El CopyTrading es una técnica que se basa en simular (copiar) la forma en que otro trader opera, es decir, ir abriendo y cerrando posiciones según otro lo haga. En la actualidad existen plataformas que se especializan en este rubro, permitiéndote, no solo hacer una copia del portafolio de algún trader, sino hacer operaciones automáticas en vivo, según las realice el inversionista al que estés copiando.
En este artículo, te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre el CopyTrading con bitcoin y criptomonedas, junto con algunas de las mejores plataformas que te permiten utilizarlo.
Copiar o ser copiado, este es el concepto básico del CopyTrading. Una forma de trading colectivo en que los portafolios o estrategias de inversión son públicos y otros traders pueden emularlos. Esta técnica existe desde que el mercado de valores se creó. No es algo novedoso. Sin embargo, en sus inicios, se realizaban operaciones manuales, es decir, tenías que crear una a una las operaciones del trader al que copiabas. En la actualidad, con el boom del Internet, el CopyTrading fue evolucionando hasta tener plataformas que te permiten copiar en vivo cada movimiento.
Claro está, tú también te puedes convertir en una celebridad del mundo del CopyTrading, y ser a quien copien. La fama, por lo general, se gana con base en resultados de cuan rentable es tu portafolio. Además, algunas plataformas te pagan tan solo por tener una cantidad de “copiadores” activos.
Dentro del CopyTrading existen dos variantes. La primera se maneja como si contrataras administradores de portafolio. Se copian todos los movimientos como un solo conjunto. El portafolio del trader al que estas copiando, se considera un activo. Esto se traduce en que los beneficios o pérdidas de la copia, dependen de la rentabilidad del portafolio total del trader desde el momento en que decidimos copiar. En otras palabras, no se copian posiciones individuales.
La otra variante es mediante plataformas externas que se enlazan a los exchanges y copian una a una las posiciones que un trader coloca. Esta permite más autonomía sobre un portafolio copiado, ya que puedes cerrar o abrir posiciones individualmente, es decir, modificar posiciones internas de la copia, cosa que en el primer tipo no es posible. Así, la rentabilidad general de la copia es la suma de las rentabilidades individuales de cada posición.
Ambos conceptos van de la mano. Ya definimos qué es el CopyTrading; el SocialTrading es compartir información sobre algún mercado con un grupo que comparta intereses. Bien puede ser un grupo de Facebook, Telegram, o incluso plataformas exclusivas para esto: redes sociales de trading. El comercio se maneja al margen; cada individuo decidirá, con base en lo aprendido dentro de un grupo, si abre o no una posición.
En el SocialTrading hay un aprendizaje colectivo, pero la elección de comerciar o copiar el análisis de otro usuario es individual. En cambio, el CopyTrading, puede tomar la base de conocimiento generada en un grupo de SocialTrading y aplicarla copiando las estrategias compartidas en dicho grupo. Entonces, el SocialTrading existe sin la necesidad del CopyTrading, pero este último es una ramificación del primero. Esto se puede ver en que, al hacer CopyTrading, puedes entender o no que significa cada una de las posiciones que el trader posee en su portafolio, ya que tu interés solo está proyectado hacia la rentabilidad que este comerciante genera.
Una de las plataformas de SocialTrading más famosas es TradingView, en ella puedes hacer análisis de mercado y compartirlos con la comunidad. Incluso puedes desarrollar indicadores personalizados, dado que TradingView cuenta con su propio lenguaje de programación, y compartirlos con todos los usuarios.
En contraste, existen plataformas hibridas que juntan muy bien estos dos conceptos como lo es eToro. Esta plataforma de trading permite hacer trading social gracias a que su funcionamiento es básicamente mediante la estructura de red social. Allí puedes compartir análisis, opiniones, posiciones, incluso tu portafolio de inversión completo. Dentro de esta red, es posible seguir a tu trader favorito, como si de Twitter se tratase, y copiarlo si así lo deseas.
En primer lugar, la rentabilidad es subjetiva. Esta varía según el trader al que copies. Así que el punto es ¿cómo calcular la rentabilidad?
Lo primero a tener en cuenta es que la rentabilidad se calcula a partir del momento en que comienzas a copiar. Además, variará según la variante de CopyTrading que utilices; sea manejada como un activo o individual.
Por ejemplo: has decido copiar un trader que posee 3 posiciones abiertas que, antes de comenzar a copiar, ofrecen una rentabilidad del 20% total. La plataforma que estás utilizando permite utilizar CopyTrading manejándolo como un activo. Ahora, si dos de estas tres posiciones presentan pérdidas del 10% cada una, pero la tercera tiene una ganancia del 20%, todo esto posterior a comenzar a copiar, tu rentabilidad global será del 0%, dado que el portafolio general no presenta ganancias.
Para el caso de variante con posiciones individuales, la cosa cambia un poco. En primer lugar, puedes modificar las posiciones, cerrarlas o abrirlas según tu conveniencia. Si no modificas absolutamente nada, la rentabilidad se puede calcular de forma global.
Ahora, algo importante con respecto a la rentabilidad: imagina que un trader al que estas copiando ha abierto una posición de compra de BTC en 20.000 USD. Pero, al momento de copiar, dicho precio se encuentra sobre los 25.000 USD. Si decides copiar, vas a abrir una posición de compra a este precio. Si hay un reverso del mercado, supongamos que BTC retorna a los 22.000 USD, el trader al que copias puede cerrar su posición y tener una ganancia aproximada del 10%, dado que originalmente compró en 20.000 USD. En cambio, tú, al estar copiando, cerrarás automáticamente tú posición con una pérdida de más del 10%. Esto se traduce en que, el trader al que copias presentará ganancias, pero en tu copia personal tendrás pérdidas.
Para mitigar un poco esto, algunas plataformas ofrecen la opción de copiar posiciones solo después de iniciada la copia. Es decir, no abrirás posiciones en la que el trader se encontraba previamente, solo movimientos futuros.
Una de las principales ventajas, que quizás va de la mano de una frase muy trillada, es la de “aprender de los expertos”. Hacer CopyTrading te permite saber cómo se mueve un trader profesional en el mundo del trading con bitcoin y criptomonedas, emulando cada posición. Junto a esto, si quieres sacarle provecho, hay plataformas que te ofrecen una cuenta demo con dinero ficticio, pero que opera en el mercado real. Esto te permitirá colocar órdenes de CopyTrading a trader reales, con rentabilidad real, así como poder ver su portafolio y la forma en que lo administran.
Otra ventaja es la diversificación de portafolio. Esta estrategia, según la variante que escojas, te permite tener otra forma de generar ingresos pasivos. Claro está, recuerda que no solo es apostar dinero a un trader que muestra rentabilidad (la cual se calcula desde el momento en que decides copiar, y puede sufrir fluctuaciones), sino que, debe haber un análisis sobre dicha rentabilidad, y asumir todas las consideraciones y riesgos antes de abrir una posición de CopyTrading.
Por otra parte, una ventaja que viene de la mano con el CopyTrading es el convertirte en el trader a quien copien. Algunas plataformas te ofrecen dividendos solo por tener seguidores que copien tu portafolio. Para ello, deberás contar con una buena reputación y rentabilidad que te permita generar mayor visibilidad y a su vez conseguir más inversionistas (copiadores).
Como bien lo describimos en la sección de la rentabilidad del CopyTrading, puede ser un cuchillo de doble filo. El riesgo de copiar viene de cómo se abren las posiciones. Dado que estamos copiando el portafolio del trader, todas las posiciones que estén abiertas pasarán a formar parte de nuestra copia, pero con la diferencia de que los precios de apertura de cada posición no serán los mismos.
Otro punto importante es el tiempo. Por ejemplo: un trader al que sigas, puede no operar a diario o hacer scalping, como se le conoce en el argot del trading. Esto significa que él puede abrir una posición, y esperar hasta años para cerrar y obtener beneficios. Así que, la rentabilidad que tú esperas en un lapso de tiempo, puede no estar a la par con el tiempo de espera que maneja el trader que estás copiando.
Fuente Aliada
https://www.criptonoticias.com/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es