La Unión Europea en Venezuela celebra el Día de Europa con un concierto especial con jóvenes cantantes venezolanos y música europea como protagonistas
Caracas, 4 mayo de 2021. Con un concierto online gratuito, donde jóvenes cantantes venezolanos pondrán su voz y música a diferentes temas europeos, la Delegación de la UE en Venezuela desea compartir con el público la celebración del Día de Europa, que será este domingo 9 de mayo.
La frescura y sonidos de jóvenes estrellas, que versionarán grandes clásicos y piezas memorables de la historia musical de Europa, algunos de ellos ya conocidos por el gran público, es la esencia de este concierto. Un intercambio musical con el que se pretenden estrechar vínculos y lazos entre los pueblos, reflejando así el lema de la Unión Europea “Unidos en la diversidad”.
La actividad, que comenzará a las 11:30 am (hora de Venezuela), será transmitida a través de la plataforma zoom. La misma comenzará con el mensaje oficial de la Delegación de la UE, en esta fecha tan especial. Seguidamente, dará comienzo este viaje musical a través de diferentes géneros y estilos, donde se combinarán los sonidos y composiciones europeas con ritmos venezolanos, y en el que además contaremos con la participación de diferentes músicos y representantes de las Embajadas de los Estados miembros, y también de los Centros y Clubes europeos que hacen vida en el país.
Con un gran cartel de artistas, esta experiencia musical contará con la participación de Liana Malva, El Otro Polo, Song3, Daniela Padrón, LaFleur, Tomás Vivas, Liliana de Faría y Giselle Brito, son algunos de los músicos que participarán en la actividad. Junto a ellos, también estarán Pablo Herrero Ibarz, José Luis Armenteros, la Sinfónica Ayacucho, Elisa Vegas y diversos cantantes del elenco del musical “Los Miserables”.
En cuanto a las piezas musicales, interpretarán temas de Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal. Además, el concierto cerrará con un tema venezolano como regalo para el público.
El enlace a la plataforma Zoom para poder ver el concierto es: https://us02web.zoom.us/j/86148101613?pwd=TUhjRm82KzNBUVBxTWErQ0RMelI1Zz09. También se puede acceder a través del ID de reunión: 861 4810 1613 / Código de acceso: EUROPA.
Para todos aquellos que no lo puedan ver, el concierto también estará disponible en el canal de YouTube de la Delegación.
Todos los detalles de la programación sobre el Mes de Europa se irán anunciando en las redes sociales de la Delegación (Twitter, Instagram y Facebook) con el usuario @UEenVEnezuela, y también se podrán encontrar bajo la etiqueta #MesEuropaVZLA.
Día de Europa
El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman, el discurso pronunciado en París en 1950, por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, que expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.
Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución. La propuesta de Schuman, que celebra en 2020 el 70 aniversario, se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es