Desde muy joven, Pedro Colmeiro sintió atracción por lo audiovisual. Su primer trabajo remunerado lo tuvo a los 14 años haciéndole videos de productos a una página china. A los 16 y con mucho más conocimiento sobre filmaciones, empezó a trabajar en su ciudad con una productora haciendo videoclips, eventos, etc. Al cumplir la mayoría de edad y una vez finalizados sus estudios escolares, comenzó la carrera en “Producción de TV y contenidos audiovisuales”, en Tea imagen, una institución muy reconocida en Argentina.
Mientras cursaba la carrera, Pedro seguía destacándose en el medio audiovisual. Luego de presentar un trabajo práctico, el profesor de la materia lo convocó para formar parte de la Productora “Laflia Contenidos”, empresa del reconocido conductor argentino Marcelo Tinelli y en donde realizaba contenido visual sobre el programa Showmatch, campañas publicitarias y bts. También era el encargado de producir y editar contenido para el Instagram personal del presentador. Todo su trabajo en la empresa lo hacía paralelamente a trabajos freelance con otras compañías y multinacionales.
Luego de algunos meses de renunciar a Laflia, ya Colmeiro tenía una importante propuesta laboral hecha por el canal de televisión El trece (Canal 13), que lo invitó a hacer un programa de viajes por el mundo, donde se desarrolló como productor, guionista, director y editor. En este programa estilo reality, que era transmitido semanalmente, una conductora / periodista viajaba a distintos países con 23 mujeres que nunca habían hecho un viaje solas y grababan sus reacciones y experiencias del día a día.
A mediados del año 2019, fue convocado por la AFA (Asociación de Fútbol Argentino), para realizar algunas pruebas. Luego de haberles presentado un material visual donde resumía un día completo de un partido, mostrando: la llegada del público, la salida de los equipos al campo, el juego, el final y entregado antes de que el encuentro finalice, la asociación lo llama a sus oficinas para pedirle que realice otro video promocionando la lista de mujeres que fueron convocadas para el Mundial Francia 2019. El audiovisual que realizó en tan sólo 3 horas fue transmitido en todos los noticieros y hasta el presidente de la nación lo compartió en sus redes sociales.
Con tan sólo 20 años, ya estaba formalmente trabajando para la AFA y era el encargado de hacer todos los videos de prensa de la selección, produciendo y editando material para la redes sociales y para la página oficial en donde se subían documentales, notas informativas y todos los proyectos que tenían.
Pedro Colmeiro es sin duda alguna un joven trabajador que nunca deja de luchar por sus sueños y su impecable trabajo lo han llevado a rodearse de los mejores y recibir reconocimientos por su labor. Entre las marcas con las que ha trabajado también se encuentra: Adidas, Assist Card, Spotify, Bahco, la final de la Redbull “Batalla de gallos”; y famosos como la modelo Pampita, la conductora Maru Botana, los cantantes Tini, Cazuu y Emmanuel Horvillue, entre otros.
También es embajador de la marca Sony Latinoamérica, encargada de suministrarle los mejores equipos y con ellos hace workshops donde capacita a otras personas sobre su uso.
Coordenadas:
@pedro.colmeiro
www.pedrocolmeiro.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es