La Montserratina Grill estará presente en El Sambil y Paseo el Hatillo, a partir de los primeros días del mes decembrino, con los exquisitos platillos que la caracterizan
Con la convicción de que Venezuela sigue siendo un país de oportunidades, la gran familia de La Montserratina regala en Navidad dos nuevos espacios para el encuentro y la degustación de exquisitos platillos, con productos de la marca.
El segundo de los locales de “La Montserratina Grill” abre sus puertas el 2 de diciembre, en el Nivel Libertador del Centro Comercial Sambil, con un aforo para 60 personas aproximadamente. El tercer local, se estrena un día después, el 3 de diciembre y estará ubicado en la feria del Paseo El Hatillo.
Con una capacidad para atender a 100 comensales por hora, Carlos Cervantes, gerente de Mercadeo de la marca, explicó que se trata de espacios donde los comensales y asiduos podrán deleitarse con los deliciosos choripanes, las costillitas ahumadas y los famosos picaditos, acompañados de las suculentas papas fritas trufadas, platos que forman parte del menú gastronómico de los locales, y que buscan complacer a un consumidor que disfruta sabores diferentes y únicos.
“Ya son más de 71 años ofreciendo productos de la más alta calidad, lo que permite distinguirnos como los Artesanos del Sabor. Aunado a ello, el compromiso, el criterio de innovación y versatilidad de la marca han permitido un trabajo continuo y persistente, a pesar de las circunstancias que vivimos. Hoy seguimos esa ruta y, con resultados positivos. Ya son tres las franquicias que ofrecen una oferta gastronómica con productos de La Montserratina los cuales están dirigidos al servicio del venezolano”, enfatizó Cervantes.
Tanto el nuevo Restaurant La Montserratina Grill como el de la feria del Paseo El Hatillo, conservan el estilo que caracteriza a la marca, a lo largo de estos años. “Nuestros visitantes comprobarán que en la #Rutamontserratina se cocinan los mejores momentos. Celebramos la unión de familia y amigos, creamos memorias felices y sobre todo, hacemos posible que disfruten de los embutidos con más sabor”, enfatizó Cervantes.
En cuanto a los horarios de apertura de estos espacios gastronómicos, el gerente de mercadeo señaló que trabajarán acatando los tiempos establecidos por los centros comerciales donde funcionan, tomando en cuenta que el mes de diciembre será de flexibilización.
Nuevas inversiones, más talento
Más de 25 puestos de trabajo se han logrado con estas dos franquicias que vienen a sumarse a la que se estrenó en el mes de Marzo, en el Centro Comercial El Recreo, las cuales además disponen de servicio delivery, el modelo de negocio que ha crecido en estos tiempos de pandemia y que La Montserratina ha aprovechado, para seguir presente en los hogares del país.
De igual manera, Cervantes anunció que antes de culminar el año abrirán dos nuevos espacios, uno en el Centro Comercial Parque Cerro verde, con un formato tipo restaurante
Para conocer recetas y otras informaciones, puede visitar la página web www.montserratina.com o sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @LaMontserratina.
________________________________
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es