaptarnos rápidamente a las necesidades de nuestros consumidores y mantener siempre nuestra producción, cumpliendo con todos los estándares de bioseguridad, y centrados en nuestros pilares de innovación y proactividad”, manifestó Carlos Cervantes, el gerente de Mercadeo.
Entre las iniciativas desarrolladas por la marca durante este año, Cervantes destacó el servicio delivery, como una nueva forma de llegar a los consumidores; así como también multiplicó su presencia en las redes sociales para reforzar la conexión.
“En Instagram registramos un crecimiento exponencial y hoy, tenemos más de 100 mil seguidores, gracias a nuestro nuevo canal de IGTV La Montserratina Tv, en el que pueden encontrar recetas innovadoras, pero fáciles de realizar en casa, con nuestros productos. También, reinventamos nuestra celebración del mes de la parrilla en julio, con la primera fiesta parrillera digital, alcanzando más de 60.000 mil visualizaciones en lo que va de año”, comentó.
Al calor de las brasas
Cervantes indicó que la empresa ha apostado a las nuevas ideas y productos, para llevar buenas noticias a la mesa del venezolano. Tal fue el caso de la salchicha alemana Bierwust, “la cervecera”, producto que fue presentado a la prensa a través de la plataforma Zoom, con excelentes resultados.
A mediados de septiembre, la marca reabrió La Montserratina Grill, ubicado en el Centro Comercial El Recreo. “La reactivación fue positiva. El restaurante abre al público en las semanas de flexibilización y ofrece servicio delivery todos los días. La buena nueva es que pronto abriremos nuevas sucursales de esta franquicia en otros centros comerciales importantes de Caracas”, apuntó.
Navidad con La Montserratina
Cervantes señaló que la empresa está lista para la temporada navideña y prepara otras sorpresas. Para facilitar el contacto de consumidores y organizaciones interesados en adquirir sus productos navideños para la época decembrina, la empresa habilitó un número de ventas corporativo 0424 156 4872, al que pueden comunicarse de lunes a viernes en horario de oficina.
“Diciembre es un momento para compartir buenos momentos, y para propiciarlos, desde octubre estamos presentes en los puntos de venta de todo el país con nuestros productos de temporada como los jamones ahumados Tender y Visking”, agregó.
Afirmó que La Montserratina apuesta por seguir deleitando los paladares de los venezolanos “Estamos comprometidos con el país, y seguiremos ofreciendo productos versátiles y de la mejor calidad para cualquier ocasión”, remató.
Para conocer recetas y otras informaciones, puede visitar la página web www.montserratina.com o sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @LaMontserratina.
________________________________
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es